Temor por redadas de ICE contra migrantes deja desiertas las calles de Oregón

En Woodburn, el temor a operativos migratorios ha cambiado la vida de los inmigrantes, quienes han optado por quedarse en casa ante la incertidumbre

Guardar
La comunidad de Woodburn vive
La comunidad de Woodburn vive en un estado de alerta constante. (Imagen Ilustrativa Infobae-Captura de video KGW8)

En Woodburn, una pequeña localidad al norte de Salem, el miedo a las redadas de inmigración transformó la vida cotidiana de sus habitantes. Según reportó KGW8, la comunidad, conocida por su numerosa población de trabajadores agrícolas, enfrenta un clima de incertidumbre desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo y prometió intensificar las medidas contra los migrantes ilegales.

Aunque no se han confirmado redadas de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en el estado de Oregón, el temor ha llevado a muchos residentes a esconderse y evitar salir de sus hogares.

De acuerdo con KGW8, el estado de Oregón es considerado un “estado santuario”, lo que significa que las agencias estatales y locales tienen restricciones para colaborar con las autoridades federales en la aplicación de leyes migratorias. Sin embargo, la aceleración de las políticas migratorias del gobierno federal ha generado preocupación en comunidades como Woodburn, donde el impacto es evidente.

“Las calles están vacías”, afirmó Luis Lamas, propietario de una cafetería en la localidad, quien explicó que la situación comenzó a notarse a principios de la semana. “Ha sido una semana difícil”, agregó.

El impacto en la comunidad: miedo y aislamiento

El temor a las redadas no solo afecta a los adultos, sino también a los niños y jóvenes. Tony Salm, maestro en Woodburn, describió un ambiente de nerviosismo entre los estudiantes. “Definitivamente, hay un clima de miedo”, señaló.

Por su parte, Debbie Cabrales, directora ejecutiva del Centro de Servicios para Trabajadores Agrícolas de Woodburn, indicó que muchas personas han optado por quedarse en casa tanto como sea posible. “Todos estamos en alerta y tratando de preparar a la gente para cualquier cosa que pueda suceder”, declaró al medio.

El alcalde de Woodburn, Frank Lonergan, expresó su preocupación por el bienestar de los residentes y sus familias. En declaraciones a KGW8, aseguró que la policía local no colaborará con las autoridades federales en la detención de inmigrantes indocumentados. “Nuestra policía no tomará ninguna acción federal. Ellos siguen las leyes estatales”, afirmó Lonergan, en un intento por calmar los temores de la comunidad.

El alcalde de Woodburn asegura
El alcalde de Woodburn asegura que la policía local no colaborará en la detención de inmigrantes indocumentados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Debate político en Oregón

Mientras tanto, el tema generó un intenso debate político en el estado. Algunos legisladores republicanos han cuestionado las políticas de santuario de Oregón y han propuesto cambios significativos.

Dwayne Yunker, representante republicano de Grants Pass, expresó su apoyo a las órdenes ejecutivas de Trump, argumentando que estas medidas podrían reducir la criminalidad. “Si sabemos que alguien ha violado nuestras leyes, está en nuestras cárceles o prisiones, ¿por qué no querríamos trabajar con ICE para deshacernos de los malos actores?”, planteó.

El legislador también reconoció que las políticas migratorias del gobierno federal pueden generar temor, pero defendió su implementación como una forma de hacer cumplir la ley.

Según KGW8, los republicanos en el estado han presentado un proyecto de ley para modificar las leyes de santuario, permitiendo que la policía estatal y los oficiales de correcciones colaboren con las autoridades federales en la deportación de inmigrantes indocumentados que hayan sido condenados por delitos.

La incertidumbre persiste en Woodburn

A pesar de las declaraciones de las autoridades locales y estatales, la incertidumbre sigue siendo una constante en Woodburn. La comunidad, compuesta en gran parte por trabajadores agrícolas, muchos de los cuales son inmigrantes indocumentados, enfrenta un futuro incierto bajo las políticas migratorias de la administración Trump.

Guardar