Sam Altman anunció el nacimiento de su primer hijo

“¡Bienvenido al mundo, pequeño!”, escribió el CEO de OpenAI en una publicación en redes sociales con una fotografía de su bebé

Guardar
Sam Altman es cofundador y
Sam Altman es cofundador y CEO de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT (REUTERS/Kim Kyung-Hoon)

El empresario estadounidense Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, anunció este sábado el nacimiento de su primer hijo. A través de un mensaje en la red social X (antes Twitter), compartió que el bebé nació antes de lo esperado y que deberá permanecer en una unidad de cuidados intensivos neonatales (NICU, por sus siglas en inglés) por un tiempo, aunque aseguró que su estado de salud es bueno.

“¡Bienvenido al mundo, pequeño!”, escribió Altman en su cuenta oficial de X. “Llegó antes de tiempo y estará en la NICU por un tiempo. Está bien y es realmente agradable estar en una pequeña burbuja cuidándolo. Nunca he sentido un amor así”, añadió.

El anuncio generó una ola de felicitaciones en redes sociales, con mensajes de apoyo por parte de figuras del sector tecnológico, colegas y seguidores del empresario. Altman, quien ha mantenido su vida privada en gran medida alejada del escrutinio público, no ofreció más detalles sobre el nacimiento ni sobre la madre del bebé.

El posteo de Altman en
El posteo de Altman en X para anunciar el nacimiento de su hijo

El nacimiento de su hijo llega en un año de grandes cambios para Altman. En noviembre de 2023, fue brevemente destituido de su cargo como director ejecutivo de OpenAI, en un movimiento sorpresivo por parte de la junta directiva que desató una crisis interna en la empresa. Sin embargo, pocos días después, tras el apoyo de empleados e inversores, Altman fue reinstalado en su puesto.

Bajo su liderazgo, OpenAI ha estado en el centro de la conversación global sobre inteligencia artificial, con el desarrollo de herramientas como ChatGPT y DALL·E, y acuerdos estratégicos con empresas como Microsoft. Su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad ha sido ampliamente debatida, y se ha convertido en una de las voces más influyentes en el sector.

Primeros pasos y trayectoria temprana

Samuel H. Altman nació y creció en Missouri, Estados Unidos. Desde temprana edad, mostró interés por la tecnología: a los 8 años ya desarmaba y programaba en una Macintosh, según relató en una entrevista con The New Yorker.

Aunque ingresó a la Universidad de Stanford para estudiar informática, abandonó los estudios para dedicarse por completo a emprender. En 2005 fundó Loopt, una aplicación para compartir ubicaciones que, aunque no logró un éxito masivo, le abrió las puertas al ecosistema de Silicon Valley.

Altman habló sobre el futuro
Altman habló sobre el futuro de la IA en el Foro de Davos el 18 de enero de 2024 (REUTERS/Denis Balibouse/Archivo)

La empresa fue respaldada por Y Combinator (YC), una aceleradora de startups que luego Altman presidió entre 2014 y 2019. Durante su liderazgo en YC, Altman promovió proyectos innovadores como Airbnb y Dropbox.

Fue en este periodo cuando cofundó OpenAI junto a Elon Musk, impulsado por su interés en la inteligencia artificial y sus posibles riesgos.

El ascenso de OpenAI y su visión sobre la inteligencia artificial

OpenAI nació en 2015 como una organización sin fines de lucro con la misión de garantizar que la inteligencia artificial beneficie a toda la humanidad. Altman, junto a Musk, defendió desde el principio una visión dual: mientras que la IA representa una oportunidad sin precedentes, también podría convertirse en una amenaza si no se regula de manera adecuada.

En 2016, en un reportaje de The New Yorker, Altman expresó una frase que sintetiza su enfoque: “O esclavizamos a la inteligencia artificial o nos esclavizará a nosotros”. Esta idea, compartida por Musk, los llevó a diseñar estrategias para equilibrar el desarrollo tecnológico con medidas de seguridad.

Altman junto al presidente francés
Altman junto al presidente francés Emmanuel Macron en París el 11 de febrero de 2025 (Aurelien Morissard/REUTERS)

El liderazgo de Altman al frente de OpenAI impulsó herramientas revolucionarias como ChatGPT y DALL-E. Sin embargo, el ejecutivo ha reconocido públicamente las limitaciones de estas tecnologías.

En diciembre de 2022, escribió en X: “ChatGPT es increíblemente limitado, pero lo suficientemente bueno en algunas cosas para crear una falsa impresión de grandeza. Es un error confiar en él para tareas importantes en este momento”.

El despido de OpenAI, su regreso y las tensiones con Musk

El despido de Altman en noviembre de 2023 sorprendió a la industria tecnológica. OpenAI justificó la decisión argumentando “pérdida de confianza” debido a que Altman “no fue consistente en sus comunicaciones” con la junta directiva. Este evento desencadenó un caos interno, con amenazas de dimisiones en masa por parte de empleados y críticas de socios clave como Microsoft, el principal inversor de OpenAI.

Microsoft llegó a contratar a Altman para liderar un equipo de investigación avanzada, pero apenas dos días después, OpenAI anunció su retorno como director ejecutivo. Este acuerdo incluyó cambios en la junta directiva que había promovido su despido, marcando un giro significativo en la gobernanza de la compañía.

El presidente estadounidense Donald Trump
El presidente estadounidense Donald Trump recibió a Sam Altman en la Casa Blanca el pasado 21 de enero (REUTERS/Carlos Barria)

El regreso de Altman marcó la competencia con Elon Musk, quien se había distanciado de OpenAI en 2018, tras criticar la dirección de la empresa, sugiriendo que se había alejado de su misión inicial.

Mientras OpenAI busca comercializar sus desarrollos, Musk ha impulsado proyectos como xAI, destinados a democratizar la inteligencia artificial y a competir directamente con OpenAI.

Este conflicto pone en evidencia las diferentes estrategias que lideran ambos empresarios: mientras Altman prioriza la implementación gradual de tecnologías para familiarizar a la sociedad, Musk apuesta por desarrollos disruptivos para acelerar la integración humano-máquina, como su iniciativa Neuralink.

Altman ha acumulado una fortuna estimada en 1.100 millones de dólares gracias a sus inversiones en empresas como Stripe y Reddit, así como su liderazgo en Y Combinator.

Guardar