Suspenden a conductor de autobús escolar en EEUU por prohibir a los alumnos hablar en español

El incidente ocurrió en una zona rural de Pensilvania, donde un video viral mostró un cartel con un mensaje que restringía el uso de otro idioma dentro del vehículo

Guardar
Un conductor de autobús escolar
Un conductor de autobús escolar en Pensilvania fue suspendido por prohibir a los estudiantes hablar en español.

Un conductor de autobús escolar en el condado de Juniata, en el centro rural de Pensilvania, fue suspendido tras colocar un cartel que prohibía a los estudiantes hablar en español dentro del vehículo, según confirmaron funcionarios del Distrito Escolar del Condado de Juniata y de la empresa de transporte Rohrer Bus, reportó la Agencia EFE.

El incidente se dio a conocer tras la circulación de un video en redes sociales que mostraba un cartel escrito a mano y pegado en la parte frontal del autobús escolar. El letrero decía: “Por respeto a los estudiantes que solo hablan inglés, ¡NO se permitirá hablar español en este autobús!”, informó EFE.

Este suceso ha generado indignación en la opinión pública y reacciones por parte de organizaciones de derechos civiles que consideran el hecho como un acto de discriminación lingüística. La situación ha reavivado el debate sobre la diversidad cultural y el respeto por los derechos de las minorías en el sistema educativo de Estados Unidos.

El caso ha puesto en evidencia la necesidad de revisar las políticas de contratación y capacitación de personal en instituciones educativas y empresas vinculadas a servicios escolares. Diversas organizaciones están solicitando la implementación de programas de sensibilización que promuevan el respeto a la diversidad lingüística y cultural en entornos escolares.

Suspensión del conductor y reacciones oficiales

David Schrantz, vicepresidente de Rohrer Bus, declaró a medios locales que la empresa no autorizó, creó ni aprobó el mensaje del cartel. Schrantz confirmó que el conductor, cuyo nombre no fue revelado, fue suspendido mientras se realiza una investigación interna. Actualmente, el conductor no está transportando estudiantes, según informó la empresa.

La superintendente del distrito escolar, Christie L. Holderman, calificó el cartel como “inapropiado” en un comunicado dirigido a las familias del distrito. Holderman enfatizó que las acciones del contratista no representan los valores del Distrito Escolar del Condado de Juniata, reportó EFE.

Un cartel dentro del autobús
Un cartel dentro del autobús decía: “No se permitirá hablar español en este autobús”. (X/@Petr70G)

Contexto demográfico del condado de Juniata

De acuerdo con datos del Centro Nacional de Estadísticas Educativas, citados por la misma fuente, el condado de Juniata tiene una población de 23.049 personas. El 93 % se identifica como blanca y el 4 % como hispana o latina. Aproximadamente el 91 % de los niños en edad escolar en la zona solo habla inglés en casa.

Esta diversidad lingüística, aunque minoritaria, refleja una realidad en crecimiento en diversas regiones rurales de Estados Unidos, donde el aumento de comunidades hispanohablantes ha generado retos y oportunidades en el ámbito educativo.

Aumento de incidentes de discriminación contra hispanos

Este incidente ocurre en un contexto de aumento de casos de discriminación contra comunidades hispanas en Estados Unidos. EFE informó de otro suceso reciente en Miami Beach, donde un hombre identificado como John Michael Nixon amenazó a un barman de origen cubano con llamar a inmigración tras un desacuerdo sobre la cuenta final de 130,8 dólares.

Según el informe, Nixon atacó físicamente al barman hasta que fue arrestado por la policía. Durante el incidente, Nixon gritó: “Trump los va a deportar a todos”, agregando insultos y improperios. Las autoridades locales han advertido sobre una creciente tendencia de episodios de “hispanofobia” en el país, según la información de EFE.

Estadísticas sobre crímenes de odio en EEUU

Diversos estudios han mostrado un incremento en los crímenes de odio contra comunidades latinas en Estados Unidos en los últimos años. El FBI reportó en su informe anual de 2023 un aumento del 20 % en incidentes de crímenes de odio motivados por razones raciales o étnicas en comparación con el año anterior.

El Instituto de Políticas de Migración (MPI) señaló en un informe de 2024 que la retórica política polarizadora y las políticas migratorias restrictivas han contribuido a un entorno social más tenso para las comunidades de inmigrantes, especialmente para los latinos. Según MPI, estos factores pueden influir en la percepción pública y en la frecuencia de incidentes de discriminación.

El Distrito Escolar del Condado
El Distrito Escolar del Condado de Juniata condenó el cartel como "inapropiado". (Imagen ilustrativa Infobae)

Impacto en la comunidad educativa

El incidente ha tenido un impacto significativo en la comunidad educativa local. Padres de familia, estudiantes y maestros han expresado su preocupación por el ambiente escolar y la necesidad de garantizar que todos los niños se sientan seguros y respetados, independientemente de su idioma o cultura de origen.

Organizaciones de padres han convocado reuniones para discutir cómo fortalecer las políticas de inclusión en las escuelas del distrito. Algunos proponen la creación de comités de diversidad que trabajen junto con las autoridades escolares para monitorear y promover un entorno educativo inclusivo.

Reacciones de organizaciones de derechos civiles

El incidente del autobús escolar en Pensilvania ha generado reacciones en organizaciones de derechos civiles, como la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), que condenó el acto a través de un comunicado. LULAC subrayó la importancia de proteger el derecho de los estudiantes a expresarse en su lengua materna, conforme a las leyes federales de derechos civiles en el ámbito educativo.

Marco legal sobre discriminación lingüística en EEUU

Según la Ley de Derechos Civiles de 1964, está prohibida la discriminación por motivos de raza, color o nacionalidad de origen en programas y actividades que reciben asistencia financiera federal, incluidos los sistemas escolares públicos. El Departamento de Educación de EE.UU. ha recordado en varias ocasiones que el uso de un idioma distinto al inglés no puede ser motivo de discriminación en entornos educativos.

El Distrito Escolar y Rohrer
El Distrito Escolar y Rohrer Bus investigan el caso y contemplan talleres de diversidad cultural. (REUTERS/Brendan McDermid)

Expertos destacan la necesidad de educación en diversidad cultural

Expertos en educación y derechos civiles, como María Fernanda Pérez, profesora de políticas educativas en la Universidad de Temple, señalan que este tipo de incidentes reflejan la necesidad de una mayor formación en diversidad cultural para el personal escolar y contratistas. “Es fundamental que los entornos educativos sean espacios inclusivos donde se respete la diversidad lingüística y cultural de los estudiantes”, declaró Pérez en una entrevista con The Philadelphia Inquirer.

Medidas adoptadas por el distrito escolar

El Distrito Escolar del Condado de Juniata confirmó que está colaborando con Rohrer Bus en la investigación del incidente y que tomará las medidas necesarias para evitar situaciones similares en el futuro. Además, se están llevando a cabo sesiones informativas para padres y estudiantes sobre derechos civiles y diversidad cultural, según comunicó la oficina de la superintendencia del distrito.

Se ha planteado la inclusión de talleres obligatorios para el personal educativo y los conductores de autobuses escolares, centrados en la sensibilización sobre la diversidad cultural y el manejo de conflictos. También se están considerando evaluaciones periódicas para garantizar el cumplimiento de estas iniciativas.

Guardar