Dueña de taller en EEUU afirma que “está al borde del colapso” tras la detención de sus trabajadores latinos

La mujer, que también es creadora de contenido, dijo a los estadounidenses que afirmaron que “los mexicanos se roban todo el trabajo” que la fueran a ayudar

Guardar
A través de TikTok, la mujer conocida por sus seguidores como "La Güera", explicó cómo "la migra" se llevó a sus empleados y ahora se enfrenta a un panorama difícil por la falta de mano de obra. (TikTok/alexh6207)

Un taller mecánico en Estados Unidos se encuentra en una situación crítica luego de que todos sus trabajadores, de origen latino, fueran detenidos por las autoridades migratorias.

La propietaria del negocio, conocida en redes sociales por sus seguidores como “La Güera”, expresó su frustración y desesperación a través de un video publicado en TikTok, donde cuenta con poco más de 32.000 seguidores.

Ella denunció que la intervención de la “migra” (haciendo referencia a las autoridades migratorias) ha dejado su taller sin personal, lo que, a su vez, generó una acumulación de trabajo que no puede manejar sola.

La carga de trabajo se acumula tras las detenciones de migrantes

La dueña del taller mecánico
La dueña del taller mecánico denunció que no tenía trabajadores por culpa de las autoridades migratorias. (TikTok/alexh6207)

En el video, la creadora de contenido, quien se observa visiblemente afectada, relató que las autoridades llegaron directamente a su taller y se llevaron a todos los empleados que eran inmigrantes.

La propietaria no ocultó su enojo y lanzó un mensaje directo a quienes suelen criticar a los trabajadores latinos en Estados Unidos. “¿Dónde están los ‘gringos’ que decían que los mexicanos robaban el trabajo? ¡Vengan a ayudarme!”, exclamó, cuestionando la falta de mano de obra local para cubrir las vacantes que han quedado tras la deportación.

La situación ha dejado al taller mecánico en una posición complicada, ya que la ausencia de los trabajadores deportados ha provocado un colapso en las operaciones diarias. La dueña del taller mecánico explicó que no sabe cómo manejar la carga de trabajo acumulada sin el apoyo de su equipo.

El video de “La Güera”, como se hace llamar en plataformas digitales, no solo se ha viralizado por su contenido, sino también por el debate que ha generado en redes sociales.

La dueña del taller mecánico
La dueña del taller mecánico denunció que no tenía trabajadores por culpa de las autoridades migratorias. (TikTok/alexh6207)

Su mensaje, cargado de frustración, ha sido interpretado por algunos como una crítica directa a los prejuicios hacia los inmigrantes, mientras que otros lo ven como un llamado de atención sobre las consecuencias de las políticas migratorias en los pequeños negocios.

En su video, la creadora de contenido enfatizó la falta de respuesta de los ciudadanos estadounidenses para ocupar los puestos de trabajo que han quedado vacantes. “Muy v****, vengan a ayudarme porque ya me estoy ahogando en el trabajo”, dijo.

“Tengo un montón de impuestos que hacer”, expresó la creadora de contenido, al mismo tiempo que hizo énfasis en que la carga de trabajo no la dejaba ni siquiera realizar necesidades básicas como comer o ir al baño.

“Al rato me van a ver desapareciendo, voy a bajar de peso porque ni ‘trago’ ni ‘ca**’ ni nada”, concluyó la mujer.

Un panorama difícil para la comunidad migrante en EEUU

Óscar Vargas, dueño de una
Óscar Vargas, dueño de una barbería en El Paso, impidió que oficiales de inmigración permanecieran en su negocio sin una orden. (Captura de video-Telemundo)

Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia para cumplir con un segundo mandato al frente de Estados Unidos, las políticas migratorias han sido endurecidas.

La comunidad de habitantes extranjeros, principalmente latinos, se convirtieron en el epicentro de una gran cantidad de historias.

Uno de los ejemplos más recientes es el de Óscar Vargas, propietario de una barbería en El Paso, Texas, que enfrentó a agentes migratorios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), quienes ingresaron a su establecimiento sin una orden judicial.

En un video captado por sus cámaras de seguridad, se escucha a Vargas decirle a uno de los oficiales: “Hola señor. No autoricé que usted estuviese aquí”.

A pesar de que Vargas le pidió a los agentes que se retiraran, hubo uno en específico que se negó a salir.

“Se lo repetí varias veces, y él aferrado a quedarse y a fin de cuentas no se salió. Estaban ellos pidiendo que les mostraran identificaciones y señalaban en cierta forma a los que ellos pensaban que eran de otro país”, explicó el dueño del establecimiento durante una entrevista con Telemundo.

Guardar