El mayor robo digital de la historia: hackers sustrajeron 1.500 millones de dólares en criptomonedas de Bybit

El ataque podría estar vinculado a grupos de hackers respaldados por el Estado norcoreano, como el Lazarus Group, conocido por su participación en otros robos de gran magnitud en el sector de las criptomonedas

Guardar
Bybit sufrió el mayor ataque
Bybit sufrió el mayor ataque digital registrado con un robo de 1.500 millones de dólares en ethereum. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un ataque que ha sido calificado como el mayor robo digital registrado hasta la fecha, la plataforma de criptomonedas Bybit, con sede en Dubái, sufrió el robo de 1.500 millones de dólares en Ethereum, la segunda criptomoneda más valiosa después de Bitcoin. Según informaron medios como The Guardian y la BBC, el ataque ocurrió mientras la empresa realizaba una transferencia rutinaria de activos entre sus billeteras digitales.

El incidente se produjo cuando Bybit trasladaba fondos desde una billetera “fría”, que no está conectada a internet y se utiliza para almacenamiento seguro, hacia una billetera “caliente”, destinada a operaciones diarias. Durante este proceso, los atacantes lograron explotar vulnerabilidades en los controles de seguridad y transfirieron los fondos a una dirección desconocida.

A pesar de la magnitud del ataque, la compañía aseguró que los activos de sus clientes están respaldados en una proporción de uno a uno y que cubrirá cualquier pérdida, incluso si los fondos robados no son recuperados.

El cofundador y director ejecutivo de Bybit, Ben Zhou, utilizó la red social X (anteriormente Twitter) para tranquilizar a los usuarios, afirmando que la empresa es solvente y que cuenta con 20.000 millones de dólares en activos de clientes. Zhou aseguró que, en caso de ser necesario, la compañía recurriría a préstamos de socios para cubrir las pérdidas. “Bybit es solvente incluso si esta pérdida no se recupera. Todos los activos de los clientes están respaldados uno a uno, podemos cubrir la pérdida”, declaró Zhou.

El valor de ethereum cayó
El valor de ethereum cayó un 4% tras el ciberataque a Bybit pero se recuperó parcialmente tiempo después. (AP/Patrick Sison)

Sin embargo, la noticia del ataque generó una avalancha de solicitudes de retiro por parte de los usuarios. Según Zhou, más de 350.000 solicitudes de retiro fueron recibidas tras conocerse el incidente, lo que podría ocasionar retrasos en el procesamiento de las transacciones.

Para enfrentar la situación, Bybit ha solicitado la colaboración de expertos en ciberseguridad y análisis de criptomonedas, ofreciendo una recompensa del 10% del monto recuperado, lo que podría ascender a 140 millones de dólares si se logra recuperar la totalidad de los fondos sustraídos. Además, Zhou destacó que la empresa está comprometida a reforzar su infraestructura de seguridad y mejorar la liquidez para garantizar la confianza de sus usuarios.

Impacto en el mercado

El robo tuvo un impacto inmediato en el mercado de criptomonedas. Tras conocerse la noticia, el valor de Ethereum cayó cerca de un 4%, situándose en 2.641,41 dólares por unidad. No obstante, el precio se ha recuperado parcialmente desde entonces.

Este ataque supera en escala al robo de 620 millones de dólares que sufrió la red Ronin en 2022, lo que lo convierte en el mayor robo de criptomonedas registrado hasta la fecha. Según reportó el diario británico The Guardian, algunos informes preliminares sugieren que el ataque podría estar vinculado a grupos de hackers respaldados por el Estado norcoreano, como el Lazarus Group, conocido por su participación en otros robos de gran magnitud en el sector de las criptomonedas.

El Lazarus Group, vinculado al
El Lazarus Group, vinculado al Estado norcoreano, es señalado como posible responsable de este y otros ataques similares. (Imagen ilustrativa Infobae)

El incidente también pone de relieve las preocupaciones de seguridad que persisten en el mercado de criptomonedas, un sector que ha enfrentado críticas por la volatilidad de sus activos y la vulnerabilidad de sus plataformas. En el pasado, otros intercambios importantes como Mt. Gox y Binance también han sido víctimas de ataques cibernéticos, lo que ha generado pérdidas millonarias y cuestionamientos sobre la seguridad de estas plataformas.

Otro golpe para la industria

El ataque a Bybit llega en un momento en que la industria de las criptomonedas buscaba recuperar la confianza de los inversores tras un periodo de incertidumbre. Según consignó The Guardian, el sector había experimentado un repunte reciente, impulsado en parte por las promesas del expresidente estadounidense Donald Trump de convertir a Estados Unidos en la “capital mundial de las criptomonedas” mediante una regulación más laxa.

Sin embargo, este tipo de incidentes subraya los riesgos inherentes al mercado de activos digitales y plantea interrogantes sobre la capacidad de las plataformas para proteger los fondos de sus usuarios. A pesar de los avances tecnológicos y las medidas de seguridad implementadas, los ataques cibernéticos continúan siendo una amenaza significativa para la industria.

Bybit, fundada en 2018, es actualmente la segunda plataforma de criptomonedas más grande del mundo por volumen de operaciones, con más de 60 millones de usuarios en todo el mundo. La compañía ha reportado el caso a las autoridades y trabaja activamente para identificar a los responsables del ataque.

Guardar