Lo que sabemos sobre las misteriosas bolas de alquitrán que están invadiendo las playas de Florida

Desde West Palm Beach hasta Miami-Dade, las zonas más turísticas del ‘Sunshine State’ están siendo afectadas por sustancias pegajosas en la arena y el mar que se aferran a la piel de los visitantes

Guardar
Las autoridades costeras han advertido
Las autoridades costeras han advertido sobre bolas pegajosas de alquitrán que se han encontrado en varias playas de Florida. (Facebook: Fort Lauderdale Fire Rescue)

Las playas del sureste de Florida enfrentan una situación inusual: la aparición de bolas de alquitrán a lo largo de la costa, desde West Palm Beach hasta el condado de Miami-Dade, lo que ha generado preocupación entre las autoridades, residentes y turistas. Según informó USA Today, la Guardia Costera de Estados Unidos inició una investigación para determinar el origen de estas sustancias, que se observaron por primera vez el sábado pasado en áreas como Palm Beach, Pompano Beach y Deerfield Beach.

Aunque el problema se hizo viral en redes sociales durante el fin de semana, algunos residentes aseguran que las bolas de alquitrán han estado presentes desde hace más de una semana. “Durante los últimos nueve o diez días, hemos visto esto constantemente”, declaró Mario Palazzi a CBS News, un habitante local que camina casi a diario por la playa junto a Linda González, recogiendo basura. Palazzi mostró una irritación en su pierna provocada por el contacto con el alquitrán, afirmando que “se necesita mucho jabón y agua para quitarlo de la piel”.

Por su parte, González expresó su preocupación por el impacto ambiental: “Es terrible pensar en lo que le está haciendo al océano, a los arrecifes y a nuestra salud”. Asegura que, aunque no quiere especular sobre las causas, “no había visto algo tan grave en mucho tiempo”.

Acciones de la Guardia Costera y autoridades locales

La Guardia Costera de EE. UU. desplegó personal para monitorear la situación. De acuerdo con un comunicado enviado a USA Today por la oficial Diana Sherbs, “el personal de la Guardia Costera evaluó el área al amanecer y las condiciones se mantenían igual”. También se movilizó un equipo aéreo desde la Estación Aérea de Miami y una patrulla marítima desde Fort Lauderdale, aunque aún no han logrado identificar la fuente del derrame.

En un tuit del fin de semana, la Guardia Costera confirmó que realizaron búsquedas desde Palm Beach hasta Port Everglades, sin resultados concluyentes sobre el origen del alquitrán. Según Fox News, eventos similares en el pasado han estado relacionados con grandes embarcaciones y derrames durante el transporte marítimo.

Las playas se encuentran abiertas,
Las playas se encuentran abiertas, pero se han emitido advertencias para alertar a los visitantes. (Facebook: Fort Lauderdale Fire Rescue)

A pesar de la presencia de las bolas de alquitrán, la mayoría de las playas permanecen abiertas. La ciudad de Deerfield Beach emitió un comunicado en el que señala: “Se están reportando bolas de alquitrán desde Boynton Beach hasta Fort Lauderdale. Las banderas rojas están izadas para advertir a los nadadores sobre las condiciones del agua”, según cita Fox News.

En Fort Lauderdale, se cerró temporalmente una sección de la playa el sábado, pero se reabrió al día siguiente tras una limpieza de rutina. No obstante, algunos visitantes informaron haber encontrado residuos pegajosos en sus pies, lo que hizo que la experiencia en la playa fuera “desagradable y potencialmente riesgosa”, según testimonios recogidos por Fox News.

¿Qué son las bolas de alquitrán y de dónde provienen?

El Departamento de Protección Ambiental de Florida (DEP) describe las bolas de alquitrán como “fragmentos sólidos o semisólidos de petróleo” que pueden variar desde el tamaño de una cabeza de alfiler hasta unos 30 centímetros de diámetro. Según el DEP, sus fuentes pueden incluir:

  • Producción de petróleo en alta mar
  • Derrames durante el transporte marítimo
  • Filtraciones naturales del lecho marino

Aunque la Guardia Costera ha estado rastreando posibles derrames y monitoreando buques petroleros en la región, hasta ahora no se ha identificado ningún incidente específico que explique el fenómeno actual, según USA Today.

La aparición de estas bolas de alquitrán coincide con reportes de marea roja en la costa del Golfo de Florida, un fenómeno que ha generado alertas de salud pública debido a la liberación de toxinas que pueden provocar síntomas respiratorios como tos y dificultad para respirar. Según Fox News, la marea roja este año es inusualmente extensa para esta época, posiblemente como consecuencia de los huracanes de la temporada 2024.

La Guardia Costera ha declarado
La Guardia Costera ha declarado que continúa las investigaciones para descubrir el origen de la contaminación en las playas (Facebook: Fort Lauderdale Fire Rescue)

Aunque no hay evidencia directa que relacione ambos fenómenos, la simultaneidad ha despertado inquietudes entre expertos ambientales y autoridades locales, quienes temen que estos eventos puedan tener un impacto acumulativo en los ecosistemas marinos del estado.

La situación podría afectar la temporada de vacaciones de primavera, que comienza a fines de febrero. Florida recibe anualmente alrededor de 31 millones de visitantes durante el segundo trimestre del año, lo que genera miles de millones de dólares en ingresos fiscales, según datos citados por Fox News.

Recomendaciones para la población

El Departamento de Protección Ambiental de Florida recomienda que, si una persona entra en contacto con el alquitrán, debe:

  • Enjuagar la piel con agua dulce.
  • Usar aceite mineral o un producto para eliminar grasa para facilitar su remoción.
  • Volver a enjuagar la zona afectada tras la limpieza.

Quienes encuentren más residuos contaminantes pueden reportarlo al Centro Nacional de Respuesta llamando al 800-424-8802, según indicó la oficial Diana Sherbs a USA Today.

La Guardia Costera continúa investigando el origen del derrame y colaborando con agencias gubernamentales locales para coordinar operaciones de limpieza en las áreas afectadas. Por ahora, las autoridades recomiendan a los bañistas seguir las instrucciones locales y estar atentos a futuras actualizaciones.

Guardar