Auroras boreales podrían ser visibles en el norte de EEUU en los próximos días

La actividad solar reciente provoca condiciones propicias para fenómenos atmosféricos visibles en zonas alejadas de los polos

Guardar
Dos agujeros coronales en el
Dos agujeros coronales en el Sol incrementan la probabilidad de auroras boreales en el norte de Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las probabilidades de observar la aurora boreal en el norte de Estados Unidos aumentarán a inicios de esta semana debido a la influencia de dos agujeros coronales en la superficie del Sol, de acuerdo con el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), según informó FOX Weather.

Los agujeros coronales son regiones donde el material solar es menos denso, permitiendo que el viento solar fluya hacia el espacio a mayores velocidades. Estas áreas se manifiestan como zonas oscuras en las imágenes del Sol debido a la menor temperatura y densidad del plasma, según explicó Shawn Dahl, coordinador de servicio del SWPC en entrevista con FOX Weather.

El SWPC ha estado monitoreando la actividad de dos agujeros coronales que han influido en el clima espacial durante varias semanas. Estas formaciones generan corrientes de alta velocidad del viento solar (CH HSS, por sus siglas en inglés) que envían partículas cargadas hacia la Tierra, provocando efectos geomagnéticos que pueden desencadenar la aparición de auroras boreales en latitudes más bajas de lo habitual, según FOX Weather.

Estos fenómenos solares son parte de un ciclo de actividad que varía a lo largo de aproximadamente 11 años. Durante los periodos de mayor actividad, es más frecuente la aparición de agujeros coronales y eyecciones de masa coronal (CME), lo que incrementa la probabilidad de tormentas geomagnéticas en la Tierra, de acuerdo con la NOAA. Este contexto resulta crucial para comprender por qué se han intensificado recientemente las oportunidades de observar auroras boreales en zonas no habituales.

¿Qué son los agujeros coronales y cómo afectan a la Tierra?

De acuerdo con el SWPC, se espera que una corriente recurrente de alta velocidad con polaridad negativa provoque efectos de tormenta geomagnética de nivel G1 (menor) desde la noche del domingo hasta la mañana del lunes. Esta clasificación corresponde al primer nivel en la escala de cinco niveles de la NOAA para tormentas geomagnéticas, según el informe de FOX Weather.

Bajo estas condiciones, las auroras boreales podrían ser visibles en el extremo norte de Estados Unidos y el Alto Medio Oeste, incluyendo estados como Michigan y Maine, según detalló FOX Weather. Aunque la mayor parte de estas manifestaciones se observa tradicionalmente en regiones polares, los eventos geomagnéticos permiten que las luces puedan apreciarse en zonas más al sur.

Las auroras boreales podrían observarse
Las auroras boreales podrían observarse en estados como Michigan y Maine debido a la interacción del viento solar con el campo magnético terrestre. (Foto AP/Mark Thiessen, Archivo)

¿Habrá riesgos para la infraestructura por la actividad solar?

El SWPC indicó que, a pesar del aumento de la actividad geomagnética, no se prevén efectos significativos en la infraestructura terrestre. Sin embargo, las corrientes de alta velocidad del viento solar, así como las eyecciones de masa coronal (CME), pueden afectar satélites en órbita baja y generar fluctuaciones menores en las redes eléctricas, según FOX Weather.

La vulnerabilidad de los satélites se debe a que las partículas cargadas pueden alterar sus sistemas electrónicos y afectar la precisión de las señales de comunicación y navegación. Además, las redes eléctricas, especialmente en regiones de alta latitud, pueden experimentar sobrecargas debido a la inducción de corrientes geomagnéticas, según la NOAA. A pesar de estos riesgos potenciales, las autoridades han señalado que la infraestructura está diseñada para soportar este tipo de eventos menores.

¿Cómo mejora la NOAA la predicción del clima espacial?

La NOAA también informó que está implementando mejoras en sus capacidades de predicción del clima espacial. El satélite GOES-19, el primero de la serie GOES en contar con un coronógrafo compacto, comenzó a enviar imágenes de prueba de la corona solar, la capa más externa de la atmósfera del Sol, cada 15 minutos, de acuerdo con datos de la NOAA.

El coronógrafo compacto del GOES-19 ayudará a los pronosticadores del clima espacial a mejorar la detección y el seguimiento de tormentas solares significativas que puedan impactar la Tierra, según la NOAA. Se espera que este satélite entre en operación plena durante la primavera de 2025.

Además, la NOAA trabaja en la integración de datos de múltiples satélites para ofrecer pronósticos más precisos y con mayor antelación. Esta capacidad es fundamental para mitigar los posibles efectos del clima espacial en infraestructuras críticas y para la planificación de operaciones en sectores como la aviación y las telecomunicaciones, de acuerdo con la agencia.

La NOAA implementa mejoras tecnológicas
La NOAA implementa mejoras tecnológicas con el satélite GOES-19 para monitorear el clima espacial y las tormentas solares. (Laurent Gillieron/Keystone vía AP)

¿Dónde se originan las corrientes de viento solar?

Las imágenes recientes del satélite GOES-16 muestran los dos agujeros coronales activos en el Sol al 9 de febrero de 2025. Estas imágenes permiten a los científicos identificar las regiones de donde se originan las corrientes de viento solar que afectan el clima espacial, según la NOAA.

El viento solar, compuesto principalmente por electrones y protones, se desplaza a velocidades que pueden superar los 800 kilómetros por segundo cuando proviene de agujeros coronales. Estas partículas interactúan con el campo magnético de la Tierra, causando alteraciones que se traducen en fenómenos visuales como las auroras, según el SWPC.

¿Qué causa la aurora boreal?

El fenómeno de la aurora boreal ocurre cuando las partículas cargadas del viento solar interactúan con el campo magnético de la Tierra y chocan con las moléculas de la atmósfera, liberando energía en forma de luz visible. Este proceso es más común cerca de los polos, donde el campo magnético es más fuerte, según FOX Weather.

La intensidad y el color de las auroras dependen de la altitud a la que se produzca la interacción y del tipo de gas atmosférico involucrado. Por ejemplo, el oxígeno puede emitir luces verdes o rojas, mientras que el nitrógeno produce tonos azules o violetas, de acuerdo con la NOAA. Este fenómeno ha fascinado a diversas culturas a lo largo de la historia, siendo interpretado de distintas maneras en el folclore de comunidades del Ártico y regiones nórdicas.

El fenómeno de la aurora
El fenómeno de la aurora boreal se produce cuando partículas del viento solar chocan con moléculas de la atmósfera terrestre. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Debemos preocuparnos por los efectos del clima espacial?

Aunque el público en general no necesita preocuparse por los efectos del clima espacial en esta ocasión, la NOAA continúa monitoreando de cerca la actividad solar para anticipar posibles alteraciones que puedan afectar las telecomunicaciones, los sistemas de navegación GPS y las redes eléctricas, según FOX Weather.

El monitoreo constante permite emitir alertas tempranas en caso de que se detecten fenómenos más intensos que puedan suponer riesgos significativos. Estas alertas son cruciales para que los operadores de satélites, compañías aéreas y gestores de redes eléctricas puedan implementar medidas de prevención y mitigación, según el SWPC.

Guardar