Redada en Montana: ICE capturó a seis miembros del Tren de Aragua en un golpe contra la banda venezolana

Las autoridades federales informaron que la organización criminal ha intentado establecerse en la región, pero sus operativos buscan frenar su expansión

Guardar
Agentes de ICE, junto con
Agentes de ICE, junto con la DEA y ATF, participaron en el operativo contra el Tren de Aragua. (HSI Denver)

En un operativo conjunto llevado a cabo en el estado de Montana, agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvieron a seis individuos identificados como miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua (TdA). Según informó el medio KRTV, las detenciones se realizaron el miércoles 12 de febrero de 2025 en las localidades de Bozeman y Belgrade, ubicadas en el condado de Gallatin.

Este operativo forma parte de los esfuerzos de las autoridades estadounidenses para combatir la presencia de grupos delictivos internacionales en el país.

La unión de agencias federales y locales

De acuerdo con información proporcionada por la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Denver (HSI Denver), los arrestos fueron el resultado de una operación en la que participaron agentes especiales de ICE, así como representantes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

En un comunicado difundido en redes sociales, HSI Denver destacó su compromiso con la seguridad de las comunidades, afirmando: “Junto con nuestros socios federales, vamos a arrestar a quienes impacten negativamente la seguridad de nuestras comunidades”.

El jefe de policía de Belgrade, Dustin Lensing, confirmó que oficiales de su departamento colaboraron en el operativo, mientras que el sheriff del condado de Gallatin, Dan Springer, señaló que las autoridades locales han estado trabajando para evitar que el Tren de Aragua establezca una red operativa en la región.

Según Springer, hasta el momento no se han registrado incidentes violentos relacionados con esta organización en el área, lo que considera un indicador del éxito de las medidas preventivas implementadas.

El Tren de Aragua: una amenaza en ascenso

La banda, que tuvo sus inicios como una pandilla carcelaria en el estado de Aragua, Venezuela, ha evolucionado en los últimos años hasta convertirse en una organización criminal transnacional. Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, este grupo ha expandido sus operaciones a lo largo del hemisferio occidental, enfocándose principalmente en el tráfico de personas y otras actividades ilícitas que afectan a migrantes en situaciones vulnerables.

Además, el grupo genera ingresos a través de actividades como la minería ilegal, el secuestro, la trata de personas, la extorsión y el tráfico de drogas, incluyendo sustancias como cocaína y MDMA.

La presencia de esta organización en Estados Unidos encendió las alarmas de las autoridades, que buscan frenar su expansión y mitigar los riesgos que representa para la seguridad pública. Aunque no se ha revelado el lugar donde se encuentran detenidos los seis sospechosos, el sheriff Springer confirmó que no están bajo custodia en el centro de detención del condado de Gallatin.

Operativo en Montana destaca la
Operativo en Montana destaca la coordinación entre agencias federales y locales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Reacciones desde el ámbito político

El gobernador de Montana, Greg Gianforte, emitió un comunicado en el que agradeció a las autoridades federales por su labor en la captura de los presuntos miembros del Tren de Aragua.

“Gracias al presidente Donald J. Trump, las comunidades de Montana y de toda América están viendo calles más seguras y una frontera sur más segura. Los miembros de pandillas que participan en crímenes violentos desestabilizan nuestras comunidades y amenazan la seguridad de los habitantes de Montana. Estoy agradecido con los agentes que persiguen activamente a estos peligrosos terroristas”, expresó en un comunicado.

Además, el gobernador contrastó estas acciones con lo que calificó como una política de fronteras abiertas promovida por la administración del presidente Joe Biden.

Un problema de alcance hemisférico

El Tren de Aragua no solo representa un desafío para las autoridades estadounidenses, sino también para los países de América Latina, donde su influencia ha crecido de manera alarmante. Su capacidad para diversificar sus actividades delictivas y aprovecharse de las crisis migratorias lo convierte en una amenaza compleja y difícil de erradicar.

La detención de estos seis presuntos miembros en Montana es un recordatorio de que las redes criminales no conocen fronteras y de que su combate requiere una cooperación internacional sólida y sostenida.