![Participación ciudadana y debates legislativos](https://www.infobae.com/resizer/v2/L3UXZPPKQI6P4JUMHQI7FNDKCE.jpg?auth=7175af43b455ea285a1e6f9e06a864853333f21bfa74397d2d036573275734d0&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Un nuevo enfoque en la reforma de la Seguridad Social está ganando atención en Estados Unidos, con propuestas destinadas a beneficiar a dos grupos históricamente desatendidos: los cuidadores y los trabajadores mayores que desempeñan labores físicamente demandantes. Según informó Newsweek, estas iniciativas surgen en un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad del programa, que enfrenta posibles déficits de financiamiento en los próximos años.
De acuerdo con el informe de los fideicomisarios de 2023, el fondo de Seguro de Vejez y Sobrevivientes (OASI, por sus siglas en inglés), que respalda los pagos de la Seguridad Social, podrá cubrir los beneficios completos solo hasta 2033. A partir de ese momento, se estima que solo podrá financiar el 77% de los beneficios programados. Este panorama ha generado inquietud entre los jubilados y ha impulsado debates sobre cómo garantizar la estabilidad del sistema a largo plazo.
La preocupación por la viabilidad financiera del programa ha motivado el desarrollo de propuestas centradas en grupos que, hasta ahora, no han recibido un apoyo proporcional al impacto que tienen en la economía y en la sociedad. Los cuidadores, en su mayoría mujeres, y los trabajadores mayores expuestos a condiciones laborales exigentes enfrentan desafíos particulares que estas reformas buscan abordar.
![Las nuevas iniciativas buscan reconocer](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTO53VRYDVGMVKIPUABF5QQ7GU.jpg?auth=b5acf2b04b33fae7bb9aff99a83406ef5f5be2b9f039157a931188c38d4faec2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Propuestas clave: créditos para cuidadores y beneficios puente para trabajadores mayores
Entre las medidas propuestas destaca la creación de un crédito de cuidado para personas que dejan temporalmente la fuerza laboral para cuidar a niños menores de seis años. Según detalló Newsweek, esta iniciativa tiene el objetivo de compensar las interrupciones en los historiales de ingresos de los cuidadores, quienes a menudo reciben beneficios reducidos al jubilarse debido a periodos sin contribuciones al sistema. Este problema afecta de manera desproporcionada a las mujeres, quienes suelen asumir la mayor parte de las responsabilidades de cuidado en el hogar.
Este crédito de cuidado permitiría que los años dedicados al cuidado de familiares cuenten como años con ingresos cubiertos para efectos del cálculo de la jubilación. De esta forma, se busca mitigar el impacto negativo de estas interrupciones laborales, que actualmente reducen la cantidad total de beneficios que los cuidadores reciben en la jubilación. La implementación de esta medida podría mejorar significativamente la seguridad económica de millones de personas que han dedicado parte de su vida a tareas de cuidado no remuneradas.
Otra propuesta relevante es la introducción de un beneficio puente para trabajadores mayores que han desempeñado empleos físicamente exigentes. Estos trabajadores, debido a problemas de salud derivados de sus ocupaciones, suelen verse obligados a retirarse antes de alcanzar la edad de jubilación completa, lo que reduce significativamente sus beneficios. El beneficio puente tiene como objetivo mitigar esta penalización, proporcionando un apoyo más equitativo para quienes han enfrentado condiciones laborales difíciles que afectan su capacidad de continuar trabajando en edades avanzadas.
El beneficio puente funcionaría como un apoyo temporal hasta que los trabajadores cumplan la edad de jubilación plena, lo que permitiría que sus beneficios no se reduzcan de forma permanente. Esta medida se enfoca en profesiones donde el desgaste físico es un factor determinante para la salud, como la construcción, la agricultura, la industria manufacturera y otros trabajos que requieren un esfuerzo físico constante.
![Reformas propuestas abordan los desafíos](https://www.infobae.com/resizer/v2/L3JUFSFOWJCQ7PIP5BRT5H53UA.jpg?auth=55a8111816197920025824a283f2f6a5759b826bad806199ab479c4bc346f392&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Apoyo público y medidas de financiamiento
Un estudio reciente realizado por la Academia Nacional de Seguros Sociales (NASI), en colaboración con organizaciones como AARP, el Instituto Nacional de Seguridad en el Retiro y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, reveló un amplio respaldo público a estas propuestas. Según el informe, el 60% de los encuestados apoya la implementación del crédito para cuidadores, mientras que más del 60% respalda el beneficio puente para trabajadores mayores. Este apoyo bipartidista refleja una creciente conciencia social sobre la necesidad de ajustar la Seguridad Social a las realidades del mercado laboral actual.
Para financiar estas mejoras, el estudio sugiere medidas específicas que buscan equilibrar la sostenibilidad financiera del programa con la expansión de los beneficios. Entre ellas se encuentra la eliminación del límite de contribuciones al impuesto sobre la nómina para ingresos superiores a 400.000 dólares. Actualmente, solo los primeros 160.200 dólares de ingresos están sujetos a este impuesto, lo que deja una parte significativa de los ingresos más altos exenta de contribuciones a la Seguridad Social.
Además, se propone aumentar gradualmente la tasa del impuesto sobre la nómina del 6,2% al 7,2% tanto para empleadores como para empleados. Según Tyler Bond, director de investigación del Instituto Nacional de Seguridad en el Retiro, estas medidas no solo cerrarían la brecha de financiamiento existente, sino que también generarían un pequeño superávit, incluso considerando los aumentos propuestos en los beneficios. Bond explicó a Newsweek que estas propuestas reflejan las preferencias del público estadounidense, recopiladas a través de investigaciones de encuestas, y no necesariamente representan las posturas de las organizaciones involucradas en el estudio.
![Las iniciativas en curso buscan](https://www.infobae.com/resizer/v2/DA7JTFOXHVHTVDK6X4TKEQ2KGY.jpg?auth=e4e082bea163053f8d542d50413198d05b4ac6f521b8c42aa02bdd2ff1aa3369&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Perspectivas y desafíos legislativos
A pesar del amplio respaldo público, la implementación de estas propuestas enfrenta desafíos políticos significativos. Según Alex Beene, instructor de alfabetización financiera en la Universidad de Tennessee en Martin, aunque las iniciativas para extender beneficios a cuidadores y trabajadores mayores son bienvenidas, es incierto si estas prioridades superarán otras reformas propuestas para la Seguridad Social. Beene destacó que la eliminación o reducción de impuestos sobre los beneficios de la Seguridad Social ha ganado popularidad recientemente, lo que podría competir con estas propuestas en la agenda legislativa.
Por su parte, Kevin Thompson, fundador y director ejecutivo de 9i Capital Group, expresó preocupaciones sobre el impacto financiero de expandir los beneficios a grupos que no contribuyen activamente al sistema. Thompson señaló que el sistema ya ofrece beneficios conyugales, incluso para quienes nunca han trabajado, y advirtió que ampliar estos beneficios podría aumentar la carga financiera sobre la Seguridad Social. Además, consideró poco probable que estas propuestas se conviertan en una prioridad inmediata para el Congreso, dado que la insolvencia proyectada del fondo fiduciario aún está a varios años de distancia.
En este contexto, el futuro de las propuestas específicas para cuidadores y trabajadores mayores sigue siendo incierto. Aunque existe un interés creciente en el Congreso por abordar temas relacionados con la equidad en la Seguridad Social, la viabilidad de estas reformas dependerá de la dinámica política, la disponibilidad de recursos financieros y la capacidad de los legisladores para llegar a consensos en un ambiente legislativo polarizado.
Mientras tanto, otros proyectos de ley relacionados con la Seguridad Social también están en discusión. Según Newsweek, los senadores Roger Marshall y Marsha Blackburn presentaron el proyecto de ley RETIREES FIRST Act, que busca reducir los impuestos sobre los beneficios de la Seguridad Social. Asimismo, los representantes Daniel Webster y Thomas Massie introdujeron la Senior Citizens Tax Elimination Act, con objetivos similares.
En última instancia, el debate sobre la Seguridad Social continúa evolucionando, con un enfoque creciente en garantizar que el sistema sea sostenible y equitativo para todos los estadounidenses. Las decisiones que se tomen en los próximos años podrían definir no solo la estabilidad financiera del programa, sino también su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de la población.
Últimas Noticias
Revelaron una nueva grabación que captó el estremecedor sonido de la implosión del sumergible Titan en el Atlántico
En el audio difundido por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU se escucha un ruido similar a estática, seguido de un estruendo comparable a un trueno
![Revelaron una nueva grabación que](https://www.infobae.com/resizer/v2/NUM7LIL332DOQH6HKWFJIVY75Y.jpg?auth=2c9c868590851a9fb778da6d6569fec7fd6ab1aa3df6b785489d0dd1773c6c21&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el fruto seco rico en vitamina E que ayuda a la salud de la piel
Este fruto también es rico en grasas, fibra, calcio y hierro
![Este es el fruto seco](https://www.infobae.com/resizer/v2/B6BDBWQUIZFUZKTQ3KENWPH5IQ.png?auth=d90b6199130022145552dfd37401e05f3adb5fd47ec4fdf8b4680c39768e31f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Vinagre de manzana: cuáles son los peligros de consumir este ingrediente de cocina
El consumo excesivo de este producto puede ocasionar un gran número de problemas para la salud, contrario a lo que muchas personas publicitan en internet
![Vinagre de manzana: cuáles son](https://www.infobae.com/resizer/v2/BUJ7MH6DJZHMFPOWVNF46MURZM.jpg?auth=384c9a4e23705b77483320ff191f04aa3050d658c10814cc9bd15a1682b306ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 11 de febrero
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería de la Cruz Roja:](https://www.infobae.com/resizer/v2/RC6NKBWVVRDCHPTZFLOYJ5YGOY.jpg?auth=0faf091831cddbccb03d46c5cfc622d34ec44009e3c5d9bf5821ee7e3b194c7f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Unidad del Metrobús CDMX choca contra árbol y dos mujeres resultan lesionadas
El accidente automovilístico ocurrió en la Línea 5, que va de Río de los Remedios a Preparatoria 1
![Unidad del Metrobús CDMX choca](https://www.infobae.com/resizer/v2/AQPZOTLK2JCOVIZQXW734ESJVU.jpg?auth=0157f0e6ac8cc3297c5c94ed61b65a5de7a91f39b0e80fbdd27467f139c38c3c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)