EEUU restringirá el acceso a su tecnología a los regímenes de Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump no especifica qué medidas se tomarán, pero tendrá el foco puesto en el ámbito de la inteligencia artificial. También ordenó restricciones más severas a las inversiones chinas en sectores estratégicos

Guardar
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (REUTERS/Nathan Howard)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes por la noche una orden ejecutiva para restringir el acceso a la tecnología estadounidense, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial, a lo que denomina “adversarios extranjeros”, entre ellos Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China.

La orden ejecutiva no especifica con detalle qué medidas se tomarán para restringir el acceso de estos “adversarios extranjeros” a la tecnología estadounidense.

Bajo la etiqueta de “adversarios extranjeros”, la orden identifica a China, Hong Kong, Macao, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y el “régimen del político venezolano Nicolás Maduro”, según figura en el texto.

Trump justifica su decisión con el argumento de que “la seguridad económica es seguridad nacional” y sostiene que el país debe proteger sus infraestructuras y tecnologías sensibles, desde la inteligencia artificial hasta los semiconductores y avances en biotecnología.

La orden ejecutiva se centra especialmente en China, al señalar que empresas vinculadas a Beijing han utilizado inversiones en Estados Unidos para acceder a tecnologías clave y que el régimen chino está aprovechando tecnología estadounidense para modernizar su aparato militar.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha anunciado varias restricciones al comercio con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y presionar a países como México y Canadá para que hagan concesiones en materia migratoria y de esfuerzos contra el narcotráfico.

A China le ha impuesto un arancel del 10%, que se suma a las tasas ya aplicadas durante su primer mandato (2017-2021).

Trump ordenó restringir el acceso
Trump ordenó restringir el acceso a la tecnología estadounidense a las dictaduras de Cuba y Venezuela (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

Las nuevas restricciones de Trump llegan después de que su predecesor, Joe Biden, tomara medidas para limitar las exportaciones de semiconductores y tecnología de inteligencia artificial a China, lo que llevó a Beijing a responder con controles a la exportación de grafito, un material clave para las baterías de vehículos eléctricos.

Por otro lado, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó este viernes que uno de sus connacionales deportado por Estados Unidos y retornado la víspera al país tiene un pedido de captura de Interpol por un delito cometido en Ecuador. Ante esta alerta roja, aseguró, se solicitará al Gobierno de Daniel Noboa su expediente, para ser juzgado según las leyes nacionales.

“Debe ser juzgado con las leyes venezolanas, aquí en Venezuela. Vamos a pedir a Ecuador que mande el expediente que tiene contra esta persona”, dijo Cabello durante su programa de radio.

Asimismo, precisó que otros 38 del mismo vuelo tienen “algún registro policial” abierto, aunque señaló que ello no necesariamente implica que hayan cometido un delito sino que puede responder a una denuncia o a una ofensa menor.

La orden ejecutiva firmada por
La orden ejecutiva firmada por Trump se centra principalmente en el régimen chino

Más restricciones a inversiones chinas

Trump también firmó un memorando en el que pide restricciones más severas a las inversiones chinas en sectores estratégicos como la tecnología y la infraestructura crítica. La medida se produce en un momento de crecientes tensiones comerciales y competencia estratégica entre las dos mayores economías del mundo.

Su objetivo es promover la inversión extranjera, al tiempo que se protegen los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, “en particular de las amenazas planteadas por adversarios extranjeros” como China, indicó la Casa Blanca en un comunicado.

El memorando acusa al régimen de China de “explotar cada vez más el capital de Estados Unidos para desarrollar y modernizar sus aparatos militares, de inteligencia y de seguridad”.

Pidió recurrir al Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS) para restringir las inversiones chinas en sectores clave del país, como la tecnología, la infraestructura crítica, la atención médica y la energía.

El CFIUS es un panel que sopesa las implicaciones de seguridad nacional de las inversiones extranjeras en Estados Unidos.

“El presidente Trump está cumpliendo su promesa de impedir que los adversarios extranjeros se aprovechen de Estados Unidos”, dijo la Casa Blanca.

El memorando se difundió después de que Trump impusiera aranceles aduaneros adicionales del 10% a todos los productos importados de China a principios de este mes, debido al supuesto papel del país asiático en el tráfico letal de fentanilo.

(Con información de EFE)

Guardar