Tras los cruces entre Trump y Zelensky, Estados Unidos llamó a Ucrania a “rebajar el tono” y aceptar su propuesta sobre metales raros

Luego de conocerse que el republicano inició conversaciones con Rusia para poner fin a la guerra, los mandatarios tuvieron un intercambio en redes y subieron el tono a las negociaciones

Guardar
Tras los cruces entre Trump
Tras los cruces entre Trump y Zelensky, EEUU llamó a Ucrania a “rebajar el tono” y aceptar su propuesta sobre metales raros (REUTERS)

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, intervino este jueves en el cruce entre el presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky, y llamó a la contraparte a “rebajar el tono” y acompañar las iniciativas de la Casa Blanca en lo que respecta a la guerra con Rusia.

“Tienen que rebajar el tono, analizar bien la situación y firmar ese acuerdo, dijo Waltz en diálogo con la cadena Fox News.

En su declaración, el asesor hizo referencia a dos situaciones surgidas en los últimos días.

Trump llamó "dictador" a Zelensky
Trump llamó "dictador" a Zelensky y éste lo acusó de estar atrapado en una red de "desinformación" rusa (REUTERS)

La primera se refiere al intercambio de la víspera entre Trump y Zelensky, en el que el republicano llamó a su par un “dictador” que gobierna sin elecciones y con un índice de aprobación del 4 por ciento, a lo que el ucraniano respondió asegurando que el líder estadounidense está “atrapado en una red de desinformación” del Kremlin.

En tanto, en la segunda parte de su oración, Waltz hizo mención al acuerdo acercado por la Casa Blanca a Kiev días atrás, que fue rechazado.

A principios de febrero, Zelensky dijo estar dispuesto a intercambiar parte de los metales raros del país con Estados Unidos, a cambio de su apoyo en la guerra. La iniciativa surgió en medio de los cuestionamientos del nuevo Gobierno, que ve excesivos los desembolsos de asistencia realizados en los últimos tres años.

Diez días más tarde de su declaración, una delegación estadounidense viajó al país y, tras una reunión, entregó un documento al Ejecutivo local con la propuesta formal.

Zelensky rechazó el acuerdo con
Zelensky rechazó el acuerdo con Estados Unidos sobre recursos mineros ucranianos (AP)

Según reveló Zelensky, sin embargo, las condiciones allí planteadas resultaron inaceptables para Ucrania y, por tanto, ordenó abstenerse de su firma. “No autoricé a los ministros a firmar el acuerdo porque no está listo. En mi opinión, no nos protege”, dijo.

Específicamente, el mandatario apuntó que la propuesta contempla la entrega del 50% de los recursos naturales a Washington -con el foco en sus minerales y tierras raras, claves para el desarrollo tecnológico- en forma de compensación por la ayuda ya brindada, sin garantías de asistencia a futuro.

A diferencia de Zelensky, que señaló que el acuerdo debe “estar vinculado a garantías de seguridad”, sin excepciones, Waltz consideró “inaceptable” este reclamo y sostuvo que Kiev debe hacer lugar a la propuesta y al manejo de Trump de las conversaciones de paz, que también han sido objetadas en el pasado.

“Hemos presentado a los ucranianos una oportunidad increíble e histórica: que Estados Unidos invierta en Ucrania, impulse su economía, sus recursos naturales, y se convierta en su socio para su futuro de manera sostenible. Esto sería la mejor garantía de seguridad que podrían esperar, mucho más que otro cargamento de municiones”, sostuvo.

En un intento por rebajar las tensiones, el enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellog, viajó al país y mantuvo un encuentro este jueves con Zelensky.

Zelensky mantuvo una "reunión productiva"
Zelensky mantuvo una "reunión productiva" con Kellog (X: @ZelenskyyUa)

“Tuve una reunión productiva con Keith Kellog, una buena conversación, muchos detalles importantes. Agradezco a Estados Unidos toda la ayuda (...) Desde el primer segundo de esta guerra, Ucrania ha buscado la paz. Debemos y podemos garantizar que la paz sea sólida y duradera”, escribió a su término el Presidente, antes de sumar que “Ucrania está dispuesta a alcanzar un acuerdo sólido y eficaz en materia de inversiones y seguridad con el Presidente de los Estados Unidos” y, para ello, “hemos propuesto la forma más rápida y constructiva de lograr resultados”.

“El éxito nos une a todos. Las sólidas relaciones entre Ucrania y Estados Unidos benefician al mundo entero. Nuestro equipo está listo para trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, cerró.

J.D. Vance se sumó a la polémica con Ucrania

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, también se refirió al rol de Trump en lo que respecta a las negociaciones por el fin de la guerra y la postura de Ucrania, y confió en que los esfuerzos de la Casa Blanca podrían ser exitosos, pese a las objeciones de Kiev.

“Creo que estamos al borde de la paz en Europa por primera vez en tres años”, dijo con confianza antes de subrayar que el método del republicano es uno de los factores que lo llevan a pensar así.

Vance aseguró que "estamos al
Vance aseguró que "estamos al borde de la paz en Europa" (REUTERS)

“Creo que lo que hace a Trump un negociador tan eficaz es que no descarta nada de antemano. Cuando entra en una negociación dice: ‘Todo está sobre la mesa’. Y, por supuesto, eso hace explotar la cabeza de los medios estadounidenses que se preguntan: ‘Por qué está hablando con Rusia?’. Bueno, ¿cómo vas a acabar la guerra si no hablas con Rusia? Hay que hablar con todos los involucrados en el conflicto“, explicó en ese sentido.

A continuación, defendió que el Presidente esté focalizando sus esfuerzos en las negociaciones y no en continuar desembolsando paquetes de asistencia militar para las tropas ucranianas, ya que incluso con ellos “no tienen camino hacia la victoria” en el campo de batalla.

“Los rusos tienen una enorme ventaja numérica en cuanto a personal y armamento en Ucrania, y esa ventaja persistirá independientemente de que Occidente envíe más paquetes de ayuda. Creemos que continuar con el conflicto es malo para Rusia, malo para Ucrania y malo para Europa, pero más importante, malo para Estados Unidos”, sumó al respecto.

“Debemos buscar la paz y debemos hacerlo ahora. El presidente Trump basó su campaña en esto, ganó por esto y tiene razón en esto”, insistió.

(Con información de EFE y Europa Press)

Guardar