![El vicepresidente Vance durante la](https://www.infobae.com/resizer/v2/OH55J6E4RX6AAOEI5LEQUKFIBU.jpg?auth=3ac0a914a929372f5bb39fb20344d68f3feb5a1b4b12154c4bc52d690065112a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, advirtió este martes en una cumbre sobre la inteligencia artificial que sería un error aliarse con “regímenes autoritarios” para desarrollar esta revolucionaria tecnología, en un claro mensaje a China.
Vance alertó también sobre una “regulación excesiva” del sector, que está atrayendo inversiones multimillonarias y al mismo tiempo ha despertado alarma ante la proliferación de imágenes o noticias falsas, así como fraudes financieros en perjuicio de usuarios.
La cumbre de la IA de París, la tercera que se celebra en pocos años, mostró tres distintos enfoques del fenómeno: Estados Unidos a favor de la “creatividad” sin frenos, India como voz del Sur, pidiendo que no se olvide a los países pobres, y Europa anunciando inversiones, para no quedar descolgada de la carrera.
“Encadenarse a un amo”
En un contexto en que Estados Unidos y China rivalizan en el campo de la IA, Vance advirtió a la comunidad internacional contra la opción de alcanzar acuerdos con “regímenes autoritarios”, en medio de un frenesí de descubrimientos, como el reciente robot conversacional chino DeepSeek, e inversiones multimillonarias.
![Fotografia de archivo del logo](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q4VGN7GGG5CHHO2BTRYCS2ILV4.jpg?auth=b28a34ac569069dfd714f7d74976d6578376215eb653add5859dcb8a6cc48109&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Asociarse con ellos significa encadenar su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de su infraestructura de información”, advirtió Vance, quien puso como ejemplo las exportaciones “muy subvencionadas”, como realiza China con su tecnología 5G.
El vice primer ministro chino, Zhang Guoqing, presente en los debates, no intervino en la plenaria.
![El viceprimer ministro chino Zhang](https://www.infobae.com/resizer/v2/K2QRMZFRMVTRPQ35MEMPX24UQA.jpg?auth=e545e3f41b6a74c8d89a6f02f82b6593e3b8e430c078124827bf9df8696a5d40&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Contra la regulación excesiva
“Haremos todo lo posible por fomentar políticas que favorezcan el crecimiento de la IA”, indicó Vance en su discurso ante centenares de líderes, como los copresidentes de la cita, el primer ministro indio, Narendra Modi y el presidente francés Emmanuel Macron.
“Estados Unidos es líder en IA” y la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, “pretende que siga siéndolo”, añadió, una referencia al programa público-privado con inversiones de hasta 500.000 millones de dólares anunciado por Trump.
El vicepresidente recalcó que el objetivo de su Gobierno de mantener el liderazgo tecnológico en este sector no excluye la cooperación con otros países.
Pero dejó claro que esa colaboración se hará sobre la base de que las normas técnicas de EE.UU. sean “el estándar mundial”, de que se rechace la regulación excesiva y de que se proteja el empleo de los trabajadores de su país.
![Vance durante su alocución en](https://www.infobae.com/resizer/v2/RCHH2VGGWBEV5JK6GP5DH3PC6U.jpg?auth=554f000e0b774ac43db832c0cfa7617912b29ccb3b3bb504b9b1ee41ca7f0d6c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Vance insistió en varias ocasiones en que un exceso de regulación -y citó como ejemplo el Reglamento de Servicios Digitales de la Unión Europea- puede acabar siendo una censura “para controlar los pensamientos de los usuarios”.
Según dijo, su Gobierno está a favor de “proteger a un menor de un depredador” digital, pero no de “impedir a una mujer o un hombre adulto el acceso a un contenido que su Gobierno considera desinformación”.
“La Administración Trump cree que la IA tendrá implicaciones revolucionarias”, aunque ante esos avances “nuestras respuestas tienden a ser demasiado cautas, de aversión al riesgo”, opinó.
Una declaración común
![Macron junto al primer ministro](https://www.infobae.com/resizer/v2/GU6ETVVIY5BKLFZURWWOT2BORQ.jpg?auth=37cc8c75a83e23a9f58b58a841988acd6c6a0fa2d304bc2b99cfe272fd19857d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Aunque el objetivo de esta cumbre es firmar una declaración común, las divergencias entre bloques y las propias compañías líderes son evidentes.
El desafío es “abrazar transformaciones tecnológicas formidables (...) y hacerlo al mismo tiempo en beneficio de toda la Humanidad”, explicó Macron, el coanfitrión de la cita, en el Grand Palais.
Por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la UE se propone, asociada al sector privado, invertir unos 200.000 millones de euros (206.000 millones de dólares) en el sector.
La más reciente inversión, según informó el diario Wall Street Journal, es la propuesta del patrón de la red social X y de Tesla, Elon Musk, para comprar OpenAI, el pionero de la IA, por 97.400 millones de dólares.
El impulsor de OpenAI, Sam Altman, que abrió las puertas de la IA al gran público con el chatbot ChatGPT a fines de 2022 y se inició en ese mundo junto a Musk, respondió con ironía.
“No gracias, pero si quieres te podemos comprar twitter (antiguo nombre de X) por 9.740 millones de dólares”, reaccionó Altman.
Para los responsables políticos presentes en el Grand Palais de París, la IA es sinónimo de un nuevo cambio de modelo económico, con implicaciones para la seguridad nacional, el mercado laboral, la salud o la educación.
Según observadores, ni Estados Unidos ni Reino Unido firmarán la declaración.
Últimas Noticias
El Departamento de Justicia de EEUU ordenó a los fiscales desestimar el caso contra el alcalde de Nueva York
El fiscal general adjunto interino, Emil Bove, ha emitido un memorando en el que ha pedido al fiscal interino para el Distrito Sur que deseche los cargos “tan pronto como sea posible”
![El Departamento de Justicia de](https://www.infobae.com/resizer/v2/HWHA3TGUXY6KSKAUVNSNYXCO74.jpg?auth=c6430becd8ae4ff5d97075919ab79cf613c8347bc744749309f2912b4eaa5c9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Leonardo Pinilla negó reuniones con Leonidas Bustos en juicio del cartel de la toga
El exmagistrado de la Corte Suprema Leonidas Bustos enfrenta acusaciones por sobornos y manipulación judicial en uno de los mayores escándalos de corrupción colombianos
![Leonardo Pinilla negó reuniones con](https://www.infobae.com/resizer/v2/QJHTHIRTMFF6XGBODGN2E3AOUA.jpg?auth=7925b709654b3850840ab15c5d20b8fef1b94d7c1afec3b62dc8ec5946de2a90&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juicio al expresidente Uribe: lo que testificará el representante Hernán Cadavid
En el transcurso del proceso será llamado para que reitere que el otrora jefe de Estado no ofreció dádivas a un ‘expara’ para que testificara en contra del senador Iván Cepeda
![Juicio al expresidente Uribe: lo](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FAACWAEHJFHNJIBTFBJ4XWR7A.png?auth=6091aa12363191277e35ba3c8f0238d662adc3dd85c9848206446c7eeac18f9d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Es la fe que todavía tengo”: Margarita Rosa de Francisco confiesa que aún cree que Petro cumplirá con sus promesas de campaña
La actriz y presentadora celebró la inauguración de una sede universitaria en Bucaramanga y señaló que espera ver cumplidas las promesas hechas en campaña por Gustavo Petro
![“Es la fe que todavía](https://www.infobae.com/resizer/v2/L6QKPOSTMRHFTHC5UQLLB4OS5M.jpeg?auth=9fc748824f5439d4b46e24ac9f47212fafe84c6436366cfb1799e45f9e524c18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
S/1.500 por presentación: este era el monto que cobraba una cantante folclórica en Perú antes de alcanzar la cima de su carrera
A inicios de los años 2000, artistas como Anita Santivañez, Sonia Morales y Dina Páucar lograban llenar los locales en los que se presentaban
![S/1.500 por presentación: este era](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYKACFJZ5VDOLGGKDW4GPCYQ4I.png?auth=820d147bd2178bd74377edb980ef3164006a9b43a0060e09aad95006105c4ce0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)