
Un video viral de 2023, en el que empleados de American Airlines dejan caer una silla de ruedas por una rampa, reavivó el debate sobre el trato que reciben los pasajeros con discapacidades en la industria aérea de Estados Unidos. El incidente, sumado a miles de quejas por daños a equipos de movilidad, llevó al Departamento de Transporte de EEUU (DOT, por sus siglas en inglés) a implementar nuevas regulaciones para proteger a estos pasajeros. Sin embargo, las aerolíneas más grandes del país han impugnado estas medidas, argumentando que exceden la autoridad del gobierno federal.
Según CBS News, el grupo comercial Airlines for America, junto con American Airlines, Delta Air Lines, JetBlue Airways, Southwest Airlines y United Airlines, presentó una demanda ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de EEUU para bloquear las regulaciones establecidas en 2024. Estas normas consideran el mal manejo de sillas de ruedas como una violación de la Ley de Acceso al Transporte Aéreo (Air Carrier Access Act). Las aerolíneas sostienen que estas disposiciones son innecesarias y que su implementación representa una carga operativa adicional.
El conflicto entre las aerolíneas y el gobierno federal refleja una disputa más amplia sobre la regulación de la industria aérea y los derechos de los pasajeros. Mientras el DOT busca reforzar las garantías para los viajeros con discapacidades, las aerolíneas sostienen que las nuevas normas podrían generar retrasos y costos adicionales sin mejorar significativamente la experiencia de los pasajeros. Esta oposición se da en un contexto en el que las compañías aéreas han enfrentado críticas por el manejo de equipaje especial y la falta de infraestructura adecuada para atender a personas con movilidad reducida en aeropuertos y aviones.

Nuevas reglas para mejorar la accesibilidad en los vuelos
Las regulaciones, finalizadas en diciembre de 2024, establecen que las aerolíneas deben proporcionar capacitación anual a los empleados que atienden a pasajeros con discapacidades. Además, exigen que se brinde asistencia inmediata a las personas con movilidad reducida, especialmente en la manipulación de sillas de ruedas y scooters.
Otra disposición clave obliga a las aerolíneas a informar a los pasajeros sobre sus derechos en caso de que sus dispositivos de movilidad sean dañados, perdidos o retrasados. Esto incluye la posibilidad de presentar una reclamación o recibir un dispositivo de préstamo mientras se resuelve el problema.
El DOT trabajó en estrecha colaboración con defensores de los derechos de las personas con discapacidades para elaborar estas medidas. Entre ellos se encuentra Samantha Jade Duran, quien en 2017 sufrió la rotura de su silla de ruedas tras ser transportada en la bodega de un avión. Según datos del DOT, en 2023 las aerolíneas reportaron 11.527 incidentes relacionados con el mal manejo de sillas de ruedas y scooters, afectando a una parte significativa de los 5,5 millones de estadounidenses que dependen de estos dispositivos para su movilidad.

Impacto del daño a equipos de movilidad en los pasajeros
Para las personas que utilizan sillas de ruedas, estos dispositivos no son simples medios de transporte, sino una extensión de su autonomía. Maria Town, presidenta de la Asociación Estadounidense de Personas con Discapacidades, subrayó la magnitud del problema al señalar que “1 de cada 10 personas con discapacidades evita volar por temor a que su equipo de movilidad sea dañado”.
Los datos reflejan que estas preocupaciones están fundamentadas. En octubre de 2023, American Airlines acordó pagar una multa récord de 50 millones de dólares para resolver acusaciones del DOT sobre la falta de asistencia adecuada a pasajeros con discapacidades. Entre 2019 y 2023, la aerolínea recibió múltiples denuncias por el manejo inadecuado de sillas de ruedas. Aunque la compañía no admitió responsabilidad, el acuerdo enfatiza la magnitud del problema.
El maltrato de estos dispositivos no solo genera gastos económicos, sino que también afecta la calidad de vida de los pasajeros. Muchas sillas de ruedas están diseñadas a la medida de cada usuario, y un daño puede significar la pérdida de movilidad y autonomía por semanas o meses, mientras se repara o reemplaza el equipo.

Resistencia de la industria y avances en accesibilidad
A pesar de las críticas, Airlines for America sostiene que las aerolíneas han implementado medidas significativas para mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros con discapacidades. Según la organización, se han realizado avances en cuatro áreas clave:
- Reducción en los incidentes de mal manejo de sillas de ruedas.
- Programas de capacitación mejorados para empleados.
- Creación de grupos asesores de accesibilidad.
- Apoyo a investigaciones sobre soluciones para hacer más accesibles los vuelos comerciales.
Sin embargo, las aerolíneas también han cuestionado otras regulaciones impuestas por el DOT, como la obligación de informar a los pasajeros sobre tarifas adicionales por equipaje o cambios en la reserva. Estas reglas, destinadas a aumentar la transparencia para los consumidores, han sido objeto de desafíos legales y actualmente están suspendidas.

Un conflicto en desarrollo sobre derechos y regulaciones
El enfrentamiento entre el DOT y las aerolíneas destaca la tensión entre la industria del transporte aéreo y los reguladores federales. Mientras que las aerolíneas argumentan que las nuevas reglas imponen restricciones innecesarias, los defensores de los derechos de las personas con discapacidades insisten en que estas medidas son fundamentales para garantizar un trato justo y digno.
Tal como reportó CBS News, el DOT no ha emitido comentarios sobre la demanda presentada por las aerolíneas. Mientras tanto, millones de pasajeros con discapacidades siguen atentos a la evolución del caso, que podría definir el futuro de la accesibilidad en los vuelos comerciales en Estados Unidos.