Un niño se recupera tras el primer trasplante parcial de corazón en California

La operación, que duró 15 horas, salvó la vida de Ymiliano Hernández, quien había enfrentado graves complicaciones cardíacas

Guardar
Dos cirugías a corazón abierto
Dos cirugías a corazón abierto no lograron corregir completamente la condición de Ymiliano. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El pasado 21 de enero marcó un hito en la medicina pediátrica de California. Un equipo de cirujanos del Hospital Infantil de la Universidad de Loma Linda realizó con éxito el primer trasplante parcial de corazón en el estado, salvando la vida de Ymiliano Hernández, un niño de 12 años que había enfrentado complicaciones graves debido a una rara condición cardíaca congénita.

Según informó KTLA, el procedimiento no solo representa un avance médico, sino también una esperanza renovada para pacientes con problemas similares.

Una condición congénita que marcó su vida desde el nacimiento

Ymiliano nació con truncus arteriosus, un defecto congénito poco común que afecta la estructura del corazón. De acuerdo con la Clínica Mayo, esta condición implica que un solo vaso sanguíneo grande sale del corazón en lugar de los dos habituales, lo que provoca una mezcla de sangre rica en oxígeno con sangre pobre en oxígeno. Esto no solo reduce la cantidad de oxígeno que llega al cuerpo, sino que también genera un flujo excesivo de sangre hacia los pulmones, obligando al corazón a trabajar más de lo normal.

A lo largo de su vida, Ymiliano se sometió a múltiples procedimientos médicos, incluidos dos cirugías a corazón abierto, para intentar corregir los problemas derivados de su condición. Sin embargo, en julio de 2024, su salud se deterioró rápidamente.

Según detalló su madre, Jesusita Hernández, el niño presentó fiebre persistente, lo que llevó a los médicos a realizar una serie de análisis exhaustivos. “Hicieron muchas pruebas de sangre y detectaron la bacteria primero, que tenía una infección en la sangre”, explicó la mujer a KTLA. Posteriormente, una resonancia magnética reveló que el menor había sufrido múltiples accidentes cerebrovasculares.

La infección que puso en riesgo su vida

El origen de la infección se rastreó hasta las válvulas artificiales que habían sido implantadas en cirugías previas. Estas válvulas, esenciales para el funcionamiento de su corazón, se habían convertido en el foco de una infección bacteriana que comprometía gravemente su salud. Ante esta situación, los médicos del Hospital Infantil de la Universidad de Loma Linda recomendaron un trasplante parcial de corazón como la mejor opción para salvar su vida.

El doctor Anees Razzouk, cirujano cardíaco del hospital, explicó que, aunque el músculo cardíaco de Ymiliano era fuerte y funcionaba bien, las conexiones necesarias para que el corazón operara correctamente no estaban en condiciones óptimas. Por ello, el procedimiento consistió en reemplazar las válvulas y los conductos que conectan el corazón con los pulmones y el resto del cuerpo, utilizando tejido vivo de un donante.

El trasplante parcial de corazón
El trasplante parcial de corazón incluyó la sustitución de válvulas y conductos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuatro meses de espera para un donante adecuado

El proceso para encontrar un donante compatible no fue inmediato. Según la doctora Natalie Shwaish, cardióloga pediátrica del mismo hospital, Ymiliano tuvo que esperar aproximadamente cuatro meses hasta que se identificó un donante adecuado. Este tiempo fue crucial para garantizar que el tejido donado cumpliera con las necesidades específicas del niño y minimizara el riesgo de rechazo.

Finalmente, el 21 de enero, el pequeño no ingresó al quirófano para someterse a la cirugía que cambiaría su vida. La operación, que duró alrededor de 15 horas, fue un éxito. “Según [los médicos], todo parece estar bien”, comentó Jesusita, visiblemente aliviada. También destacó que la incisión realizada durante la cirugía mostraba signos de una buena recuperación.

Un procedimiento pionero en el estado

El trasplante parcial de corazón realizado a Ymiliano no solo salvó su vida, sino que también marcó un precedente en la historia médica de California. “Hasta donde sabemos, este es el primero que se realiza en el estado”, afirmó la doctora Shwaish.

Este tipo de intervención, que combina el uso del músculo cardíaco del propio paciente con tejido donado, representa una alternativa innovadora para tratar casos complejos como el de Ymiliano, donde el corazón en sí no está completamente dañado, pero requiere nuevas conexiones funcionales.

Un futuro lleno de esperanza

Tras la cirugía, Ymiliano continúa en proceso de recuperación, rodeado del apoyo de su familia y del equipo médico que lo ha acompañado en este difícil camino. Para su madre, el éxito de la operación es un motivo de profunda gratitud hacia los médicos y el personal del hospital.

Por su parte, el joven tiene un objetivo claro: recuperar la energía suficiente para volver a jugar con su hermana, una actividad que había quedado limitada por su condición de salud.

Guardar