![La falta de fondos amenaza](https://www.infobae.com/resizer/v2/HAKXDR5N65FXLMECQBKXAL6DXY.jpg?auth=756f08ef85b734783d35ad976b7a9f99708dfaacb92b516c7cc0e2b717e37272&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un avance médico revolucionario, el lenacapavir, podría marcar un antes y un después en la lucha contra el VIH en Estados Unidos. Este medicamento, desarrollado por la empresa estadounidense Gilead, demostró ser altamente efectivo como herramienta de prevención, ofreciendo protección completa contra el virus con solo dos inyecciones al año. Sin embargo, la posibilidad de que el gobierno reduzca drásticamente su apoyo financiero a los programas internacionales contra la enfermedad amenaza con desestabilizar los avances logrados en las últimas décadas.
Según informó NBC News, la directora ejecutiva de UNAIDS, Winnie Byanyima, advirtió que esta decisión podría desencadenar un aumento exponencial de infecciones y muertes relacionadas con el VIH en los próximos años.
De acuerdo con Byanyima, si el apoyo estadounidense no se mantiene ni se reemplaza, el número de nuevas infecciones podría multiplicarse por seis para 2029, alcanzando los 8,7 millones de casos anuales. Además, las muertes relacionadas con el SIDA podrían aumentar diez veces, llegando a 6,3 millones, y 3,4 millones de niños podrían quedar huérfanos.
Estas cifras representan un retroceso devastador en la lucha contra una enfermedad que, gracias a los esfuerzos internacionales, había mostrado una disminución significativa en las últimas décadas. Según el medio, en 2023 se registraron 1,3 millones de nuevas infecciones, lo que representa una caída del 60 % desde el pico de la epidemia en 1995.
![Lenacapavir, un avance médico en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SXYDCJA3NC5PKHGYX63XC2SCI.jpg?auth=687baacd173082a088c492a60cb69928d728ad11001c6cffc3359e47a83b4be2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El rol crucial de Estados Unidos en la lucha contra el VIH
El programa de ayuda internacional de Estados Unidos ha sido un pilar fundamental en la lucha contra el mal, especialmente en los países más afectados de África. Según detalló NBC News, aproximadamente el 90 % de los fondos destinados a programas de VIH en países como Uganda, Mozambique y Tanzania provienen de fuentes externas, principalmente de Estados Unidos. En total, cerca de 400 millones de dólares anuales se destinan a estas naciones para combatir la epidemia.
Sin embargo, la decisión de la administración del expresidente Donald Trump de congelar la asistencia extranjera durante 90 días generó un impacto inmediato en los sistemas de salud de varios países africanos. En Kenia, por ejemplo, 550 trabajadores especializados en VIH fueron despedidos de manera inmediata, mientras que en Etiopía miles de empleados del sector salud perdieron sus empleos, dejando a las autoridades locales sin capacidad para monitorear y controlar la propagación del virus.
Byanyima enfatizó que la retirada abrupta de estos fondos generó “pánico, miedo y confusión” en las comunidades más vulnerables. Según explicó, la pérdida de este apoyo financiero no solo pone en riesgo la vida de millones de personas, sino que también podría dar lugar a la aparición de cepas más resistentes del virus, complicando aún más los esfuerzos para erradicar la enfermedad.
Un momento crítico para la innovación médica
La posible retirada de fondos estadounidenses llega en un momento crucial para la lucha contra el VIH, con la llegada de nuevas herramientas médicas que podrían cambiar el panorama de la epidemia. El lenacapavir, comercializado bajo el nombre de Sunlenca, fue descrito por Byanyima como una “herramienta mágica de prevención”. Este medicamento, que se administra dos veces al año, ha demostrado ser igual de efectivo en mujeres que en hombres, lo que representa un avance significativo en la equidad de acceso a tratamientos preventivos.
Byanyima destacó que el desarrollo de este medicamento fue posible gracias al apoyo internacional, incluido el financiamiento estadounidense. “La ayuda internacional permitió a una empresa estadounidense innovar y desarrollar algo que les generará millones de dólares, pero que al mismo tiempo puede prevenir nuevas infecciones en el resto del mundo”, afirmó.
Según consignó NBC News, la directora de UNAIDS subrayó que la decisión de congelar los fondos no tiene sentido económico, ya que la asistencia extranjera representa menos del 1 % del presupuesto total de Estados Unidos.
![Winnie Byanyima de UNAIDS advierte](https://www.infobae.com/resizer/v2/OM5GJG76INANZJO4HSHFIPFANY.jpg?auth=83d92e6e91741204890ed041393da2cb17a3bc6c0a26b10c74bdc93d09525c27&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Un llamado a la acción global
Ante la falta de compromiso de otros países para llenar el vacío financiero dejado por Estados Unidos, Byanyima ha iniciado una campaña para sensibilizar a los líderes europeos sobre la importancia de mantener el apoyo a los programas contra el VIH. Según informó NBC News, hasta el momento ningún país europeo ha asumido el liderazgo para reemplazar los fondos estadounidenses, aunque la directiva confía en que algunos gobiernos están evaluando cómo contribuir.
“Las personas van a morir porque se les están quitando herramientas que salvan vidas”, advirtió. La directora de UNAIDS hizo un llamado urgente a la administración estadounidense para que reconsidere su decisión, argumentando que mantener el apoyo financiero no solo es un acto de solidaridad global, sino también una inversión estratégica que beneficia tanto a los países donantes como a los receptores.
Últimas Noticias
Perú empeoró drásticamente sus niveles de corrupción en los últimos dos años, revela informe global
El Índice de Percepción de la Corrupción muestra una radical caída de Perú, que se sitúa en el puesto 127 de 180 países. El descenso coincide con la llegada al poder de Pedro Castillo y Dina Boluarte
![Perú empeoró drásticamente sus niveles](https://www.infobae.com/resizer/v2/BXDANGNFZVEQNK7R3HOXL7UW5I.jpg?auth=46799d3537cd181afceb21491b00b6cfa7b05b38d7e0aa6f253eafac900d9e18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fiscalía de Puebla investiga hallazgo de tres cuerpos al interior de una camioneta abandonada en Tlapacoya
Autoridades municipales confirmaron que las víctimas son dos hombres y una mujer
![Fiscalía de Puebla investiga hallazgo](https://www.infobae.com/resizer/v2/YZTU6JJX4RGOBKLY3PVBDT42NY.png?auth=3768c57f8652a979e6a31c826d9f160b91f76136512e3ad859b9ca38e2fedee9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Entre lágrimas La Abuela contó en ‘La casa de los famosos′ cómo fue su vida antes de ser ‘influencer’: “Vendí empanadas”
Aleyda Gaviria conmovió al relatar sus origines humildes y cómo consiguió sacar sus hijos adelante hasta convertirse en una creadora de contenido popular que ahora triunfa en las pantallas: “Me dejaron tirada en un basurero con un añito”
![Entre lágrimas La Abuela contó](https://www.infobae.com/resizer/v2/IPGHDOE3TBDMPBT7ROBUXNTSAY.jpg?auth=951640187748bb42412571d93374bc1b0c3e2c0738a27a640a4129df9f73b455&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Chocan versiones sobre la liberación de la esposa del acalde de Villa Hidalgo que fue secuestrada
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, indicó que Brenda Marisol fue localizada en Aguascalientes, pero autoridades de dicha entidad descartan esa información
![Chocan versiones sobre la liberación](https://www.infobae.com/resizer/v2/C27KB6K57JFBXL7K4WEGXLKVOI.jpg?auth=0e45f6a5133dc5fc005b4a7f55ebd2fe4200bebe037d5a38941f35006de602c4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Histórica goleada 22-0 de Estados Unidos en la Sub 17: quién es Máximo Carrizo, el capitán que anotó cuatro tantos y podría jugar para Argentina
En el inicio de las Eliminatorias Concacaf para el Mundial de la categoría, el representativo norteamericano venció a Islas Vírgenes con un resultado récord
![Histórica goleada 22-0 de Estados](https://www.infobae.com/resizer/v2/VFJVJNBZ5FCH5ESK4BLMWU7NYA.jpg?auth=a94d3b5f27be35b88aaeab060b827f79541f419c427a73fd28774544ff86b582&smart=true&width=350&height=197&quality=85)