Migrante mexicana se “auto deporta” tras vivir 18 años en EEUU por miedo a redadas de ICE

Las estrictas políticas migratorias obligaron a María a tomar una decisión difícil, dejando atrás el país donde crecieron sus hijos para comenzar una nueva vida en su nación de origen

Guardar
Las políticas de deportación de
Las políticas de deportación de Trump afectan a inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales. (Captura de video NBC News- Imagen Ilustrativa Infobae)

El endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump generó un clima de incertidumbre y temor entre las comunidades de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Según reportó NBC News, una madre mexicana, identificada como María para proteger su identidad, tomó la difícil decisión de regresar a México tras vivir y trabajar en el país durante más de 18 años. Este caso refleja las consecuencias humanas de las medidas de deportación masiva impulsadas por el gobierno estadounidense.

María, originaria del estado de Michoacán, llegó a Estados Unidos en busca del llamado “sueño americano”. Durante casi dos décadas, trabajó en los campos agrícolas del Inland Empire, en California, mientras criaba a sus dos hijos, quienes nacieron en territorio estadounidense.

A pesar de múltiples intentos por regularizar su situación migratoria, no logró obtener un estatus legal. Ahora, ante el temor de ser deportada, ha optado por regresar voluntariamente a México, una decisión que describe como una de las más difíciles de su vida.

Preparativos para un nuevo comienzo en México

María comenzó a planificar su regreso, buscando llevar consigo los pocos bienes materiales que acumuló durante su estancia en Estados Unidos. Entre los objetos que planea trasladar se encuentran electrodomésticos, muebles y su automóvil. Según explicó a NBC News, su intención es establecerse de manera permanente en su casa en Michoacán, ya que no contempla regresar a Estados Unidos.

Para facilitar este proceso, el Consulado de México en Estados Unidos ofrece el programa “Lista de Menaje de Casa”, que permite a los ciudadanos mexicanos que residen en el extranjero importar sus pertenencias personales sin pagar aranceles. Este beneficio incluye ropa, muebles, electrodomésticos y libros, pero excluye herramientas de uso comercial y vehículos. María planea aprovechar este programa para llevar consigo todo lo que pueda, asegurando que su transición sea lo menos traumática posible.

El impacto de las políticas de deportación masiva

El caso de María no es aislado. Según informó ABC News, las políticas migratorias de la administración Trump han ampliado significativamente el alcance de las deportaciones. Durante el gobierno de Barack Obama, las prioridades de deportación se centraban en personas con antecedentes penales graves o que representaran una amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, bajo la administración Trump, cualquier inmigrante indocumentado, independientemente de su historial criminal, puede ser objeto de deportación.

John Sandweg, exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante la administración Obama, explicó a ABC News que esta nueva estrategia incluye incluso a personas que han cometido infracciones menores, como conducir sin licencia.

Según Sandweg, esta política busca enviar un mensaje claro: no hay lugar seguro para los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Desde el inicio de la administración Trump, ICE arrestó a más de 11.000 inmigrantes indocumentados como parte de esta ofensiva. Además, el gobierno eliminó restricciones que anteriormente protegían ciertos lugares considerados sensibles, como iglesias, escuelas y hospitales, de las acciones de las autoridades migratorias.

La política de autodeportación busca
La política de autodeportación busca que los inmigrantes indocumentados abandonen EE UU voluntariamente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Controversias y demandas contra las políticas migratorias

La decisión de permitir arrestos en lugares sensibles generó una fuerte oposición. Más de dos docenas de grupos religiosos han presentado demandas contra la administración Trump, argumentando que esta política viola los derechos fundamentales de las personas y utiliza espacios sagrados para fines de intimidación.

Según explicó Sandweg a ABC News, aunque es poco común que ICE realice operativos en iglesias o escuelas, la eliminación de estas restricciones tiene un propósito político: infundir miedo en las comunidades inmigrantes.

El objetivo final de estas políticas, según Sandweg, es fomentar la “autodeportación”. Al crear un ambiente hostil y de constante vigilancia, el gobierno busca que los inmigrantes indocumentados opten por abandonar el país por su propia cuenta, como lo ha hecho María.

El futuro de los hijos de María

Aunque la migrante decidió no regresar a Estados Unidos, tiene claro que apoyará a sus hijos si en el futuro deciden hacerlo. “Creo que cuando sean mayores de edad, ellos volverán, pero yo me quedaré en mi país”, afirmó. Sus hijos, nacidos en Estados Unidos, tienen la ciudadanía estadounidense, lo que les otorga el derecho de regresar en cualquier momento.

Guardar

Últimas Noticias

Tren de Aragua desafía a la Policía en Perú: “Aquí estamos, oye”

Aunque el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, ha afirmado lo contrario, esta organización criminal transnacional continúa activa en el país

Tren de Aragua desafía a

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera en vivo hoy 13 de febrero

Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Garitas de Tijuana: cuál es

Érika Zapata encontró a la actriz que hizo de ‘Yudy’ en ‘La vendedora de rosas’, vendiendo dulces en la calle

La actriz Marta Correa compartió detalles de su vida como vendedora ambulante mientras persigue su sueño de llegar a Hollywood y empoderar a las mujeres a través del cine, a pesar de los obstáculos que ha enfrentado

Érika Zapata encontró a la

Leao Butrón destacó poderío de Boca, pero señaló debilidad previo al duelo con Alianza Lima por Copa Libertadores: “Es irrefutable”

El cuadro ‘blanquiazul’ clasificó a la fase 2 del torneo de Conmebol tras superar a Nacional de Paraguay con un marcador global de 4-2- El exportero ‘íntimo’ dio a conocer su postura sobre el rival ‘xeneize’

Leao Butrón destacó poderío de

Sheinbaum anuncia posible demanda contra Google por cambio de nombre a Golfo de México

La presidenta agradeció el respaldo de la Enciclopedia Británica ante el cambio de nombre y reiteró que éste solo es para Estados Unidos

Sheinbaum anuncia posible demanda contra
MÁS NOTICIAS