Crisis en refugios para migrantes de Texas: las nuevas políticas ponen en riesgo su continuidad

La reducción drástica en el número de solicitantes de asilo dejó a varios locales casi vacíos, obligando a algunos a cerrar y a otros a operar con fondos limitados ante la falta de apoyo federal

Guardar
Migrants rest at the Opportunity
Migrants rest at the Opportunity Center for the Homeless shelter in El Paso, Texas, U.S., April 28, 2023. REUTERS/Jose Luis Gonzalez

La red de refugios para migrantes en Texas, que en años anteriores atendía a cientos de personas diariamente, se encuentra al borde del colapso debido a la drástica reducción en el número de solicitantes de asilo que cruzan la frontera. Según informó The Texas Tribune, esta situación se intensificó desde que las políticas implementadas por la administración de Donald Trump limitaron severamente el acceso al asilo en enero, dejando a muchos refugios casi vacíos y a otros en riesgo de cerrar sus puertas.

De acuerdo con el medio, el Centro de Respiro de McAllen, operado por Caridades Católicas del Valle del Río Grande, experimentó una caída significativa en el número de personas que recibe. Mientras que en enero atendieron a 3.188 migrantes, en lo que va de febrero el promedio diario fue de menos de 12 personas, lo que proyecta un total mensual inferior a 350. Esta cifra contrasta con los casi mil migrantes diarios que llegaban a los refugios en el punto álgido de las llegadas hace unos años.

Políticas restrictivas y su impacto en los flujos migratorios

El descenso en las llegadas de migrantes no es un fenómeno reciente. Según detalló The Texas Tribune, las cifras comenzaron a disminuir durante la administración de Joe Biden, en parte debido a las medidas adoptadas por el gobierno mexicano para frenar la migración y a una orden ejecutiva emitida por Biden en el verano pasado. Esta orden prohibía solicitar asilo a quienes ingresaran al país fuera de los puertos de entrada oficiales.

En El Paso, la organización Annunciation House, que opera una red de más de 20 refugios, redujo sus operaciones a solo cuatro instalaciones debido a la baja afluencia de migrantes. Según Ruben García, director de la organización, actualmente albergan a unas 40 personas en total, una cifra que considera extremadamente baja en comparación con los 250 a 300 migrantes diarios que recibían anteriormente. García anticipa que más refugios cerrarán antes de que termine el mes, dejando operativos únicamente uno o dos.

Por su parte, Casa del Sagrado Corazón, otro refugio en El Paso, cerró sus puertas en septiembre del año pasado debido a la disminución de llegadas, según explicó su director, Michael Debruhl. En San Antonio, el Centro de Recursos para Migrantes dejó de aceptar nuevos solicitantes de asilo la semana pasada, también como resultado de la baja demanda.

Reducción de fondos federales y recortes de personal

Además de la disminución en el número de migrantes, los refugios enfrentan otro desafío: la pérdida de financiamiento federal. Según informó The Texas Tribune, el programa de Refugio y Servicios, administrado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), dejó de compensar los gastos operativos del Centro de Respiro de McAllen a partir del 30 de enero. Este programa, establecido durante el primer mandato de Trump, había sido una fuente clave de apoyo para organizaciones locales y estatales que brindaban ayuda de emergencia a los migrantes.

Sign reads "Welcome to El
Sign reads "Welcome to El Paso Texas! God bless you" is seen near a migrant from Venezuela who was released from U.S. border patrol custody in El Paso, Texas, U.S., September 1, 2022. REUTERS/Jose Luis Gonzalez

Norma Pimentel, directora ejecutiva de Caridades Católicas del Valle del Río Grande, señaló que la falta de fondos ya había obligado al centro a reducir su personal antes de recibir la notificación oficial. “Ya estábamos recortando personal porque no tenemos personas que lleguen o los números son muy, muy bajos, como 10 o cinco”, explicó.

A pesar de estas dificultades, Pimentel aseguró que el centro continuará operando mientras haya personas que necesiten ayuda. “Si hay personas a las que podamos ayudar, la iglesia siempre estará presente para hacerlo”, afirmó.

Un panorama incierto para los refugios

El futuro de los refugios para migrantes en Texas es incierto. Aunque algunos, como el Centro de Respiro de McAllen, se comprometen a seguir operando, otros, como los de la red de Annunciation House, enfrentan cierres inminentes. Según The Texas Tribune, esta situación refleja un cambio drástico en la dinámica migratoria en la frontera sur de Estados Unidos, impulsado por políticas restrictivas y una disminución general en los flujos migratorios.

Mientras tanto, las organizaciones que aún permanecen activas continúan adaptándose a las nuevas realidades, enfrentando no solo la falta de migrantes, sino también la pérdida de recursos esenciales para su funcionamiento.

Guardar