El Senado de Estados Unidos confirmó a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud

El político, famoso por sus polémicas declaraciones sobre vacunas, consiguió hacerse con el cargo tras una ajustada votación en la que todos los demócratas manifestaron su oposición

Guardar
El Senado de EEUU confirmó
El Senado de EEUU confirmó a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud (EFE)

El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud tras una ajustada votación, que acabó 52 a 48.

Los republicanos de la Cámara Alta -con excepción de uno- acompañaron la decisión del presidente Donald Trump mientras que la totalidad de los demócratas manifestó su oposición al elegido, especialmente por sus polémicas declaraciones sobre vacunas.

Kennedy trabajará por “empoderar a los estadounidenses con vidas más saludables, restaurar la confianza en las instituciones de salud pública y defender la libertad médica para todos. ¡Hagamos que Estados Unidos sea saludable otra vez!“, celebró la Casa Blanca en un menaje en X, mientras que el senador Mike Crapo, de Idaho, consideró positiva la ”perspectiva fresca" que el político traerá al Departamento: “Tenemos que ponernos manos a la obra”.

La Casa Blanca celebró la
La Casa Blanca celebró la confirmación de Kennedy Jr. quien hará que "Estados Unidos sea saludable otra vez" (AP)

En adelante, Kennedy Jr., de 71 años, tendrá a su cargo la Administración de Alimentos y Medicamentos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y los Institutos Nacionales de Salud, desde los que deberá administrar USD 1.7 billones en vacunas, seguridad alimentaria, programas contra enfermedades crónicas y demás iniciativas que velen por el bienestar y el correcto desarrollo de los estadounidenses en todo el país.

Según dijo en noviembre el propio Trump, su trabajo será clave para evitar que la gente siga siendo “aplastada por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas que han recurrido al engaño, la desinformación y la manipulación”.

Un amplio sector estadounidense, sin embargo, desconfía de los planes de Kennedy, quien en el pasado despertó muchas polémicas, especialmente por sus dichos extremos sobre las vacunas y los productos químicos.

Kennedy Jr. se volvió famoso
Kennedy Jr. se volvió famoso especialmente en la época de la pandemia del Coronavirus, por sus dichos extremos sobre las vacunas (REUTERS)

Su nombre cobró mayor relevancia en la época de la pandemia del Coronavirus, cuando dedicó gran parte de su tiempo a erosionar la confianza de la gente sobre las vacunas, a denunciar erróneamente que provocan autismo y a llevar a varios fabricantes de vacunas ante la Justicia por medio de una ONG.

De hecho, esta postura le costó el voto del republicano Mitch McConnell, quien defendió las inoculaciones. “Soy un superviviente de la polio infantil. A lo largo de mi vida he visto cómo las vacunas salvaban millones de vidas de enfermedades devastadoras en Estados Unidos y en todo el mundo. No aprobaré la re-litigación de curas probadas, como tampoco lo harán millones de estadounidenses que atribuyen su supervivencia y calidad de vida a milagros científicos”, manifestó en un comunicado.

Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Kennedy Jr. negó ser antivacunas y se comprometió a no desincentivar su uso, aunque luego dijo apoyar la administración de las dosis contra el sarampión y la polio, puntualmente.

Durante su audiencia de confirmación
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Kennedy Jr. negó ser antivacunas y se comprometió a no desincentivar su uso (EFE)

“No haré nada como secretario de Salud que dificulte o desanime a las personas a recibir cualquiera de esas vacunas”, sostuvo.

Previo a ser nominado por Trump para la Secretaría de Salud, Kennedy Jr. lanzó su propia carrera pro la presidencia, aunque tuvo poco éxito.

En abril de 2023, se presentó como alternativa demócrata al entonces presidente, Joe Biden, aunque en octubre abandonó el partido para competir como independiente. Esta segunda alternativa también fracasó y acabó sumándose a las filas de Trump.

(Con información de AP y EFE)

Guardar