![Antecedentes penales de Fernando-Pérez incluyen](https://www.infobae.com/resizer/v2/E25VGVTH7VEMDO55ZHO2PJ7YMQ.jpg?auth=e1437c8cbd8b0f857909775fd768821221386ce4eab82fe44e41ce15d97a35c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un caso que generó gran preocupación en la comunidad de Massachusetts involucra a José Fernando-Pérez, un ciudadano guatemalteco de 49 años que se encontraba en los Estados Unidos de manera irregular. Según informó el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), el migrante fue arrestado el pasado 2 de febrero en la localidad de Framingham, tras ser acusado de seis cargos relacionados con la violación de una menor, incluyendo tres por violación forzada y tres por violación agravada.
De acuerdo con ICE, Fernando-Pérez ingresó a los Estados Unidos en una fecha y lugar desconocidos, sin pasar por los procedimientos de inspección, admisión o autorización por parte de las autoridades migratorias. Su historial en el país incluye antecedentes penales previos, lo que generó cuestionamientos sobre las decisiones judiciales que permitieron su liberación bajo condiciones previas al juicio, a pesar de las graves acusaciones en su contra.
Un historial de delitos y decisiones judiciales controvertidas
El historial de crímenes del arrestado en los Estados Unidos no es reciente. Según detalló ICE, en diciembre de 2005 fue procesado en el Tribunal de Distrito de Lynn, Massachusetts, por abandonar la escena de un accidente que causó daños materiales y por utilizar placas de matrícula incorrectas. Aunque fue condenado por estos delitos en octubre de 2012, no se tomaron medidas migratorias en su contra en ese momento.
En abril de 2022, el mismo tribunal lo procesó por un cargo de violación forzada de un menor. Sin embargo, este caso fue desestimado posteriormente debido a que se presentó una acusación formal en un tribunal superior. En mayo de ese mismo año, ICE presentó una orden de detención migratoria contra Fernando-Pérez mientras se encontraba bajo custodia en la Casa de Corrección del Condado de Essex, pero esta medida no fue atendida por las autoridades judiciales locales.
En octubre de 2022, el Tribunal Superior del Condado de Essex, en Salem, lo procesó formalmente por tres cargos de violación forzada de un menor y tres cargos de violación agravada. A pesar de la gravedad de las acusaciones, el tribunal ignoró la orden de detención migratoria presentada por ICE y permitió su liberación bajo condiciones previas al juicio. Esta decisión fue objeto de críticas, especialmente por parte de las autoridades migratorias, que consideran que representaba un riesgo significativo para la seguridad pública.
La respuesta de ICE y su política de priorización
Tras su arresto en febrero de 2023, la agencia confirmó que Fernando-Pérez permanece bajo su custodia y que se le ha notificado que deberá comparecer ante un juez de inmigración del Departamento de Justicia. La agencia destacó que este caso es un ejemplo de su política de priorización conocida como “los peores primero”, que busca identificar y deportar a inmigrantes con antecedentes penales graves o que representen una amenaza para la comunidad.
Patricia H. Hyde, directora interina de la Oficina de Campo de Operaciones de Ejecución y Remoción de ICE en Boston, expresó su rechazo a los crímenes de los que se acusa al hombre.
“José Fernando-Pérez ha sido acusado de crímenes horribles contra un menor en nuestra comunidad. Es exactamente el tipo de extranjero que estamos priorizando con nuestra política de ‘los peores primero’. Representaba un peligro significativo para los niños de Massachusetts, y no toleraremos tal amenaza en nuestra comunidad”, afirmó Hyde.
Además, reiteró el compromiso de ICE de garantizar la seguridad pública en las comunidades de Nueva Inglaterra mediante la detención y remoción de delincuentes extranjeros.
Últimas Noticias
Tren de Aragua desafía a la Policía en Perú: “Aquí estamos, oye”
Aunque el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, ha afirmado lo contrario, esta organización criminal transnacional continúa activa en el país
![Tren de Aragua desafía a](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2EDHNJVDZF4VBWASWPT2QLNDM.jpg?auth=1c77fddb46087faf0f343495d0c1172c816d42a27ec52fa07543ef2845079112&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Abel Lobatón reacciona tras supuesta infidelidad de Bryan Torres a Samahara: “A veces estamos con la persona equivocada”
El exfutbolista se ha mostrado muy cercano al cantante en los últimos tiempos. Sin embargo, esta vez, habría dejado marcada su postura ante acusaciones de infidelidad contra el salsero
![Abel Lobatón reacciona tras supuesta](https://www.infobae.com/resizer/v2/3DW4M74XBJD3VPOYI3F56MPRPY.jpg?auth=1a678191d53d4a32b988c33a973b785c95840e285ab97497637f387173eb28df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Daniela Álvarez habló del estado en el que se encuentra su pie y confirmó que aún está en recuperación: “No he podido levantarme”
La modelo y presentadora contó cómo sigue su salud y cuál es el paso que ahora deberá realizar para caminar con normalidad y comodidad
![Daniela Álvarez habló del estado](https://www.infobae.com/resizer/v2/75FCFCMDX5GM5GITFZGCWQVNRM.jpg?auth=907fc21ae9bcd62859a50c0cde2cd519e78f2b7ebfa0c2bdbb7fc8ba47600f20&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diario The Guardian publicó artículo en el que se refiere a cómo Gustavo Petro tendrá que replantear en su plan de ‘paz total’: “Se desató el infierno”
El ELN busca tomar control del Catatumbo, una región apetecida por los criminales porque es idóneas para sembrar coca y producir cocaína para enviar al exterior, pero en esa lucha la población civil ha sido la más perjudicada
![Diario The Guardian publicó artículo](https://www.infobae.com/resizer/v2/WDCJAU7QSJA3ZLJ53GC3K3HO6I.png?auth=8aa8aa571c122a31151a540b27d4aa878dc3c42f4ad3265664bd8fd54ae8e9dd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Álvaro Uribe sigue de cara a las elecciones de 2026: se reunió con un grupo de exgenerales para crear robusta estrategia de seguridad
El expresidente aseguró que se debe crear un nuevo órgano, distinto a la JEP, que estudie los casos por posibles delitos cometidos por las Fuerzas Militares en medio del conflicto armado hasta 2016, cuando se firmó el acuerdo de paz
![Álvaro Uribe sigue de cara](https://www.infobae.com/resizer/v2/UB2NC2HVF5DHNA22LNIZ3Y57AU.jpg?auth=4eb23147ad4c78fea5971f56b6151587b081155d815efdfe8c38a823e6e4a8de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)