
El sheriff del condado de St. Johns en Florida, Robert Hardwick, ha intensificado la cooperación con las autoridades federales de inmigración para identificar y detener a migrantes en situación irregular, particularmente aquellos con antecedentes criminales. A través del programa 287(g), su departamento trabaja estrechamente con la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) para aplicar las leyes migratorias en Florida.
“Los agentes están en la Interstate 95, colaborando con ICE, ERO (Enforcement and Removal Operations) y Customs and Border Patrol, no solo para hacer cumplir las leyes de inmigración, sino también para combatir el tráfico de personas, el narcotráfico y la posesión ilegal de armas”, dijo Hardwick en una entrevista con Fox News.
Este enfoque responde a una estrategia más amplia impulsada por el gobernador Ron DeSantis, cuyo gobierno firmó recientemente un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. para fortalecer la aplicación de leyes migratorias en Florida, convirtiéndose en el segundo estado en formalizar dicho convenio.
Control migratorio en Florida: detenciones diarias y nueva tecnología
El condado de St. Johns, sede de la ciudad más antigua de Estados Unidos, ha adoptado un enfoque agresivo en la identificación de migrantes en situación irregular. “Si alguien es detenido por una infracción de tránsito y no puede proporcionar una licencia válida, nuestros agentes lo llevarán a la cárcel del condado”, explicó Hardwick a Fox News.
En el centro de detención, los sospechosos son sometidos al sistema IAQ (Immigration Alien Query), que verifica su estatus migratorio y la existencia de órdenes de deportación u órdenes de arresto. “Utilizamos IAQ casi todos los días y encontramos detenciones casi a diario”, agregó el sheriff. Para mejorar la detección de individuos con antecedentes criminales o estatus migratorio irregular, el condado ha implementado lectores de placas vehiculares en sus fronteras norte y sur. “En promedio, estamos detectando entre 17 y 22 vehículos al día con alertas por robo, órdenes de arresto o deportación”, afirmó Hardwick.

La estrategia del sheriff Hardwick incluye reuniones semanales con funcionarios estatales, locales y federales. “Todos los viernes a las 2 p.m., nos reunimos para analizar los casos de los criminales más peligrosos en Florida y en nuestra zona inmediata”, detalló en Fox News. El mensaje del sheriff es contundente: “Si tienes una orden de arresto, ya sea que seas un migrante en situación irregular o un ciudadano estadounidense, te encontraremos y te haremos responsable de tus acciones”.
Florida ha intensificado su estrategia migratoria bajo la administración de DeSantis, con medidas que incluyen la prohibición de emitir identificaciones estatales para migrantes sin documentos, la obligatoriedad de que los hospitales informen el estatus migratorio de los pacientes y sanciones a empresas que empleen trabajadores indocumentados.
El papel de la política en la aplicación de leyes migratorias
El sheriff Hardwick también hizo referencia a la postura del presidente Donald Trump sobre la inmigración, señalando que el mandatario “ha sido muy claro en que la inmigración es su prioridad número uno”. En ese sentido, indicó que su oficina se prepara para cualquier cambio en la política migratoria federal. Sin embargo, Hardwick reconoció que el control migratorio enfrenta desafíos logísticos: “Solo tenemos 1.500 camas para deportaciones en todo el estado de Florida, mientras que hay más de 23 millones de residentes. Nuestra labor es rastrear y expulsar a los que tienen órdenes de arresto”.
El endurecimiento de la política migratoria en Florida forma parte de una tendencia más amplia en varios estados republicanos, que han buscado fortalecer la cooperación entre las autoridades locales y las agencias federales. La firma del reciente acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional es un reflejo de esta estrategia. Hardwick subrayó que su departamento no seguirá el “status quo” en la aplicación de la ley. “Tenemos que pensar de manera diferente, innovar en nuestra labor y garantizar que todos los sheriffs trabajen con nuestros socios federales”, sostuvo en Fox News.