Filtran presunto plan del ICE para operativos contra migrantes en Los Ángeles

El destino es ampliamente conocido por ser una “ciudad santuario”, lo que significa que las autoridades locales no pueden colaborar con oficiales federales durante estos operativos

Guardar
La próxima redada masiva contra
La próxima redada masiva contra migrantes tendría lugar en Los Ángeles, según un periódico local. (REUTERS/Kevin Mohatt/File Photo)

Agentes federales de Estados Unidos planean llevar a cabo una operación de gran escala enfocada en la aplicación de leyes migratorias en el área de Los Ángeles antes de que finalice febrero, según un documento interno revisado por el periódico Los Angeles Times.

Este operativo, liderado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tiene como objetivo principal a personas que se encuentran en el país sin estatus legal o que ya cuentan con órdenes de deportación pendientes.

El documento, que fue distribuido entre algunos funcionarios de agencias federales esta semana, detalla que la operación contará con el apoyo de otras entidades como la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración para el Control de Drogas (DEA). Un funcionario federal, que solicitó el anonimato por temor a represalias, confirmó al medio angelino que se ha solicitado la participación de agentes de estas agencias para reforzar el operativo. “Necesitaban más personal”, explicó la fuente.

Los Ángeles bajo la mira de las autoridades migratorias

Las políticas migratorias se endurecieron
Las políticas migratorias se endurecieron tras la llegada de Trump al poder. (Immigration and Customs Enforcement/Handout via REUTERS)

Aunque las operaciones migratorias han aumentado a nivel nacional desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero, Los Ángeles no había sido escenario de acciones de gran magnitud hasta ahora.

Durante sus campañas presidenciales, Trump criticó repetidamente a esta ciudad, conocida por su postura de apoyo a los inmigrantes y su política de “ciudad santuario”.

El medio informó que, a pesar de los preparativos, la naturaleza caótica podría generar cambios en los planes. Un funcionario federal activo señaló que se espera resistencia interna dentro de las agencias involucradas, lo que podría alterar el desarrollo del operativo. “El hecho de que se comparta cierta información no significa que sea el plan definitivo de la administración, porque saben que algunos agentes se resistirán”, explicó.

En los últimos días, miles de personas se han congregado en el centro de Los Ángeles para protestar contra las políticas de deportación masiva. Las manifestaciones han incluido bloqueos temporales en la autopista 101 y enfrentamientos que resultaron en el apuñalamiento de una persona cerca de Spring Street el pasado viernes.

Mientras tanto, las redes sociales de ICE han destacado recientes arrestos en la región, incluyendo a un ciudadano mexicano condenado por actos lascivos contra un menor de 14 años, una persona buscada por homicidio en México, una mujer con antecedentes por conducir bajo los efectos del alcohol y un presunto miembro de la banda venezolana Tren de Aragua.

Agencias federales colaboran entre sí para llevar a cabo las redadas

Los agentes federales no han
Los agentes federales no han dado datos oficiales sobre las redadas a finales de febrero. (Instagram/ICEgov)

La portavoz del FBI, Laura Eimiller, confirmó que la agencia ha estado apoyando operaciones migratorias desde finales de enero. “Nuestro rol es principalmente de apoyo en estas acciones”, afirmó.

De manera similar, la DEA y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) han estado colaborando con ICE desde el mes pasado. Según Matthew Allen, líder de la oficina de la agencia anti drogas en Los Ángeles, evalúan sus capacidades y ajustan recursos según sea necesario para respaldar las acciones de inmigración.

Por su parte, la portavoz de la ATF, Ginger Colbrun, indicó a Los Angeles Times que, por razones de seguridad operativa, no se divulgarán detalles específicos sobre las actividades de aplicación de la ley.

El exdirector interino de ICE y actual “zar de la frontera” de Trump, Tom Homan, criticó la filtración de información sobre un operativo migratorio en Aurora, Colorado, argumentando que esto redujo el número de arrestos de miembros de la banda Tren de Aragua y otros delincuentes. “Esto no es un juego”, declaró Homan a Fox News. “Este tipo de interferencia pone a nuestros agentes en gran riesgo”.

Guardar