Es veterano de guerra, residente permanente y ICE lo arrestó a pesar de que le prometieron que no sería deportado

Su esposa compartió detalles durante una entrevista con la televisora local ABC 15 de Arizona. Detalló que los agentes federales no le dieron explicaciones

Guardar
Marlon fue arrestado a pesar
Marlon fue arrestado a pesar de ser residente legal permanente y un veterano de guerra. (Imagen ilustrativa/REUTERS/Kevin Mohatt/File Photo)

Un veterano de la guerra de Irak, residente legal permanente en los Estados Unidos, fue detenido en Arizona el mes pasado por oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) , a pesar de que, según su familia, las autoridades federales le habían asegurado que no sería deportado y se le permitiría permanecer en el país.

Marlon Parris, originario de Trinidad y Tobago, se encuentra bajo custodia del gobierno federal desde el 22 de enero, un hecho que ha generado conmoción entre sus allegados y cuestionamientos sobre las políticas migratorias actuales. El día de su detención, se dirigía a un cajero automático cercano a su hogar en Laveen, Arizona, para retirar dinero destinado al pago de la empleada doméstica de su familia.

En ese momento, fue interceptado por vehículos no identificados con luces policiales. Según relató su esposa, Tanisha Hartwell-Parris, al medio ABC 15, el veterano logró llamarla para informarle lo que estaba ocurriendo. “Me dijo: ‘Creo que ICE me está deteniendo’. Y yo estaba completamente en shock”, expresó al medio.

Un veterano con un historial de servicio y sacrificio

Su esposa no recibió ninguna
Su esposa no recibió ninguna explicación por parte de las autoridades federales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El 14 de febrero, en lugar de compartir una velada romántica, Tanisha y Marlon pasaron el Día de San Valentín separados por las paredes de una sala de audiencias. Según consignó ABC 15, ese día marcaba el vigésimo cuarto desde que Parris había sido detenido. La pareja apenas pudo intercambiar unas pocas palabras bajo la fría iluminación del tribunal.

Tanisha, quien acudió rápidamente al lugar de la detención el día del incidente, relató que los agentes de ICE no le ofrecieron explicaciones claras sobre los motivos del arresto. Cuando cuestionó los motivos del arresto de su pareja, los agentes contestaron que él estaba “en una lista”.

Marlon Parris llegó a los Estados Unidos a finales de la década de 1990, siendo aún menor de edad, según detalló su esposa. Poco después de establecerse en el país, decidió unirse al Ejército, donde sirvió durante varios años. Fue uno de los primeros soldados desplegados en Irak tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, participando en múltiples misiones en la región.

Durante su tiempo en servicio, Parris enfrentó situaciones extremas que dejaron una profunda huella en su vida. Según explicó Tanisha a ABC15, su esposo fue testigo de la muerte de varios amigos cercanos mientras cumplía con su deber. Estas experiencias contribuyeron al desarrollo de un trastorno de estrés postraumático (TEPT), una condición que afecta a muchos veteranos de guerra.

La detención de Marlon Parris ha generado preguntas sobre la implementación de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, que había asumido el cargo recientemente en el momento del arresto. Según ABC 15, Parris es uno de los primeros individuos detenidos bajo las nuevas directrices migratorias de la administración, que han endurecido las medidas contra inmigrantes, incluso aquellos con estatus legal en el país.

Impacto en la familia y búsqueda de justicia

Tanisha afirmó que su esposo
Tanisha afirmó que su esposo es una persona responsable. (REUTERS/Leah Millis)

Para Tanisha, la detención de su esposo ha sido una experiencia devastadora. La incertidumbre sobre el futuro de Marlon y la falta de claridad en las razones detrás de su arresto han dejado a la familia en una situación de angustia. Según lo reportado por ABC15, la pareja ha recurrido a su abogado de inmigración para intentar resolver el caso y garantizar que Parris no sea deportado.

“Mi marido es una persona muy responsable. Asume la responsabilidad de todo lo que ha hecho. La responsabilidad implica que, si hay alguna condena que cumplir, lo hará”, afirmó Hartwell-Parris.

El caso de Marlon Parris no solo afecta a su familia, sino que también plantea un debate más amplio sobre el trato que reciben los veteranos inmigrantes en los Estados Unidos. A pesar de haber servido al país en tiempos de guerra, muchos enfrentan desafíos legales y administrativos que ponen en riesgo su permanencia en el país que defendieron.

La situación de Parris sigue sin resolverse, y su familia continúa luchando por su liberación y por respuestas claras de las autoridades.