Trump instó a Israel a dar por terminada la tregua si Hamas no libera a todos los rehenes antes del sábado

El presidente de EEUU advirtió que “todo el infierno se va a desatar” si los cautivos no son liberados, aunque matizó que la decisión final depende de Israel

Guardar
Donald Trump (REUTERS/Kevin Lamarque)
Donald Trump (REUTERS/Kevin Lamarque)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el lunes que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas debería cancelarse si el grupo islamista no libera a todos los rehenes que mantiene en la Franja de Gaza antes del mediodía del sábado. Sin embargo, matizó que la decisión final dependería de Israel.

“Si no están aquí, todo el infierno se va a desatar”, declaró Trump. “Cancélenlo, y todo vale”, añadió en referencia al alto el fuego.

Las declaraciones de Trump se produjeron después de que Hamas anunciara que retrasaría la liberación de más rehenes, acusando a Israel de violar el cese de hostilidades vigente desde hace tres semanas. El mandatario subrayó que Israel debía exigir la liberación de todos los rehenes antes del sábado al mediodía o reanudar la guerra.

Trump aclaró que hablaba a título personal y que Israel tenía la potestad de “anular” su recomendación. No obstante, cuando se le preguntó si Estados Unidos tomaría represalias contra Hamas en caso de que no liberara a los rehenes, respondió: “Hamas descubrirá a qué me refiero”.

En tanto, en una entrevista con Fox News, Trump reafirmó el domingo su propuesta de que Estados Unidos asuma el control de Gaza y la transforme en “la Riviera de Medio Oriente”. Al ser consultado sobre si los palestinos tendrían derecho a regresar a la Franja, respondió: “No, no lo tendrían”.

Donald Trump (REUTERS/Kevin Lamarque)
Donald Trump (REUTERS/Kevin Lamarque)

La declaración contradice a miembros de su propia administración, quienes habían asegurado que su plan solo contemplaba un traslado temporal de los palestinos para la reconstrucción de Gaza. Trump ha presionado a países árabes como Jordania y Egipto para que acojan a los palestinos desplazados, afirmando que “construiremos comunidades seguras, un poco alejadas de donde están ahora”.

El plan ha generado rechazo en el mundo árabe. El gobierno egipcio reiteró el lunes su oposición al traslado de palestinos fuera de Gaza y Cisjordania, advirtiendo que esas propuestas amenazan la estabilidad regional. En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto sostuvo que la creación de un Estado palestino con Jerusalén Este como capital es la base para una paz “completa y justa”.

Trump tiene previsto recibir el martes en la Casa Blanca al rey Abdalá II de Jordania, en medio de la tensión por sus declaraciones. Al ser preguntado sobre cómo convencería al monarca jordano de aceptar refugiados palestinos, Trump respondió: “Creo que aceptará, y creo que otros países también lo harán. Tienen buen corazón”.

Además, amenazó con suspender la ayuda económica a Egipto y Jordania si no accedían a sus planes. “Sí, tal vez, ¿por qué no?”, dijo. “Si no lo hacen, posiblemente retendría la ayuda”.

El estado de los rehenes sigue siendo motivo de preocupación. Trump advirtió que Hamas podría haber liberado primero a los secuestrados en mejor condición y que muchos de los que aún permanecen cautivos podrían estar gravemente enfermos o muertos. “Según lo que vi en los últimos dos días, no van a estar vivos por mucho tiempo”, declaró.

En un mensaje en video difundido el sábado, Rachel y Jon Goldberg-Polin, padres del estadounidense Hersh Goldberg-Polin, asesinado por Hamas, instaron a Trump y a su equipo a acelerar la liberación de los cautivos. “Todos los 76 rehenes fuera esta semana”, afirmaron. “¿Quién se beneficia de prolongarlo tanto? No la gente de esta región. Hagámoslo ahora”.

Trump no descartó el despliegue de tropas estadounidenses para asegurar Gaza, aunque insistió en que EE.UU. no financiará su reconstrucción. Esto deja interrogantes sobre la viabilidad de su propuesta y el papel de su administración en el conflicto.

(Con información de AP)

Guardar