El NTSB confirmó la recuperación de las piezas clave del avión y helicóptero accidentados en DC

Las estructuras fueron trasladadas a una instalación segura para su análisis, mientras los investigadores examinan datos de vuelo, marcas de impacto y sistemas electrónicos con el objetivo de determinar las causas de la colisión

Guardar
Una grúa descarga una pieza
Una grúa descarga una pieza de los restos de un buque de salvamento en un camión de plataforma, cerca del lugar de los restos en el río Potomac de una colisión en pleno vuelo entre un avión de American Airlines y un helicóptero Black Hawk, en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, el miércoles 5 de febrero de 2025, en Arlington, Virginia. (AP foto/Ben Curtis)

El Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) confirmó la recuperación de las piezas principales del avión de American Airlines y del helicóptero Black Hawk que colisionaron el pasado 29 de enero sobre el río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington, DC. Según informó el NTSB, los restos de ambas aeronaves han sido trasladados a una instalación segura en el aeropuerto para su análisis detallado, con el objetivo de esclarecer las causas del accidente, que dejó un saldo de 67 personas fallecidas.

En un comunicado oficial, el NTSB explicó que los investigadores están examinando cuidadosamente las marcas de impacto en los restos de las aeronaves. Estos análisis podrían proporcionar pistas sobre el ángulo de la colisión y otros factores relevantes. Además, se están evaluando los datos de vuelo y diversos componentes clave, lo que permitirá reconstruir los eventos que llevaron al trágico accidente, un proceso crucial para entender las fallas técnicas o humanas que pudieron haber contribuido.

ABC 11 reportó que las labores de recuperación han sido complejas debido a la ubicación del accidente y las condiciones climáticas adversas. Sin embargo, los equipos de rescate lograron asegurar partes significativas de las aeronaves, lo que representa un avance importante para el desarrollo de la investigación oficial.

Investigadores del NTSB analizan componentes
Investigadores del NTSB analizan componentes del avión de American Airlines, enfocados en las marcas de impacto y los datos de vuelo recuperados, claves para reconstruir los eventos previos al choque. (Crédito: X / @NTSB_Newsroom)

Tecnología avanzada para localizar restos en el río Potomac

Como parte de las labores de recuperación, se empleó tecnología de vanguardia para mapear el lecho del río Potomac y localizar posibles restos adicionales de las aeronaves. Según ABC 11, entre las 2:00 y las 5:00 de la madrugada del sábado, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) realizó un escaneo del río utilizando un sistema de láser verde conocido como TopoBathy Lidar. Este sistema está diseñado para generar imágenes detalladas del fondo marino, permitiendo identificar objetos sumergidos con alta precisión.

El uso del TopoBathy Lidar facilitó la identificación de múltiples objetivos sumergidos que podrían corresponder a fragmentos adicionales del avión y el helicóptero. Posteriormente, buzos especializados del NTSB investigaron estos objetivos detectados, confirmando la presencia de partes de las aeronaves. Estas labores de buceo continuarán durante la semana, con el objetivo de recuperar cualquier componente restante que pueda ser relevante para la investigación.

Aunque el escaneo estaba programado originalmente para la noche del viernes, las condiciones climáticas obligaron a posponerlo hasta el sábado. Según el NTSB, los datos obtenidos durante esta operación serán integrados en la investigación en curso, aportando información crítica para reconstruir la secuencia exacta de los hechos.

Investigadores del NTSB analizan componentes
Investigadores del NTSB analizan componentes del avión de American Airlines, enfocados en las marcas de impacto y los datos de vuelo recuperados, claves para reconstruir los eventos previos al choque. (Crédito: X / @NTSB_Newsroom)

El rol del sistema ADS-B en el accidente bajo escrutinio

Uno de los puntos centrales de la investigación es el análisis del sistema de vigilancia ADS-B (Automatic Dependent Surveillance–Broadcast), que proporciona datos en tiempo real sobre la ubicación, altitud, posición y velocidad de las aeronaves. El NTSB está evaluando si este sistema estaba instalado y operativo en el helicóptero Black Hawk en el momento de la colisión, una cuestión que podría ser clave para entender cómo ocurrió el accidente.

Según ABC 11, la presidenta del NTSB, Jennifer Homendy, explicó que se están revisando los componentes electrónicos del helicóptero para determinar qué sistemas estaban activos durante el vuelo. Esta revisión es fundamental, ya que el ADS-B permite un monitoreo más preciso del tráfico aéreo y podría haber contribuido a evitar la colisión si hubiese estado en funcionamiento.

El senador Ted Cruz, presidente del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado, subrayó que, dado que se trataba de una misión de entrenamiento, no existía una razón de seguridad nacional que justificara que el sistema ADS-B estuviera desactivado. Por su parte, la senadora Tammy Duckworth, ex piloto de helicópteros Black Hawk, indicó que el Ejército confirmó que el sistema estaba instalado en la aeronave, aunque aún no está claro si estaba encendido en el momento del accidente.

Investigadores del NTSB analizan componentes
Investigadores del NTSB analizan componentes del avión de American Airlines, enfocados en las marcas de impacto y los datos de vuelo recuperados, claves para reconstruir los eventos previos al choque. (Crédito: X / @NTSB_Newsroom)

Detalles sobre la misión del helicóptero y la experiencia de los pilotos

El helicóptero Black Hawk, asignado a la base militar de Fort Belvoir en Virginia, realizaba un ejercicio anual de entrenamiento de competencia en “continuidad gubernamental” cuando ocurrió la colisión. Según el secretario de Defensa, Pete Hegseth, los pilotos eran altamente experimentados y utilizaban gafas de visión nocturna durante el vuelo, lo que sugiere que contaban con los recursos necesarios para operar en condiciones complejas.

Este tipo de ejercicios son rutinarios y tienen como objetivo garantizar la preparación de las tripulaciones para misiones críticas en escenarios de emergencia. Sin embargo, la colisión ha generado interrogantes sobre la coordinación entre vuelos militares y civiles en espacios aéreos compartidos, especialmente cerca de aeropuertos de alta densidad como el de Washington, DC.

Impacto en el tráfico aéreo y revisión de seguridad en aeropuertos

Mientras continúan las labores de recuperación, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) ha reducido temporalmente el tráfico aéreo en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan. Según un portavoz de la FAA, la tasa de llegadas por hora se redujo de 28 a 26 vuelos, lo que ha provocado un aumento en los tiempos de retraso, que pasaron de 40 a 50 minutos. Las condiciones climáticas adversas también han contribuido a estas demoras.

En respuesta al accidente, varios senadores, incluido Ted Cruz, han solicitado una revisión de los procedimientos de seguridad en aeropuertos que manejan un alto volumen de tráfico de helicópteros en proximidad a aviones comerciales. La FAA anunció que llevará a cabo esta revisión a nivel nacional, con el objetivo de identificar posibles riesgos y mejorar las medidas de seguridad en el espacio aéreo compartido.

Investigadores del NTSB analizan componentes
Investigadores del NTSB analizan componentes del avión de American Airlines, enfocados en las marcas de impacto y los datos de vuelo recuperados, claves para reconstruir los eventos previos al choque. (Crédito: X / @NTSB_Newsroom)

Próximos pasos en la investigación

El NTSB, en colaboración con el Supervisor de Salvamento y Buceo del Comando de Sistemas Navales del Mar, ha recuperado gran parte del helicóptero Black Hawk y otros fragmentos significativos de los restos del accidente. Los investigadores están trabajando para analizar el material recuperado y determinar las circunstancias exactas que llevaron a la colisión.

Según ABC 11, los legisladores fueron informados sobre los avances de la investigación el pasado jueves, aunque no se han revelado hallazgos significativos hasta el momento. Las autoridades esperan que el análisis de los datos de vuelo, junto con los restos recuperados y las marcas de impacto, permita arrojar luz sobre las causas de este trágico accidente, que ha generado preocupación sobre la seguridad en el espacio aéreo compartido entre aeronaves comerciales y militares.

Guardar