Guardia Costera de Estados Unidos interceptó un barco con 132 migrantes ilegales en Florida

Un velero sobrecargado con extranjeros indocumentados, incluidos bebés y niños, fue detenido por agentes federales para evitar su ingreso al país

Guardar
La Guardia Costera de Estados
La Guardia Costera de Estados Unidos informó sobre la repatriación de más de 100 haitianos que intentaban ingresar ilegalmente al país. (Guardia Costera de Estados Unidos)

Un total de 132 migrantes haitianos, incluidos niños y bebés, fueron repatriados a Haití el pasado lunes tras ser interceptados por la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) en una embarcación sobrecargada cerca de los Cayos de Florida, según informó la propia institución en un comunicado oficial. La operación tuvo lugar aproximadamente a 80 kilómetros al sureste de Marathon, en la región de los Cayos Medios, donde el velero de nueve metros navegaba en condiciones precarias entre Cuba y el banco Cay Sal, en las Bahamas.

La detección de la embarcación ocurrió el martes anterior, cuando un avión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), junto con una aeronave de la Estación Aérea de la Guardia Costera de Miami, divisó el velero sobrecargado mientras intentaba aproximarse a aguas estadounidenses. Las imágenes captadas mostraban a decenas de personas apiñadas en la cubierta, sin protección adecuada contra el sol ni el oleaje.

Tras el avistamiento, el elementos federales fueron desplegados para interceptar la embarcación. El operativo se desarrolló sin incidentes violentos, pero puso de manifiesto las condiciones extremas a las que se enfrentan los migrantes. Fotos difundidas por la Guardia Costera muestran a tripulantes atendiendo a pequeños niños e infantes en la cubierta del buque tras su rescate.

Protocolo de atención y repatriación

Entre los migrantes que intentaban
Entre los migrantes que intentaban ingresar al país en condiciones precarias, había niños y bebés. (Guardia Costera de Estados Unidos)

Una vez a bordo del cutter Escanaba, una embarcación de la Guardia Costera, los migrantes fueron sometidos a un proceso de identificación para determinar su país de origen. Durante este tiempo, recibieron agua, alimentos, refugio temporal y atención médica básica, según confirmó la USCG en un comunicado. Este protocolo forma parte de las prácticas estándar para garantizar condiciones humanitarias mínimas antes de la repatriación.

El lunes siguiente a la interceptación, los 132 haitianos fueron devueltos a su país a bordo del mismo cutter Escanaba, cumpliendo con las políticas de Estados Unidos en materia de control migratorio marítimo. “Cualquier persona que intente ingresar ilegalmente a Estados Unidos por mar será interceptada y repatriada, de acuerdo con la ley y la política de Estados Unidos”, afirmó la Guardia Costera.

Este caso no es un hecho aislado. Desde el inicio del año fiscal 2025, las autoridades estadounidenses han repatriado un total de 313 migrantes haitianos. Esta cifra contrasta con los 857 haitianos interceptados durante todo el año fiscal 2024, según datos oficiales de la Guardia Costera citados por The Miami Herald.

Operación Vigilant Sentry: control en el Caribe

Las personas recibieron refugio temporal
Las personas recibieron refugio temporal y alimentos mientras esperaban su repatriación. (Guardia Costera de Estados Unidos)

Las operaciones de interdicción forman parte de la Operación Vigilant Sentry, un programa de seguridad marítima coordinado por la Guardia Costera y el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional del Sureste (HSTF-SE). Este enfoque multilateral incluye patrullajes aéreos, marítimos y terrestres en el Estrecho de Florida, el Paso de Barlovento, el Paso de Mona y otras zonas del Caribe.

Según la USCG, el objetivo de esta operación es “proteger la seguridad de la vida en el mar y prevenir la entrada marítima ilegal a Estados Unidos y sus territorios”. El teniente Zane Carter, oficial de cumplimiento del Distrito Siete de la Guardia Costera, reafirmó esta misión al señalar que “la Guardia Costera continuará priorizando el fortalecimiento de nuestra integridad nacional y la interrupción de intentos de ingresar ilegalmente a Estados Unidos por mar”.

La interdicción de este grupo de migrantes coincide con un aumento en la presencia de personal y recursos de la Guardia Costera en el sur de Florida. Este despliegue responde a directrices de la administración del presidente Trump, que ha ordenado el uso de activos militares para reforzar la frontera marítima. Estas medidas buscan frenar la migración irregular en un contexto de crecientes presiones políticas sobre la seguridad fronteriza de Estados Unidos.

Guardar