
Mordechai Brafman, el hombre acusado de disparar 17 veces contra dos turistas israelíes en Miami Beach al creer erróneamente que eran palestinos, compareció este martes ante un tribunal, donde la fiscalía reiteró los cargos en su contra por intento de asesinato en segundo grado. La audiencia se produce en medio de llamados de organizaciones civiles para que se presenten cargos federales por crímenes de odio, mientras la defensa del acusado insiste en que su cliente atravesaba una grave crisis de salud mental al momento del ataque.
El tiroteo, ocurrido el sábado por la noche, dejó a un hombre con una herida de bala en el hombro y al otro con un rozón en el brazo. Según registros judiciales revisados por AP, Brafman se encuentra detenido sin derecho a fianza en el condado de Miami-Dade, y las autoridades han ordenado que se mantenga alejado de las víctimas.
Brafman enfrenta dos cargos de intento de asesinato en segundo grado. Su abogado ha declarado que el acusado estaba atravesando una crisis de salud mental en el momento del ataque y que buscará tratamiento médico.

Audiencia y argumentos de la defensa
Durante la audiencia inicial, los fiscales presentaron pruebas que incluyen testimonios de testigos, imágenes de seguridad y el informe policial en el que Brafman habría declarado espontáneamente que disparó porque pensó que las víctimas eran palestinos. Según documentos citados por CNN, el acusado creía que había matado a los ocupantes del vehículo, aunque ambos sobrevivieron.
El abogado defensor, Dustin Tischler, reiteró que su cliente padece problemas de salud mental graves y que su estado alterado influyó en su conducta. “Esto no fue un ataque premeditado con intención de hacer daño. Lo que ocurrió esa noche es el resultado de una crisis psiquiátrica”, argumentó ante la corte. La defensa solicitó que el acusado reciba evaluaciones médicas y tratamiento, algo que el juez señaló que considerará en próximas audiencias.
Por su parte, la fiscalía subrayó la gravedad del ataque y la cantidad de disparos efectuados, lo que, según los fiscales, indica una clara intención de asesinar a los ocupantes del vehículo. “El acusado disparó 17 veces sin provocación, con la intención de matar a personas que, según su propia declaración, identificó erróneamente basándose en prejuicios raciales”, afirmó uno de los fiscales citados por AP.

Exigen que el caso sea tratado como crimen de odio
Mientras avanza el proceso judicial, organizaciones civiles han intensificado la presión para que se presenten cargos adicionales. La Council on American-Islamic Relations (CAIR) ha exigido que el Departamento de Justicia investigue el caso como un crimen de odio, argumentando que la motivación detrás del ataque fue el perfil racial de las víctimas.
Wilfredo Amr Ruiz, director de comunicaciones de CAIR-Florida, declaró a CNN que “aunque las víctimas no eran palestinas, el ataque se basó en un prejuicio racial claro, y no se puede ignorar la gravedad de este acto”. La organización citó un informe reciente que señala que en 2023 se registraron más de 8.000 denuncias de crímenes de odio contra musulmanes y personas percibidas como tales en Estados Unidos.
La fiscalía aún no ha confirmado si se considerará la posibilidad de añadir cargos federales, aunque en la audiencia de este martes los fiscales mencionaron que el FBI está al tanto del caso y que podría intervenir en la investigación.
Las víctimas relataron el ataque y piden justicia
Uno de los sobrevivientes, Ari Revay, habló con un medio local a través de un traductor hebreo y relató los momentos de terror que vivió junto a su padre. “Íbamos en el coche, él bajó la ventana y sin decir nada empezó a disparar”, contó. “Pensé que íbamos a morir en ese momento”.
Revay y su padre lograron escapar y pedir ayuda en un edificio cercano. Las imágenes de seguridad muestran el momento en que descienden de su vehículo y golpean desesperadamente la puerta de entrada. “Espero que la justicia haga su trabajo, porque esto no debería pasarle a nadie”, agregó Revay.
El consulado israelí en Miami ha sido contactado para obtener comentarios sobre el caso, pero hasta el momento no ha emitido una declaración oficial, según AP.

El debate sobre salud mental y acceso a armas
El caso también ha reavivado el debate sobre el acceso a armas de fuego y la salud mental en Estados Unidos. De acuerdo con documentos judiciales revisados por CNN, Brafman no tenía antecedentes penales previos, pero no se ha revelado si contaba con algún diagnóstico psiquiátrico antes del ataque o si había recibido tratamiento.
Organizaciones de control de armas han señalado que este incidente refleja los riesgos de permitir el acceso a armamento a personas con crisis de salud mental sin una evaluación previa. “Lo que vemos aquí es una combinación peligrosa: prejuicio, desinformación y acceso fácil a un arma de fuego”, afirmó un representante del grupo Brady Campaign to Prevent Gun Violence.
El caso sigue en desarrollo, y en los próximos días se espera que la fiscalía presente más pruebas en su contra. Mientras tanto, la comunidad local y diversas organizaciones continúan atentos al desenlace de un ataque que ha generado repercusión tanto en Estados Unidos como a nivel internacional.