Arrestaron en Nueva York al presunto responsable del asesinato de una artista trans en 2012

Las autoridades lograron vincular a un hombre con el crimen ocurrido hace más de una década, luego de una extensa investigación basada en nuevas pruebas y análisis forense

Guardar
El caso de Lorena Xtravaganza
El caso de Lorena Xtravaganza permaneció sin resolver por más de 15 años hasta la reciente detención de un sospechoso en Brooklyn. (Crédito: Ig / houseofxtravaganza)

Un caso que permaneció sin resolver durante más de una década ha dado un giro significativo con el arresto de Henry Pacheco, un hombre de 44 años residente en Brooklyn, quien enfrenta cargos por asesinato en segundo grado, incendio provocado y otros delitos relacionados con la muerte de Lorelise Escalera Ferrer, una artista trans conocida en la escena del ballroom como Lorena Xtravaganza. Según informó CBS News, el crimen ocurrió en mayo de 2012, cuando el apartamento de Ferrer en el vecindario de Bushwick fue incendiado de manera intencional.

De acuerdo con las autoridades, Ferrer, de 25 años, fue encontrada sin vida en su cama tras el incendio que consumió su vivienda en el tercer piso de un edificio. La Oficina del Médico Forense de Nueva York determinó que la joven había sido asesinada antes de que el fuego comenzara. Este hallazgo, junto con evidencia recopilada a lo largo de los años, permitió a los investigadores reconstruir los eventos que llevaron a su muerte y vincular a Pacheco con el crimen.

Las autoridades indicaron que, pese a los esfuerzos iniciales por esclarecer el caso, la falta de pruebas concluyentes y la ausencia de testigos directos dificultaron la identificación de un sospechoso en aquel momento. Con el paso de los años, avances en tecnología forense y el análisis de nuevas evidencias, les permitió retomar la investigación con una perspectiva renovada, lo que finalmente llevó a la detención de Pacheco.

La detención de Henry Pacheco
La detención de Henry Pacheco se logró gracias al análisis de cámaras de seguridad y registros telefónicos. (Crédito: Facebook / WHAT HAPPENED TO LORENA XTRAVAGANZA?)

Una figura destacada en la comunidad ballroom

Ferrer había llegado a Nueva York con el sueño de triunfar como artista y rápidamente se convirtió en una figura prominente dentro de la House of Xtravaganza, una de las casas más reconocidas en la cultura ballroom de la ciudad. Este movimiento, que combina danza, moda y expresión artística, ha sido históricamente un refugio para personas LGBTQIA+, especialmente para mujeres trans y personas racializadas.

En un comunicado difundido en redes sociales, la House of Xtravaganza expresó su pesar por la pérdida de Ferrer, describiéndola como “una fuerza poderosa” cuya influencia sigue viva en quienes tuvieron el privilegio de conocerla. Su legado, según el grupo, continúa siendo una fuente de inspiración para la comunidad.

Las casas ballroom no solo funcionan como espacios de competencia artística, sino también como redes de apoyo para personas LGBTQIA+ que a menudo enfrentan discriminación y violencia. La muerte de Ferrer, al igual que otros crímenes contra personas trans, generó preocupación y exigencias de justicia dentro de la comunidad.

Familiares y amigos de Ferrer
Familiares y amigos de Ferrer esperan que el proceso judicial garantice justicia tras más de una década de incertidumbre. (Crédito: Ig / houseofxtravaganza)

Evidencia clave: cámaras de seguridad y registros telefónicos

La investigación, que se extendió por más de 15 años, se basó en el análisis de imágenes de cámaras de seguridad y registros telefónicos. Según detalló CBS News, las grabaciones muestran a Pacheco entrando al edificio de Ferrer alrededor de las 2:20 a.m. del 12 de mayo de 2012. Más de una hora después, se le observa saliendo del lugar. Minutos después de su partida, las cámaras captaron humo saliendo del apartamento de la víctima.

Además, los registros telefónicos revelaron que Pacheco realizó múltiples llamadas al teléfono de Ferrer antes del incendio. Las autoridades también descubrieron que el dispositivo fue utilizado después del momento en que se estima que Ferrer fue asesinada, lo que sugiere que alguien más lo manipuló tras su muerte. Esta evidencia resultó crucial para vincular a Pacheco con el crimen.

Las investigaciones se vieron complicadas por la falta de testigos y la ausencia de un sospechoso claro en los primeros años tras el asesinato. No obstante, con los avances en tecnología forense y el análisis de nuevas pruebas, los detectives lograron establecer un caso contra Pacheco, lo que finalmente condujo a su detención.

Un mensaje de justicia y seguridad para la comunidad LGBTQIA+

El arresto de Pacheco ha sido recibido como un paso importante hacia la justicia, no solo para Ferrer y su familia, sino también para la comunidad LGBTQIA+, que sigue enfrentando altos niveles de violencia y discriminación. En un comunicado, el comisionado de la policía de Nueva York, Keechant Sewell, destacó la importancia de este caso, afirmando:

“El horrendo asesinato de Lorena Escalera, una querida artista trans, devastó a sus vecinos en Brooklyn y a su familia elegida dentro de la comunidad LGBTQIA+. Este caso envía un mensaje claro: la seguridad pública no discrimina, y cada neoyorquino merece sentirse seguro en su hogar”.

El caso de Ferrer no es un hecho aislado. Según reportó CBS News, el mismo día del arresto de Pacheco, la policía del estado de Nueva York presentó cargos de asesinato en segundo grado contra cinco personas acusadas de abusar y asesinar a otra persona trans. Estos incidentes subrayan la persistente amenaza de violencia que enfrenta esta comunidad, a menudo invisibilizada en los sistemas de justicia y en los medios de comunicación.

Estadísticas recientes indican que las mujeres trans, especialmente las mujeres trans de color, tienen más probabilidades de ser víctimas de crímenes violentos. Activistas han insistido en la necesidad de políticas públicas que garanticen mayor protección y acceso a justicia para este grupo poblacional.

El edificio donde ocurrió el
El edificio donde ocurrió el crimen fue clave en la investigación, ya que cámaras de seguridad registraron los movimientos del sospechoso. (Crédito: Google Earth)

Un proceso judicial en curso

Pacheco, quien actualmente permanece detenido sin derecho a fianza, enfrentará su próxima audiencia en los tribunales de Brooklyn. Aunque el arresto representa un avance significativo, el proceso judicial apenas comienza, y la familia de Ferrer, junto con la comunidad que la recuerda, espera que se haga justicia plena.

El caso de Lorelise Escalera Ferrer no solo resalta la importancia de resolver crímenes que afectan a las comunidades marginadas, sino que también pone de manifiesto la necesidad de garantizar la seguridad y el respeto hacia las personas trans. Su legado como Lorena Xtravaganza sigue vivo en la memoria de quienes compartieron con ella su pasión por el arte y la expresión, y su historia se convierte en un recordatorio de la lucha constante por la igualdad y la justicia.