
El Tesla Cybertruck, conocido por su diseño futurista y su promesa de ser un vehículo “a prueba de balas”, ha sido objeto de controversia en el Reino Unido. Según informó Forbes, las autoridades británicas confiscaron recientemente una unidad de este modelo cerca de Manchester debido a la falta de un “certificado de conformidad”, un documento esencial para circular legalmente en las carreteras del país. Este incidente ha puesto de manifiesto que el vehículo no cumple con los estándares de seguridad exigidos en la región, lo que lo convierte en un modelo prohibido en ese territorio.
A pesar de haber obtenido una calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) en Estados Unidos, el Cybertruck no logra satisfacer las estrictas normativas británicas.
Las autoridades locales han señalado cinco problemas fundamentales en el diseño y la ingeniería del vehículo que lo hacen incompatible con las leyes de seguridad vial del Reino Unido. Estos problemas incluyen su peso, tamaño, bordes afilados, rigidez estructural y el diseño de su barra de luces, entre otros aspectos.
Un diseño que desafía las normas de seguridad británicas
El Cybertruck, lanzado en 2019 tras varios retrasos, generó un seguimiento casi de culto en Estados Unidos gracias a su diseño radical y sus características innovadoras. Sin embargo, en el Reino Unido, su diseño ha sido duramente criticado. Según detalló Forbes, las autoridades británicas consideran que el vehículo representa un riesgo significativo para otros usuarios de la vía, especialmente peatones, en caso de colisión.
La policía de Manchester, en un comunicado en redes sociales, expresó que “existen preocupaciones legítimas sobre la seguridad de otros usuarios de la carretera o peatones si se ven involucrados en un accidente con el Cybertruck”.
Uno de los principales problemas señalados es el peso del vehículo, que alcanza los 3.128 kilogramos. Este peso lo hace demasiado pesado para ser operado legalmente en muchas áreas urbanas y rurales del Reino Unido, donde las carreteras suelen ser más estrechas que en Estados Unidos. Además, su ancho de 2,2 metros lo convierte en un desafío para maniobrar en calles y caminos que, en promedio, tienen solo 3 metros de ancho.

Bordes afilados y acero ultrarresistente: un peligro para los peatones
Otro aspecto que causó preocupación es el diseño exterior del Cybertruck, caracterizado por sus bordes afilados y su carrocería de acero inoxidable. Según las normativas británicas, los vehículos deben tener bordes redondeados con un mínimo de 3,2 milímetros de ancho en cualquier proyección externa para reducir el riesgo de lesiones graves en caso de impacto con un peatón. El diseño del EV, con sus líneas angulares y superficies planas, no cumple con este requisito, lo que lo convierte en un peligro potencial en accidentes.
Además, el acero inoxidable 30X utilizado en la carrocería del vehículo, que es aproximadamente tres veces más resistente que el acero convencional, plantea otro problema. En caso de colisión, la rigidez del material impide que el vehículo absorba y disperse la energía del impacto, una característica clave en los diseños de seguridad modernos. En lugar de deformarse para proteger a los ocupantes y a otros vehículos, el Cybertruck mantiene su forma, lo que podría aumentar la gravedad de las lesiones en un accidente.
Problemas con la iluminación y el rendimiento
El diseño de la barra de luces delantera del Cybertruck también fue objeto de críticas. Según las regulaciones británicas, los faros deben cumplir con requisitos específicos de luminosidad, posicionamiento y ángulos de visibilidad. La barra de luces de ancho completo del vehículo no cumple con al menos seis de estas normativas, lo que genera problemas de visibilidad tanto para el conductor como para otros usuarios de la carretera. Este diseño, aunque estéticamente llamativo, no se ajusta a los estándares de seguridad establecidos.
Por último, el rendimiento del vehículo, que combina un peso considerable con una aceleración impresionante, ha sido otro punto de preocupación. El Cybertruck puede acelerar de 0 a 96 kilómetros por hora en solo 2,6 segundos, lo que lo coloca en el rango de los superdeportivos.
Sin embargo, las autoridades británicas consideran que esta combinación de peso y velocidad representa un riesgo significativo. Jennifer Hominy, presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte del Reino Unido, afirmó que “el Cybertruck es una pieza de acero de más de 2.700 kilos que no tiene cabida recorriendo un cuarto de milla en menos de 11 segundos”.
Un debate que trasciende al Cybertruck
Por ahora, el Cybertruck permanece prohibido en las carreteras británicas, y es poco probable que esta situación cambie a menos que Tesla realice modificaciones significativas en su diseño para cumplir con las normativas locales. Mientras tanto, el caso sigue siendo un recordatorio de las diferencias en las regulaciones de seguridad vehicular entre Estados Unidos y Europa, y de los desafíos que enfrentan los fabricantes al intentar introducir vehículos innovadores en mercados internacionales.