La campaña del DHS advierte sobre las consecuencias de cruzar sin documentos: “Inmigrantes criminales no son bienvenidos en EEUU”

Acciones como la aceleración de deportaciones y vigilancia avanzada intentan contener los cruces fronterizos irregulares y reducir incidentes en áreas remotas

Guardar
El DHS lanza una campaña publicitaria para desalentar la inmigración ilegal con anuncios en múltiples formatos y plataformas. (YouTube)

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció una campaña publicitaria con el objetivo de desalentar la inmigración ilegal mediante anuncios dirigidos a audiencias nacionales e internacionales, informó ABC News.

La iniciativa forma parte de las medidas de la administración del presidente Donald Trump para reforzar el control migratorio en la frontera y reducir el número de cruces irregulares. Según The Hill, el DHS ha diseñado una estrategia que abarca diversos formatos y plataformas para maximizar el alcance de los mensajes.

Los anuncios serán emitidos en radio, televisión y plataformas digitales, en varios países y en diferentes dialectos, con el propósito de dirigirse tanto a quienes planean migrar como a aquellos que ya residen en Estados Unidos sin documentación. Además, el DHS señaló que la campaña tendrá una segmentación específica mediante redes sociales, mensajes de texto y publicidad digital.

¿En qué consiste la campaña del DHS?

De acuerdo con CBS News, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aparece en la versión nacional del anuncio, en la que agradece a Trump por “asegurar la frontera y poner a Estados Unidos primero”. En la publicidad, Noem enfatiza que “si estás aquí ilegalmente, te encontraremos y te deportaremos. Nunca regresarás”. También advierte que quienes se autodeporten podrán tener la posibilidad de retornar legalmente.

La versión internacional de la campaña tiene un enfoque más preventivo y advierte a quienes intentan ingresar sin documentación sobre las consecuencias legales. Según The Hill, el DHS espera que el mensaje disuada a los migrantes antes de iniciar el viaje hacia la frontera sur de Estados Unidos.

La secretaria de Seguridad Nacional,
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, protagoniza el anuncio nacional agradeciendo a Trump por reforzar la frontera. (Captura de video)

Mensaje dirigido a audiencias internacionales

En la versión internacional del anuncio, según NBC Miami, Noem lanza una advertencia más directa a quienes planean ingresar de forma irregular. “Si eres un extranjero delincuente que está considerando ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni siquiera lo pienses. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te perseguiremos”, señala en el video.

El DHS afirmó a The Hill que esta estrategia se basa en campañas anteriores implementadas por la administración Biden, pero con un enfoque más restrictivo. Los anuncios incluyen testimonios de personas deportadas y explicaciones sobre las políticas de inmigración vigentes.

Medidas adicionales en la frontera

ABC News reportó que el gobierno estadounidense ha incrementado los esfuerzos para reducir el flujo migratorio en la frontera con México. La administración Trump ha implementado diversas políticas, entre ellas la aceleración de deportaciones y restricciones al asilo. De acuerdo con cifras del DHS, el número de encuentros en la frontera ha disminuido en comparación con el año anterior.

Además, se han reforzado los operativos de vigilancia con el uso de drones y sensores de movimiento, lo que ha permitido detectar intentos de cruce en zonas remotas, indicó NBC Miami.

Los anuncios internacionales advierten sobre
Los anuncios internacionales advierten sobre las consecuencias legales para quienes intenten ingresar sin documentación. (REUTERS/Kevin Mohatt)

Uso de tecnología para el control migratorio

The Hill informó que el DHS está utilizando tecnologías avanzadas para identificar y rastrear a inmigrantes sin documentación dentro del país. Además, las autoridades migratorias han reforzado operativos en diversas ciudades con el fin de localizar a personas que hayan superado el plazo de sus visas o tengan antecedentes penales.

Los sistemas de reconocimiento facial en aeropuertos y cruces fronterizos han permitido identificar a personas con órdenes de deportación previas, agregó CBS News. Estas herramientas forman parte de la estrategia de control migratorio aplicada por la administración Trump.

Comparación con estrategias previas

Según datos de NBC Miami, la administración Biden había implementado en el pasado campañas similares dirigidas a audiencias en Sudamérica para disuadir la migración irregular. Sin embargo, el enfoque de la nueva campaña del DHS es más estricto y busca establecer una política de “cero tolerancia” contra la inmigración ilegal, indicó CBS News.

Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han criticado la campaña, argumentando que no aborda las causas fundamentales de la migración y que podría generar mayor vulnerabilidad en comunidades desplazadas, informó The Hill.

El gobierno de Trump acelera
El gobierno de Trump acelera deportaciones y refuerza restricciones al asilo en la frontera con México. (REUTERS/Kevin Mohatt)

Continuidad de la campaña y objetivos

El DHS indicó que los anuncios seguirán emitiéndose durante las próximas semanas. Según The Hill, la campaña es parte de una estrategia más amplia que incluye operativos en la frontera y acuerdos con gobiernos extranjeros para contener los flujos migratorios. Las autoridades han insistido en que seguirán reforzando la aplicación de las leyes migratorias para reducir el ingreso irregular al país.

El gobierno de Estados Unidos ha señalado que continuará trabajando con países de origen y tránsito para abordar las causas de la migración irregular, aunque no se han anunciado nuevas iniciativas diplomáticas en este sentido.