De dónde importa Estados Unidos acero y aluminio

La decisión de Trump de imponer aranceles del 25% busca proteger la industria estadounidense, pero podría exacerbar tensiones comerciales con Canadá, México y otros socios. China, que también se verá afectada por la medida, sigue dominando la producción global de metales

Guardar
Bobinas de acero laminado en
Bobinas de acero laminado en un patio industrial con torres de transmisión y chimeneas de fondo al anochecer en Hamilton, Ontario (REUTERS/Carlos Osorio)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, además de los aranceles existentes a los metales, en otra importante escalada de su revisión de la política comercial.

A continuación, se incluye un resumen de los principales socios comerciales a los que alcanzará la medida.

Acero

Aproximadamente una cuarta parte de todo el acero utilizado en Estados Unidos es importado, la mayor parte de los vecinos México y Canadá o de aliados cercanos en Asia y Europa como Japón, Corea del Sur y Alemania.

Canadá se mantuvo como el principal proveedor de acero para Estados Unidos en 2023, representando el 24.4% del total de las importaciones, con 6.2 millones de toneladas métricas (mmt), según un informe de la Administración de Comercio Internacional de EEUU basado en datos de 2023.

Una vista desde un dron
Una vista desde un dron muestra la planta siderúrgica ArcelorMittal Dofasco, en Hamilton, Ontario (REUTERS/Carlos Osorio)

México y Brasil ocuparon el segundo y tercer lugar, con el 14.6% y 14.0% de las importaciones, respectivamente.

Siguen Corea del Sur con un 9,4 por ciento (2,4 mmt), Japón con un 4,2 por ciento (1,1 mmt), Alemania con un 3,7 por ciento (0,9 mmt), Taiwán con un 2,1 por ciento (0,5 mmt), Vietnam con un 2,0 por ciento (0,5 mmt) y Argelia con un 1,9 por ciento (0,5 mmt).

Si bien China es el mayor productor y exportador de acero del mundo, se envía muy poco a Estados Unidos. Los aranceles del 25% impuestos en 2018 dejaron a la mayor parte del acero chino fuera del mercado.

China exportó 508.000 toneladas netas de acero a Estados Unidos el año pasado o el 1,8% de las importaciones totales de acero estadounidense.

Categorías de productos y tendencias

Los productos planos, utilizados principalmente en la fabricación de automóviles, electrodomésticos y maquinaria, representaron la mayor parte de las importaciones de acero de EEUU en 2023, con un 35.6% del total. Le siguieron los productos semiacabados (22.3%), tubos y caños (19.8%), productos largos (18.7%) y acero inoxidable (4.0%).

Aunque las importaciones de acero a EEUU han disminuido en general, algunos países experimentaron aumentos significativos en sus exportaciones en 2023. Por ejemplo, las importaciones desde Egipto aumentaron un 326%, mientras que las de Tailandia y Argentina crecieron un 45% y un 108%, respectivamente.

La planta en Puerto Madryn
La planta en Puerto Madryn de Aluar, que podría ser la empresa argentina más afectada por la medida de Trump

Aluminio

En el caso del aluminio, Estados Unidos depende en mayor medida de las importaciones. Aproximadamente la mitad del aluminio que se utiliza en Estados Unidos es importado, y la gran mayoría proviene del vecino Canadá. El año pasado, las importaciones canadienses fueron el doble de las de los siguientes nueve países juntos, con 3,2 millones de toneladas.

Las siguientes mayores fuentes de importación son los Emiratos Árabes Unidos y China, con 347.034 y 222.872 toneladas métricas, respectivamente.

La industria de fundición de aluminio de Estados Unidos es pequeña en comparación con los estándares mundiales. La capacidad total de fundición en el país fue de apenas el 1,73% del total mundial, según el estudio geológico de Estados Unidos.

El papel de China en la crisis global

Un tocho de acero en
Un tocho de acero en una línea de producción de placas medianas en una fábrica de acero del Grupo Baowu en Ezhou, China (REUTERS/Amy Lv/archivo)

Aunque las exportaciones de acero de China a EEUU representan un pequeño porcentaje del total, su influencia en el mercado global es innegable: el país produce tanto o más acero y aluminio que el resto del mundo combinado.

La sobreproducción de acero y aluminio en China ha sido un problema creciente en los últimos años. Durante décadas, el país experimentó un boom de construcción que demandó enormes cantidades de acero, pero el exceso de oferta de apartamentos vacíos ha llevado a una caída en el mercado inmobiliario y a una disminución en la demanda interna.

Como resultado, las fábricas chinas han aumentado sus exportaciones a bajo costo, inundando mercados como los de Canadá, México y Vietnam. Estos países, a su vez, procesan y reexportan parte de ese metal a Estados Unidos, lo que ha generado preocupación entre los productores y sindicatos estadounidenses.

“La sobrecapacidad de China está inundando los mercados mundiales y perjudicando gravemente a los productores y trabajadores estadounidenses”, declaró Michael Wessel, asesor comercial del sindicato United Steelworkers of America, al New York Times.

Impacto en la industria e implicaciones políticas

Gary Works, la acería integrada
Gary Works, la acería integrada más grande de los EE. UU., operada por U.S. Steel, en Gary, Indiana (REUTERS/Vincent Alban/archivo)

La industria del acero en Estados Unidos, aunque ha experimentado cierta recuperación en los últimos años gracias a medidas proteccionistas implementadas por la administración Trump y mantenidas por la administración Biden. Durante su primer mandato, Trump impuso aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio importado de todo el mundo.

Algunos países, como Corea del Sur, Australia y Brasil, fueron exentos de estos aranceles a cambio de aceptar cuotas de exportación, pero China no recibió tales exenciones.

A pesar de estas medidas, los precios globales del acero han caído debido a la sobreproducción china, lo que ha afectado a la industria estadounidense. Según el Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero, a finales de enero de 2024, las fábricas de acero en el país operaban al 74,4% de su capacidad.

La industria del acero en Estados Unidos tiene un peso político significativo, especialmente en estados clave como Pennsylvania, donde se encuentra la sede de United Steelworkers of America y de U.S. Steel. Estas regiones han sido determinantes en las elecciones presidenciales recientes, lo que subraya la importancia de proteger a este sector para la administración Trump.

Mientras tanto, otros países también han tomado medidas para protegerse de las exportaciones chinas. Brasil, Canadá, Indonesia y Turquía han aumentado sus aranceles sobre el acero chino en el último año, lo que refleja una creciente preocupación global por el impacto de la sobreproducción china en los mercados internacionales.

Reacciones

La decisión de Trump ha generado críticas tanto dentro como fuera de Estados Unidos. En una conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, declaró: “El proteccionismo no lleva a ninguna parte. Las guerras comerciales y de aranceles no tienen ganadores”.

Además, la medida llega en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. La semana pasada, Trump impuso un arancel del 10% a todas las importaciones procedentes de China, a lo que Beijing respondió con aranceles retaliatorios sobre productos como gas natural licuado, carbón y maquinaria agrícola estadounidense.

Guardar