![Florida ocupa el tercer lugar](https://www.infobae.com/resizer/v2/BR7SG22KNJFVVHSXJHD62VRMFM.jpg?auth=92bf7fe12a41402f3a68bcec1da6efc9469a38373511c457cf5f68729d423a01&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Florida registra una de las brechas de riqueza más reducidas por raza y etnia en Estados Unidos, según un informe publicado por WalletHub el 9 de febrero de 2025. El estudio mide la desigualdad financiera entre diferentes grupos raciales en todo el país, considerando factores como el ingreso familiar medio, la tasa de propiedad de viviendas y las tasas de pobreza.
El análisis de WalletHub destaca que, aunque Florida presenta cifras más equilibradas que muchos otros estados, persisten disparidades significativas en aspectos clave como la pobreza y la propiedad de viviendas. La comparación con otras regiones del país revela contrastes notables en la forma en que la desigualdad afecta a diferentes comunidades.
Este informe proporciona una visión detallada de cómo la brecha de riqueza varía entre estados, ofreciendo datos que permiten entender mejor la situación económica de los distintos grupos raciales en Florida y en el resto del país.
¿Cuál es la brecha de riqueza racial en Florida?
De acuerdo con WalletHub, Florida ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a menor brecha de riqueza, solo por detrás de Virginia Occidental y Alaska. En el estado, las diferencias de ingresos y propiedad de viviendas entre blancos y afroamericanos son menores en comparación con otros estados, aunque persisten disparidades significativas. Por ejemplo, los residentes blancos en Florida ganan un 29,04% más que los afroamericanos, el grupo más desfavorecido en esta categoría, según WalletHub.
El informe también destaca que la brecha de riqueza en Florida se ha mantenido relativamente estable en los últimos años. Esta estabilidad se atribuye a factores como el crecimiento económico del estado, la diversificación de su fuerza laboral y la implementación de programas destinados a reducir las desigualdades económicas.
![Residentes blancos en Florida ganan](https://www.infobae.com/resizer/v2/NJLIFVM7IBE2HG7O7UTCBG4O6Y.jpg?auth=53c3a1387e4dad7b1d811946902bb4828f5318ea3a637ba6bd32ae9c52217412&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diferencias en ingresos y propiedad de viviendas en Florida
En cuanto a la propiedad de viviendas, la brecha también es considerable. WalletHub señala que los afroamericanos en Florida tienen un 34,69% menos de probabilidades de ser propietarios de una vivienda en comparación con los residentes blancos. A pesar de que estos porcentajes reflejan una situación más equilibrada que en muchos otros estados, la desigualdad en este aspecto sigue siendo un desafío.
El acceso al crédito hipotecario y la acumulación de riqueza heredada son factores que influyen en esta disparidad. Según WalletHub, la falta de acceso a financiamiento adecuado y las barreras estructurales en el mercado inmobiliario contribuyen a que la tasa de propiedad de viviendas sea significativamente menor entre los afroamericanos.
¿Cómo afecta la pobreza a diferentes grupos raciales en Florida?
Sin embargo, la brecha más pronunciada en Florida se encuentra en la tasa de pobreza. El informe destaca que los residentes afroamericanos presentan una tasa de pobreza casi un 87% más alta que la de los blancos. Esta disparidad sugiere que, aunque los ingresos y la propiedad de viviendas están relativamente equilibrados, las condiciones económicas generales para ciertos grupos raciales continúan mostrando diferencias notables.
El acceso limitado a oportunidades educativas y laborales de calidad es uno de los principales factores que perpetúan esta desigualdad. Además, WalletHub indica que la falta de redes de apoyo económico y social agrava la vulnerabilidad de estos grupos frente a las crisis económicas.
![Afroamericanos en Florida tienen un](https://www.infobae.com/resizer/v2/M6Q64SNTPBAUFALS4ANQNLOUTU.jpg?auth=8222dd561790a550232e37a366a553dee58c08a6f10d3a782343976eacd55c2b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comparativa de la brecha de riqueza entre estados de EEUU
A nivel nacional, Virginia Occidental presenta la menor brecha de riqueza por raza y etnia. En este estado, los residentes blancos ganan un 31,92% más que los afroamericanos, quienes también tienen un 41,29% menos de probabilidades de ser propietarios de una vivienda, según WalletHub. Aunque estos números superan a los de Florida en términos de desigualdad en ingresos y propiedad de viviendas, Virginia Occidental muestra una brecha menor en la tasa de pobreza, con un 72,05% de diferencia entre afroamericanos y blancos.
La situación en Virginia Occidental se debe, en parte, a la estructura demográfica del estado y a la implementación de políticas locales destinadas a reducir las desigualdades. Sin embargo, el informe de WalletHub subraya que, a pesar de estos esfuerzos, persisten desafíos significativos en términos de movilidad económica y acceso a recursos básicos.
¿Dónde se encuentra la mayor brecha de riqueza en Estados Unidos?
Por otro lado, el informe identifica al Distrito de Columbia como la región con la mayor brecha de riqueza en el país. WalletHub detalla que los residentes blancos en la capital de Estados Unidos ganan un 64,5% más que los afroamericanos, el grupo más desfavorecido en esta categoría. Además, la brecha en la tasa de pobreza es la más alta del país, con los afroamericanos experimentando una tasa de pobreza un 327% más alta que la de los blancos.
Esta disparidad extrema se atribuye a factores históricos y estructurales, incluyendo la segregación residencial, las desigualdades en el sistema educativo y la discriminación en el mercado laboral. Según WalletHub, estas condiciones han creado barreras significativas para la movilidad económica de los afroamericanos en la región.
![La tasa de pobreza entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/KOZ5ZBWAAZB3VC7CQGHYHLJNIM.jpg?auth=4b6e45419f9bacee5a9b1cc28d3ac9fbb30dd48027940f37caf715ef2e7b3759&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estados con mayor desigualdad económica racial
El informe también destaca que, a pesar de estas desigualdades significativas, el Distrito de Columbia presenta la menor brecha en la propiedad de viviendas en todo el país. WalletHub sugiere que, aunque este dato podría considerarse positivo, las desigualdades persistentes en educación y empleo podrían agravar la situación económica de los grupos más desfavorecidos.
Además de Washington, D.C., otros estados con altos niveles de desigualdad incluyen Wisconsin, Nebraska, Iowa y Minnesota, según WalletHub. Estos estados presentan diferencias significativas en ingresos, propiedad de viviendas y tasas de pobreza entre distintos grupos raciales.
En Wisconsin, por ejemplo, los afroamericanos ganan considerablemente menos que los residentes blancos y enfrentan tasas de pobreza más altas. Factores como la discriminación sistémica y la falta de oportunidades de empleo en sectores bien remunerados contribuyen a estas disparidades.
Metodología del informe de WalletHub
WalletHub explicó que el análisis se basó en datos de fuentes oficiales, incluyendo la Oficina del Censo de Estados Unidos y la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS). La metodología utilizada incluyó la comparación de ingresos familiares medios, tasas de propiedad de viviendas y tasas de pobreza entre diferentes grupos raciales y étnicos en cada estado.
El informe utilizó un enfoque de análisis comparativo para identificar patrones de desigualdad en diferentes regiones del país. Según WalletHub, este enfoque permite evaluar cómo factores como la política pública, la estructura del mercado laboral y el acceso a la educación influyen en la brecha de riqueza entre grupos raciales.
Según el informe, la identificación del grupo más desfavorecido en cada categoría se basó en los resultados de estos indicadores económicos. En la mayoría de los estados, los afroamericanos representan el grupo con mayores desventajas en términos de ingresos y tasas de pobreza, aunque en algunos estados otros grupos raciales también enfrentan desigualdades significativas.
Últimas Noticias
Con 10.001 dominadas en 24 horas, Truett recuperó el título Guinness
Justin Truett rompió el récord mundial y recaudó más de 35.000 dólares para una causa benéfica
![Con 10.001 dominadas en 24](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z5HYTCSYWVGGNA3KUGZ2I4HJG4.jpg?auth=4b07014ae8e359574c1df6f9b6d629fa2f94cc8847b0ed9b9c8084de247ce8df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
BMV supera amenaza arancelaria de Trump, abre en verde y extiende su racha positiva
El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores recuperó terreno durante las primeras horas de este lunes
![BMV supera amenaza arancelaria de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QQJHCP2SZNFKHL6TNVSVMCEZQA.jpg?auth=2be484024a5c5765c0c26df8cb16c1783fba58425efc12f2598bdddfff220152&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Salmueras de Bayóvar: el imponente proyecto minero de US$1.000 millones en Piura que podría salvar la agricultura del Perú
En febrero de 2025 comenzará una licitación que podría transformar el norte del país. Una obra ambiciosa que promete dinamizar la economía local, atraer inversores y conectar minería y agricultura como nunca antes. ¿Qué mineral se esconde en sus entrañas?
![Salmueras de Bayóvar: el imponente](https://www.infobae.com/resizer/v2/P52IHD63MZDQ3EVSI4TMQRXNSA.jpg?auth=15579c2383ca11392290460cc2af6a543a91c73d536d1f142802bba562f6c367&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aeronáutica Civil promoverá acciones para que haya tarifas preferencias para colombianos que vuelven de Estados Unidos
Asimismo, se permitirá la ampliación de solicitudes para vuelos que contemplen este propósito, facilitando una autorización rápida y acorde con las políticas definidas para la operación retorno
![Aeronáutica Civil promoverá acciones para](https://www.infobae.com/resizer/v2/MDMXJQ6JBRGQLI2WK3CRDVJCLM.jpg?auth=b3ee32f8046598f29c61836b609bcc0f4e0f23d0e4c1d3827c74f403820089ae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los ministros que han presentado su renuncia a Gustavo Petro: Educación, Justicia y Agricultura presentaron su carta
El ministro de Educación, Daniel Rojas, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, presentaron su renuncia protocolaria
![Los ministros que han presentado](https://www.infobae.com/resizer/v2/G5UDHHBM2VB6PAS7MDVHGTDBMA.jpg?auth=853def449566aa82e68803541fd6fc4b642a59a08e8cc9b8f402be91ccc0f8df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)