Los recortes del gobierno de EEUU impactan al programa de salud de los sobrevivientes del 11S

Estas medidas han reducido significativamente la capacidad del programa para gestionar tratamientos y certificaciones de enfermedades como nuevos tipos de cáncer y condiciones autoinmunes

Guardar
Recortes en programa de salud
Recortes en programa de salud del 11 de septiembre amenazan atención a afectados en EE. UU. (EFE/ EPA/Jason Szenes)

Un recorte del 20% en el personal encargado de supervisar el Programa de Salud del World Trade Center, destinado a atender a los servicios de emergencia y sobrevivientes del ataque terrorista del 11 de septiembre, ha generado una ola de críticas hacia la administración de Donald Trump.

Según informó ABC News, los despidos y las renuncias incentivadas en el marco de una reducción de personal en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han puesto en riesgo la atención médica de miles de personas afectadas por los ataques terroristas de 2001.

De acuerdo con el medio, 16 empleados en período de prueba fueron despedidos, mientras que otros trabajadores aceptaron paquetes de retiro voluntario. Estas medidas, que forman parte de los recortes en la fuerza laboral federal, han reducido significativamente la capacidad del programa para gestionar tratamientos y certificaciones de enfermedades relacionadas con el 11 de septiembre, como nuevos tipos de cáncer y condiciones autoinmunes.

Exigen la reversión de los recortes

En una carta dirigida al secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert Kennedy Jr., los senadores de Nueva York Kirsten Gillibrand y Chuck Schumer exigieron la restauración de los fondos y el personal del programa.

Despidos y renuncias incentivadas complican
Despidos y renuncias incentivadas complican la gestión de tratamientos médicos para héroes y sobrevivientes del 11 de septiembre, según organizaciones ciudadanas. (Reuters)

En un comunicado conjunto, Schumer expresó: “‘Nunca olvidar’ no es solo un eslogan. Es una promesa sagrada de apoyar siempre a los héroes del 11 de septiembre, una promesa que se está rompiendo al recortar fondos y personal vital para su atención médica. Es inaceptable y antiestadounidense”.

Gillibrand, por su parte, calificó los recortes como una “traición” a los héroes que arriesgaron sus vidas durante uno de los momentos más oscuros de la nación. Ambos senadores subrayaron que estas decisiones no solo retrasarán los tratamientos, sino que también afectarán la capacidad del programa para responder a problemas con medicamentos y terapias.

Impacto en la investigación y atención médica

Además de los despidos, los recortes han afectado los fondos destinados a investigaciones clave, como las realizadas por el Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) para identificar nuevas enfermedades relacionadas con el servicio en la zona cero.

Según explicó Benjamin Chevat, representante de la organización Ciudadanos por la Extensión de la Ley Zadroga, la reducción de personal también retrasará la aprobación de peticiones para ampliar la cobertura médica a condiciones cardíacas y autoinmunes.

La reducción presupuestaria obstaculiza estudios
La reducción presupuestaria obstaculiza estudios sobre nuevas afecciones vinculadas con el servicio en la zona cero, afectando tratamientos esenciales para quienes enfrentan demandas médicas. (Reuters)

Chevat advirtió que estas medidas tendrán un impacto devastador en la capacidad del programa para atender a los más de 140.000 sobrevivientes y primeros respondedores inscritos, de los cuales aproximadamente 12.000 se unieron solo el año pasado. “No podemos creer que la administración Trump o el nuevo secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., tengan la intención de dañar a los respondedores y sobrevivientes del 11 de septiembre, pero ese será el resultado de estos recortes”, afirmó.

La controversia no se limita a los demócratas. Un grupo de legisladores republicanos de Nueva York y Nueva Jersey, incluidos Andrew Garbarino, Mike Lawler, Nick LaLota, Claudia Tenney, Nicole Malliotakis, Nick Langworthy y Chris Smith, también expresó su preocupación en una carta dirigida al presidente Trump.

En el documento, los legisladores instaron a que cualquier reducción en la fuerza laboral del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) se realice de manera que no afecte las funciones esenciales del Programa de Salud del World Trade Center.

“Para cumplir con nuestra obligación moral hacia los sobrevivientes y respondedores del 11 de septiembre, debemos garantizar que el programa no solo cuente con los recursos necesarios, sino que también esté administrado de manera adecuada”, señalaron en la misiva. Asimismo, pidieron la reincorporación de los empleados despedidos, la restauración de los fondos de investigación del FDNY y la protección del programa contra futuros recortes.

Legisladores exigen revertir reducción de
Legisladores exigen revertir reducción de recursos en atención médica para los héroes del 11S. (AP)

Un programa vital para los héroes del 11 de septiembre

El Programa de Salud del World Trade Center fue creado en 2011 como parte de la Ley Zadroga y extendido hasta 2090 para atender a la creciente cantidad de personas que han desarrollado enfermedades relacionadas con los ataques del 11 de septiembre. Según datos de los CDC, más de 132.000 personas, incluidos primeros respondedores y sobrevivientes, reciben atención médica a través de este programa.

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, también condenó los recortes, calificándolos como “crueles” y “totalmente inaceptables”. En un comunicado, James destacó que miles de neoyorquinos hicieron sacrificios heroicos durante los ataques y ahora enfrentan impactos de salud de por vida. “Estos héroes merecen el máximo respeto y cuidado por parte de su gobierno”, afirmó.

Los recortes en el personal y los fondos del programa no solo afectan la atención inmediata, sino que también generan incertidumbre sobre su capacidad para responder a las necesidades futuras de los afectados. Según publicó ABC News, la reducción del 20% en el personal amenaza con retrasar aún más los tratamientos y certificaciones de enfermedades, dejando a miles de personas en una situación vulnerable.

Guardar