El Senado de Estados Unidos confirmó a Howard Lutnick como nuevo Secretario de Comercio

El funcionario estará a cargo de una institución que cuenta con 50.000 empleados, encargados de tareas clave como la recopilación de estadísticas económicas, la administración del censo nacional y la emisión de reportes meteorológicos

Guardar
Howard Lutnick es ampliamente conocido
Howard Lutnick es ampliamente conocido por haber dirigido Cantor Fitzgerald durante los ataques del 11 de septiembre de 2001, en los que la firma perdió 658 empleados (AP/Ben Curtis)

El Senado de Estados Unidos confirmó este martes a Howard Lutnick como secretario de Comercio con 51 votos a favor y 45 en contra.

Lutnick, ex director ejecutivo de Cantor Fitzgerald, es defensor de los aranceles como herramienta para fortalecer la economía estadounidense y negociar con otros países.

Desde el Departamento de Comercio, el nuevo funcionario estará al frente de una institución con 50.000 empleados, responsables de actividades como la recopilación de estadísticas económicas, la administración del censo y la emisión de reportes meteorológicos.

No obstante, su principal labor se centrará en gestionar las políticas arancelarias impulsadas por Trump, una estrategia que busca imponer impuestos a las importaciones de países aliados y adversarios comerciales.

Durante su audiencia de confirmación en el Senado el mes pasado, Lutnick rechazó la idea de que los aranceles contribuyen a la inflación y calificó tales afirmaciones como un “disparate”. Expresó su apoyo a la aplicación de aranceles generalizados “país por país” con el objetivo de presionar a otras naciones para que reduzcan sus barreras a los productos estadounidenses.

Por su parte, Trump defendió el uso de los aranceles como un mecanismo versátil para “recaudar dinero para financiar sus recortes de impuestos, proteger las industrias estadounidenses y presionar a otros países a hacer concesiones en temas como barreras comerciales, inmigración y tráfico de drogas”. Su enfoque marca una ruptura con las normas comerciales establecidas desde la década de 1960, cuando los aranceles fueron producto de negociaciones entre múltiples países.

President Donald Trump speaks to
President Donald Trump speaks to reporters as Commerce Secretary nominee Howard Lutnick listens after Trump signed an executive order in the Oval Office of the White House, Thursday, Feb. 13, 2025, in Washington. (AP Photo/Ben Curtis)

La semana pasada, el presidente republicano anunció la implementación de aranceles “recíprocos”, con los cuales “los impuestos a las importaciones estadounidenses se elevarán hasta igualar los impuestos más altos que otros países imponen a los productos de EEUU”.

Además, aplicó un arancel del 10% a productos chinos y aumentó los impuestos al acero y aluminio extranjeros. También amenazó con imponer un arancel del 25% a bienes provenientes de Canadá y México, aunque esta medida fue postergada hasta el 4 de marzo.

Lutnick es ampliamente conocido por haber dirigido Cantor Fitzgerald durante los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas de Nueva York, en los que la firma perdió 658 empleados, incluido el hermano de Lutnick.

Tras el atentado terrorista, lideró la recuperación de la compañía y actualmente forma parte del Consejo de Administración del Museo y Memorial Nacional del 11 de Septiembre. Para evitar conflictos de interés, Lutnick aseguró que venderá sus participaciones en diversas empresas. Su declaración financiera reveló que posee posiciones en más de 800 negocios y otras organizaciones privadas.

Robert F. Kennedy Jr. será el secretario de Salud

Por otro lado, el Senado de Estados Unidos confirmó la semana pasada a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud con una votación de 52 a 48. Todos los senadores republicanos, excepto uno, respaldaron la elección del presidente Donald Trump, mientras que la totalidad de los demócratas votó en contra, citando principalmente las controversias de Kennedy respecto a las vacunas.

Robert F. Kennedy Jr. será
Robert F. Kennedy Jr. será el secretario de Salud de Estados Unidos (REUTERS/Nathan Howard)

Desde la Secretaría de Salud, Kennedy supervisará agencias clave como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Su gestión abarcará un presupuesto de USD 1,7 billones, destinado a programas de vacunación, seguridad alimentaria y control de enfermedades crónicas.

La Casa Blanca celebró la confirmación con un mensaje en X: “Kennedy trabajará por ‘empoderar a los estadounidenses con vidas más saludables, restaurar la confianza en las instituciones de salud pública y defender la libertad médica para todos. ¡Hagamos que Estados Unidos sea saludable otra vez!’”.

Por su parte, el senador Mike Crapo, de Idaho, elogió la incorporación del nuevo secretario al gabinete de Trump: “Tenemos que ponernos manos a la obra”, dijo al destacar la “perspectiva fresca” que Kennedy aportará al departamento.

La Casa Blanca celebró la
La Casa Blanca celebró la confirmación con un mensaje en X: “Kennedy trabajará por ‘empoderar a los estadounidenses con vidas más saludables, restaurar la confianza en las instituciones de salud pública y defender la libertad médica para todos. ¡Hagamos que Estados Unidos sea saludable otra vez!’” (REUTERS/Nathan Howard)

En cuanto al presidente Trump, el republicano argumentó que Kennedy desempeñará un papel crucial en la protección de los estadounidenses frente a lo que denominó un sistema dominado por intereses corporativos. “Su trabajo será clave para evitar que la gente siga siendo ‘aplastada por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas que han recurrido al engaño, la desinformación y la manipulación’”, declaró en noviembre.

Antes de su nominación, Kennedy Jr. había intentado sin éxito lanzar su propia candidatura presidencial. En abril de 2023, se presentó como una alternativa demócrata a Joe Biden, pero en octubre abandonó el partido y se postuló como independiente, una estrategia que tampoco prosperó. Finalmente, terminó alineándose con Trump.

(Con información de EFE y The Associated Press)