Los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio de Canadá y México podrían llegar al 50%

La Casa Blanca advirtió que la medida a implementarse el 12 de marzo, del 25%, se sumaría a la prevista para entrar en vigor el 4 del mes y duplicaría, así, el número final

Guardar
Sin una nueva prórroga en
Sin una nueva prórroga en la disputa arancelaria, el acero de México y Canadá se enfrentaría a una tasa del 50% (Europa Press)

La Casa Blanca advirtió este miércoles que las tasas finales a cobrar a México y Canadá por la exportación de su acero y aluminio podrían ser del 50% en lugar del 25 por ciento, anunciado en la orden ejecutiva de Donald Trump de este lunes. La razón, explicaron desde Washington, es que este número se sumaría al anterior impuesto del 25% decretado por el Presidente sobre ambos países, que quedó suspendido por 30 días, hasta el 4 de marzo.

Tal como había prometido durante su campaña, el mandatario republicano ordenó imponer una tasa del 25% a todos los bienes provenientes de ambas naciones vecinas debido a su falta de cooperación en lo que respecta a la migración ilegal y la lucha contra el narcotráfico. La medida desató tal polémica que obligó a las partes a negociar y, finalmente, se acordó posponer su implementación hasta el 4 de marzo.

Sin embargo, tanto Justin Trudeau como Claudia Sheinbaum esperan poder cancelar por completo esta iniciativa con grupos de trabajo conjuntos en la materia.

Tanto Justin Trudeau como Claudia
Tanto Justin Trudeau como Claudia Sheinbaum esperan poder cancelar por completo los aranceles anunciados a principios de febrero, con grupos de trabajo conjuntos (REUTERS)

A la espera de ello, Trump anunció también que las importaciones estadounidenses de aluminio y acero de esos dos países se verían también alcanzadas por una tasa aduanera del 25 por ciento, que comenzará a regir el próximo 12 de marzo, “sin excepciones ni exenciones”.

“Los aranceles podrán fin al dumping extranjero, impulsarán la producción nacional y asegurarán nuestras industrias de acero y aluminio como industrias columna vertebral y pilar de la seguridad económica y nacional. Esto es importante, vamos a hacer a Estados Unidos rico de nuevo”, aseguró al anunciar la medida.

Trump defendió en múltiples ocasiones
Trump defendió en múltiples ocasiones la imposición de aranceles (REUTERS)

Es por ello que, en este contexto, para Canadá y México serán claves las próximas semanas, en las que acabará por determinarse la extensión de los aranceles sobre sus bienes: en caso de que el 4 de marzo se implementen los aranceles iniciales, sus metales quedarían sujetos a tasas del 50% mientras que, si se acuerda una nueva prórroga, sólo se verían alcanzados por el 25% previsto para todos los países.

La mayor parte del acero importado por Estados Unidos proviene de Canadá, según un informe del Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam. En tanto, Washington obtiene casi dos tercios de su aluminio de Canadá, de acuerdo a la Asociación del Aluminio.

Trump espera que los aranceles
Trump espera que los aranceles permitan impulsar la producción nacional (REUTERS)

Si bien Trump considera que este arancel permitirá fomentar la industria manufacturera y revertir su declive de los últimos años, lo cierto es que muchos expertos han advertido que la interconexión entre rubros -especialmente con las naciones vecinas- podrían traducirse en un aumento de precios que alcance, por ejemplo, a los automóviles, cuyas piezas cruzan varias veces la frontera antes de su fabricación final.

De hecho, el sector siderúrgico de Canadá advirtió de inmediato sobre una posible “disrupción masiva” en caso de avanzar con la medida.

(Con información de EFE)

Guardar