
Las autoridades de Texas investigan la muerte de Jocelynn Rojo Carranza, una menor de 11 años que, según su madre, fue objeto de acoso escolar debido al estatus migratorio de su familia. La menor falleció el 8 de febrero en el Medical City de Dallas tras un intento de suicidio en su hogar en Gainesville, una ciudad ubicada al norte de Fort Worth, según informó CBS News.
El caso ha generado una fuerte reacción en la comunidad hispana y organizaciones de derechos de inmigrantes, quienes han cuestionado la respuesta del distrito escolar y las políticas de prevención del acoso escolar en el estado. La madre de la menor, Marbella Carranza, denunció que su hija sufría hostigamiento por parte de sus compañeros debido a su origen y al estatus migratorio de su familia. “Nunca me dijeron nada, solo supe de su sufrimiento cuando ya era demasiado tarde”, declaró en una entrevista con medios locales.
Las autoridades educativas han señalado que cuentan con protocolos para atender casos de acoso, pero activistas han cuestionado la efectividad de estas medidas. El Distrito Escolar Independiente de Gainesville (GISD) emitió un comunicado en el que aseguró que responde a todas las denuncias de acoso escolar para garantizar la seguridad de los estudiantes, aunque no confirmó si tenía conocimiento del caso de Jocelynn, reportó People.
¿Qué se sabe sobre el caso de Jocelynn Rojo Carranza?
La Policía Escolar de Gainesville investiga las denuncias de acoso, mientras que la Oficina del Alguacil del Condado de Cooke examina las circunstancias del fallecimiento. El informe del médico forense certificó la causa de la muerte como suicidio, informó CBS News Texas. Según fuentes cercanas al caso, la investigación busca determinar si hubo negligencia por parte del personal escolar al no intervenir a tiempo en la situación de la menor.
Reacciones de la comunidad y organizaciones de derechos de inmigrantes
El caso generó reacciones en la comunidad hispana de Texas y organizaciones de derechos de inmigrantes. United We Dream calificó el incidente como una advertencia sobre la importancia de atender las denuncias de acoso escolar, informó EFE. “Este caso pone de manifiesto los riesgos que enfrentan los niños de familias inmigrantes en el sistema escolar. Es inaceptable que una menor haya sido intimidada hasta el punto de quitarse la vida”, declaró Juanita Díaz, portavoz de la organización. Díaz enfatizó que muchas familias inmigrantes temen denunciar situaciones de acoso por miedo a represalias relacionadas con su estatus migratorio.

¿Cómo respondió el distrito escolar al caso?
El Distrito Escolar Independiente de Gainesville (GISD) afirmó en un comunicado que “se siguen protocolos establecidos para abordar denuncias de acoso escolar y que la comunidad educativa trabaja para garantizar un ambiente seguro y respetuoso para todos los estudiantes”. Sin embargo, activistas han criticado la falta de acción de las autoridades escolares y han pedido mayor transparencia en los protocolos de seguridad para prevenir casos similares en el futuro.
Despedida y homenaje a Jocelynn Rojo Carranza
El funeral de Jocelynn se realizó en la iglesia católica St. Mary’s en Gainesville, con la asistencia de familiares y amigos. La menor era estudiante de sexto grado en la Gainesville Intermediate School y participaba en la banda escolar, informó CBS News Texas. Según su familia, Jocelynn tenía un gran amor por la música y soñaba con aprender a tocar más instrumentos. “Era una niña llena de vida, le gustaba bailar, nadar y disfrutar de las noches de cine con la familia”, recordó su madre durante la ceremonia fúnebre.
Para cubrir los gastos funerarios, la familia de Jocelynn organizó una campaña en la plataforma GoFundMe, donde han recibido muestras de apoyo de la comunidad, informó CNN. “Ningún niño debería sufrir este nivel de acoso sin que nadie intervenga”, escribió un usuario en la plataforma. La recaudación ha superado las expectativas iniciales, con donaciones de residentes locales y personas fuera del estado, solidarias con la situación.

El impacto del acoso escolar en menores migrantes
El acoso escolar es un problema persistente en el sistema educativo de Estados Unidos. Según datos del Centro Nacional de Estadísticas Educativas (NCES), aproximadamente uno de cada cinco estudiantes de secundaria en el país ha experimentado acoso en algún momento. En el caso de niños de familias inmigrantes, los riesgos pueden ser mayores debido a la discriminación y el miedo a las deportaciones. Expertos en educación han señalado que es crucial que las escuelas implementen mecanismos efectivos para la detección temprana de casos de hostigamiento y apoyo psicológico a los estudiantes afectados.
Activistas han llamado a reforzar las políticas de prevención del acoso escolar y garantizar que las familias sean informadas de inmediato cuando sus hijos enfrenten situaciones de este tipo. “Es responsabilidad del distrito escolar asegurarse de que estos casos no pasen desapercibidos”, señaló María González, abogada especializada en derechos de menores y educación pública.
Líneas de ayuda disponibles para casos de crisis
Las autoridades recomiendan a quienes atraviesan situaciones de crisis comunicarse con la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis de EE.UU. llamando al 988.