Nueva York ordenó el cierre temporal de todos los mercados de aves vivas por brote de gripe aviar, según Hochul

Los comercios deberán vender su inventario actual, realizar una limpieza exhaustiva y permanecer cerrados durante cinco días para frenar la propagación

Guardar
Aviso de cierre temporal en
Aviso de cierre temporal en la entrada de un mercado de aves vivas en Brooklyn, en cumplimiento de la orden estatal por el brote de gripe aviar. (REUTERS/Luc Gnago/File Photo)

El brote de gripe aviar que afecta a Estados Unidos ha llegado a Nueva York, donde las autoridades han tomado medidas drásticas para contener su propagación. Según CBS News, la gobernadora Kathy Hochul anunció el cierre temporal de todos los mercados de aves vivas en la ciudad de Nueva York y en los condados de Westchester, Nassau y Suffolk. La decisión se tomó después de que se detectaran siete casos de gripe aviar en inspecciones realizadas en mercados de los distritos de Bronx, Brooklyn y Queens durante la última semana.

Los mercados donde se identificaron infecciones fueron clausurados de inmediato. En cuanto a los aproximadamente 80 establecimientos restantes, que no han reportado casos, deberán vender su inventario actual antes del próximo lunes. Luego, deberán proceder con una limpieza y desinfección exhaustivas de sus instalaciones, tras lo cual permanecerán cerrados durante cinco días. Esta medida estará vigente hasta el próximo viernes y busca frenar la transmisión del virus en la región, limitando tanto el contacto entre aves como la posible exposición humana.

La gobernadora Hochul subrayó que estas acciones son preventivas para proteger la salud pública. “Por precaución y para evitar una mayor transmisión, estamos emitiendo una orden para cerrar temporalmente todos los mercados de aves vivas”, declaró en conferencia de prensa. Durante este período, no se permitirá la entrega de nuevas aves a los mercados, que serán inspeccionados antes de reanudar sus operaciones.

Residentes de Nueva York expresan
Residentes de Nueva York expresan su preocupación por el impacto del cierre de mercados de aves vivas en sus tradiciones culturales y religiosas. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo)

Medidas preventivas y opiniones divididas ante la crisis sanitaria

Aunque la decisión del gobierno busca contener la propagación del virus, ha generado opiniones encontradas entre autoridades y representantes de la comunidad. La asambleísta Linda Rosenthal expresó su preocupación por la decisión de permitir la venta del inventario existente antes del cierre obligatorio. “Creo que es un gran error vender el inventario. ¿Han probado cada ave? ¿Han analizado todos los productos que están vendiendo? Lo más seguro sería desecharlos de manera adecuada”, afirmó Rosenthal, sugiriendo además que el estado debería implementar apoyos económicos para los negocios afectados por la pérdida de ingresos.

Por su parte, las autoridades de salud insisten en que el riesgo inmediato para la salud pública es bajo. “Estas son medidas de sentido común que ayudarán a frenar la propagación de la gripe aviar y, en última instancia, a mantener seguros a los neoyorquinos, que siempre es mi máxima prioridad”, señaló Hochul. El Departamento de Salud del Estado de Nueva York también destacó que no se han diagnosticado casos de gripe aviar en humanos dentro del estado y que la probabilidad de contagio a la población general sigue siendo mínima.

Sin embargo, los expertos advierten que la vigilancia constante es fundamental. La gripe aviar, causada principalmente por el virus H5N1, puede tener un impacto devastador en las poblaciones avícolas y, aunque los contagios en humanos son raros, se han registrado casos en otras partes del mundo asociados con contacto directo con aves infectadas.

Autoridades estatales supervisan la desinfección
Autoridades estatales supervisan la desinfección de instalaciones avícolas en respuesta al brote de gripe aviar detectado en la región. (REUTERS/Richard Carson RJC/File Photo)

Impacto en las comunidades y negocios locales: entre la tradición y la incertidumbre económica

El cierre de los mercados de aves vivas ha generado preocupación entre los residentes y comerciantes, especialmente en comunidades que dependen de estos establecimientos por razones culturales, religiosas y económicas. En el mercado Quality Live Poultry en Queens, los clientes habituales expresaron su frustración por la repentina clausura. “Nos afecta mucho. Los fines de semana venimos a comprar pato o pollo para celebrar”, comentó Barrat Khan, un residente local que depende de estos productos para sus reuniones familiares.

En el Bronx, clientes como Sandy Brito se encontraron con las puertas cerradas sin previo aviso, lo que generó desconcierto. “Siempre vengo aquí a comprar pollo fresco. Ahora tengo que regresar a casa sin nada”, dijo Brito. Para muchos consumidores, la frescura de los productos es un factor clave, además de la posibilidad de cumplir con prácticas religiosas específicas, como el sacrificio halal. “Como musulmanes, necesitamos que una persona musulmana sacrifique el pollo. ¿De dónde vamos a comprar ahora?”, cuestionó Nabeel Alhalmi, reflejando la preocupación de varias comunidades afectadas.

El impacto económico de estas medidas también ha sido significativo. Los pequeños negocios que dependen de la venta de aves vivas han visto una reducción drástica en sus ingresos, mientras que los costos asociados con la limpieza, la desinfección y la inactividad forzada podrían poner en riesgo la viabilidad de algunos establecimientos. Varios comerciantes han solicitado al gobierno estatal apoyo financiero para mitigar las pérdidas económicas derivadas de esta crisis sanitaria.

Imagen microscópica del virus de
Imagen microscópica del virus de la gripe aviar (H5N1), causante del brote que ha provocado el cierre de mercados de aves vivas en Nueva York. (CDC/NIAID vía AP)

Efectos del brote en la economía y la cadena de suministro avícola

El brote de gripe aviar en Nueva York es solo una parte de un problema más amplio que afecta a la industria avícola de Estados Unidos. Según CBS News, recientemente se sacrificó un lote completo de 100.000 patos en una granja del condado de Suffolk debido a la presencia del virus. Este tipo de medidas ha contribuido al aumento de los precios de los huevos y otros productos avícolas en todo el país, generando preocupación entre consumidores y comerciantes.

Expertos de la Universidad de Cornell explicaron que podría tomar entre seis y nueve meses restablecer la producción de huevos después de la pérdida de una parvada. En Nueva York, este incremento de precios se ha reflejado incluso en productos básicos como el clásico sándwich de tocino, huevo y queso, un alimento emblemático de las bodegas de la ciudad. Los pequeños negocios han tenido que ajustar sus precios para enfrentar los costos más altos, lo que afecta tanto a los comerciantes como a los consumidores, especialmente en barrios de bajos ingresos donde cada aumento de precio impacta significativamente en la economía familiar.

Además, la escasez de productos frescos ha llevado a una mayor dependencia de aves congeladas o importadas, lo que también altera los hábitos de consumo. Los distribuidores y proveedores de alimentos han advertido sobre posibles interrupciones en la cadena de suministro si el brote no se controla rápidamente, lo que podría agravar aún más la situación económica.

Comerciantes vacían sus estantes antes
Comerciantes vacían sus estantes antes del cierre temporal de mercados de aves vivas ordenado por las autoridades estatales. (Foto: Shutterstock)

Consecuencias para la fauna local y medidas en zoológicos

El brote de gripe aviar no solo afecta a las granjas y mercados, sino también a la fauna silvestre de Nueva York. La Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre informó que tres patos en el Zoológico de Queens murieron debido a la gripe aviar. En el Zoológico del Bronx, nueve aves silvestres y tres patos de colección que podrían haber estado expuestos al virus también fallecieron, aunque se están realizando pruebas de laboratorio para confirmar las causas exactas de su muerte.

Como medida preventiva, las especies de aves más vulnerables han sido trasladadas a áreas protegidas dentro de los parques gestionados por la Sociedad. A pesar de estas precauciones, los zoológicos permanecen abiertos al público, ya que el riesgo de contacto directo entre los visitantes y las aves es mínimo, según informaron las autoridades responsables.

Residentes de Nueva York preocupados
Residentes de Nueva York preocupados por el impacto del cierre de mercados de aves vivas en sus tradiciones culturales y religiosas. (REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Foto de archivo)

Riesgos para la salud humana y recomendaciones de seguridad

Aunque el virus H5N1, causante de la gripe aviar, puede transmitirse a los humanos, los expertos aseguran que el riesgo es extremadamente bajo. Según el Departamento de Salud del Estado de Nueva York, desde 2022 se han registrado 67 casos de gripe aviar en humanos en todo el país, todos ellos relacionados con contacto directo con aves infectadas o sus productos. “Quiero reiterar que no hay transmisión sostenida de persona a persona”, afirmó un médico consultado por CBS News.

Las autoridades recomiendan evitar el contacto con aves enfermas o muertas y, en el caso de quienes crían pollos, patos o gansos, familiarizarse con los signos clínicos de la gripe aviar, que incluyen letargo, falta de apetito y plumaje erizado. Además, recuerdan que cocinar adecuadamente el pollo y los huevos elimina cualquier bacteria o virus presente, ya que el calor destruye el virus H5N1.

Para reportar aves enfermas o muertas, los residentes pueden comunicarse con el Departamento de Agricultura y Mercados del Estado de Nueva York al 518-457-3502 para aves de corral, o con el Departamento de Conservación Ambiental del Estado de Nueva York al 518-478-2203 para aves silvestres. Las autoridades continúan monitoreando de cerca la situación para prevenir nuevos brotes y proteger tanto la salud pública como la seguridad alimentaria.

Guardar