EEUU suspende las solicitudes para migrantes acogidos bajo el ‘parole humanitario’ del gobierno de Biden

La suspensión en el procesamiento de las solicitudes afecta a personas provenientes de Ucrania, Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

Guardar
Muchos migrantes eran beneficiados por
Muchos migrantes eran beneficiados por la administración Biden con programas de inmigración que les permitían entrar en EEUU de manera legal (REUTERS/Cheney Orr/)

Una nueva directiva del gobierno de Estados Unidos ha detenido de manera indefinida el procesamiento de solicitudes de inmigración presentadas por personas que ingresaron al país bajo programas de “parole humanitario” de la administración de Joe Biden, según un memorando interno obtenido por CBS News.

La medida, implementada por la administración del actual presidente, Donald Trump, afecta a miles de personas provenientes de América Latina y Ucrania, quienes habían sido admitidos en el país bajo políticas de “libertad condicional” por razones humanitarias o de beneficio público. La suspensión se justifica en preocupaciones relacionadas con fraude y seguridad, según el documento.

De acuerdo con CBS News, la pausa administrativa fue ordenada el 14 de febrero por Andrew Davidson, un alto funcionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

La decisión afecta a tres programas clave de la administración Biden, entre ellos Unidos por Ucrania, que permitió la entrada de aproximadamente 240,000 ucranianos que escapaban de la invasión rusa y que, a su vez, obtuvieron patrocinadores de EEUU, antes de que Donald Trump asumiera la presidencia.

También el programa CHNV, que benefició a 530,000 migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. También se incluye un proceso que permitía a ciertos migrantes con familiares estadounidenses, como colombianos y ecuatorianos, esperar en Estados Unidos la disponibilidad de una tarjeta verde basada en la familia.

Programas de libertad condicional bajo escrutinio

La administración Trump, decide congelar
La administración Trump, decide congelar las solicitudes de inmigración en EEUU hasta terminar ciertas investigaciones (EFE/WILL OLIVER)

La política de “libertad condicional” fue utilizada ampliamente por la administración de Joe Biden, esto para ofrecer vías legales de ingreso a migrantes, con el objetivo de reducir los cruces irregulares en la frontera sur. Sin embargo, según el memorando citado por CBS News, la administración de Donald Trump considera que estas medidas abusaron de la autoridad otorgada por la ley de inmigración. La suspensión actual busca revisar posibles casos de fraude y mejorar los procedimientos de investigación.

Entre las irregularidades señaladas, Davidson mencionó solicitudes con “patrocinadores en serie”, uso de información de personas fallecidas y direcciones repetidas, lo que evidenciaría prácticas fraudulentas. Además, algunos migrantes admitidos bajo el programa CHNV no habrían sido sometidos a un escrutinio exhaustivo, según el funcionario.

La pausa administrativa también afecta a quienes buscaban cambiar su estatus migratorio. Muchos de los beneficiarios de estos programas habían solicitado protecciones adicionales, como el Estatus de Protección Temporal (TPS), asilo o tarjetas verdes. Sin embargo, la directiva prohíbe a los funcionarios del USCIS procesar estas solicitudes si provienen de migrantes admitidos bajo las políticas de libertad condicional de Joe Biden.

Impacto en los migrantes y sus procesos legales

Las severas medidas que el
Las severas medidas que el presidente Donald Trump ejerce sobre los migrantes deja sin opciones a muchas personas para cruzar al país aunque fuese de manera legal (REUTERS/Carlos Barria)

La decisión genera incertidumbre para miles de migrantes que ya se encontraban en proceso de regularizar su estatus en Estados Unidos. Según expertos consultados por CBS News, la medida “congela efectivamente su capacidad de cambiar a otro estatus legal”. Esto significa que aunque los beneficiarios de estos programas cuentan con permisos de trabajo temporales y protecciones contra la deportación, podrían ser expulsados si su estatus de libertad condicional es revocado.

El programa Unidos por Ucrania, por ejemplo, fue diseñado para ofrecer refugio a quienes escapaban de la guerra en su país. Ahora, los ucranianos admitidos bajo esta política enfrentan un futuro incierto, al igual que los migrantes de América Latina que ingresaron a través del programa CHNV o de procesos familiares. Según el memorando, la suspensión podría levantarse únicamente después de una revisión exhaustiva de los casos afectados.

Sin embargo, la administración Trump, también ha atacado a aquellos que han llegado a Estado Unidos a través de los programas, como el de libertad condicional y CHNV que la administración Biden expidió durante su mandato y que hoy fue suspendida.