La Universidad Internacional de Florida eligió a cinco líderes regionales como becarios senior

La institución estadounidense destacó la trayectoria en el rubro político, económico y de gobierno de los seleccionados, y sus contribuciones en la materia

Guardar
La Universidad Internacional de Florida
La Universidad Internacional de Florida eligió a cinco líderes regionales como becarios senior (Florida International University)

La Universidad Internacional de Florida (FIU) anunció este viernes a los cinco líderes regionales elegidos como becarios senior de su Centro Adam Smith para la Libertad Económica. Los expertos serán presentados durante un evento el próximo miércoles 12 de febrero en la Universidad.

Carlos Díaz-Rosillo, director fundador del Centro, destacó el recorrido de los cinco, a los que describió como “líderes reconocidos en política, gobierno y economía” que “han dado forma a la gobernanza en los niveles más altos”, y transmitirán sus conocimientos a los estudiantes de la institución mediante seminarios y sesiones de estudio.

Los cinco seleccionados para este período son Diana Alarcón, representante de México ante el Banco Mundial; Marshall Billingslea, ex secretario adjunto para el Financiamiento del Terrorismo en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos; Laura Chinchilla, ex presidente de Costa Rica; Marcia Lee Kelly, ex directora de Gestión y Administración de la Casa Blanca; y Paul Renner, ex presidente de la Cámara de Representantes de Florida.

Alarcón, doctora en Economía de la Universidad de California, tuvo a su cargo la agenda de política exterior de Claudia Sheinbaum durante su presidencia y, previo a ello, entre 2018 y 2023, se desempeñó como asesora principal y coordinadora de Asuntos Internacionales de la actual mandataria cuando, por aquel entonces, ocupaba el rol de jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Alarcón tuvo a su cargo
Alarcón tuvo a su cargo la agenda de política exterior de Claudia Sheinbaum durante su presidencia y, previo a ello, entre 2018 y 2023, se desempeñó como su asesora principal y coordinadora de Asuntos Internacionales (@IBERO_mx)

Su recorrido profesional también la llevó a trabajar durante 10 años en el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU en Nueva York donde, desde la Secretaría, contribuyó de manera clave a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Asimismo, estuvo en el Banco Interamericano de Desarrollo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Internacional de Trabajo.

Billingslea, por su parte, se desempeñó tanto en el ámbito privado como en el público, como director ejecutivo de una de las “Big Four” y un abanico de cargos en el Departamento de Defensa de Estados Unidos, la OTAN y el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

En 2017, sin embargo, enfocó su carrera en el ámbito gubernamental y se incorporó al equipo del presidente Donald Trump.

Asumió el liderazgo del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), copresidió el Grupo de Lucha contra el Financiamiento del ISIS, y ocupó el rol de subsecretario de Financiamiento del Terrorismo en el Departamento del Tesoro, desde donde lideró esfuerzos globales contra actividades financieras ilícitas.

Por su labor, Billingslea recibió
Por su labor, Billingslea recibió la Medalla de Defensa por el Servicio Público Distinguido, la Medalla de Servicio Público Distinguido y la Medalla del Tesoro (EFE)

Luego, también durante el primer mandato del republicano, fue designado enviado especial para el control de armas del Departamento de Estado, con rango de embajador, desde el cual dirigió las negociaciones de control de armas y trabajó de manera estrecha con los aliados en Europa y Asia en materia de defensa.

Por su labor, recibió la Medalla de Defensa por el Servicio Público Distinguido, la Medalla de Servicio Público Distinguido y la Medalla del Tesoro.

Chirilla también cuenta con un vasto recorrido profesional y la distinción de haber sido la primera mujer presidente de Costa Rica, en 2010.

Previo a su llegada al máximo cargo ejecutivo, la politóloga se desempeñó como ministra de Seguridad Pública, en el período 1996-1998; congresista, entre 2002 y 2006; ministra de Justicia, durante los dos años siguientes, y vicepresidente, entre 2006 y 2008.

Chirilla fue la primera mujer
Chirilla fue la primera mujer presidente de Costa Rica (EFE)

Todos esos años en la función pública le permitieron impulsar importantes medidas de reforma policial y judicial para hacer frente al crimen y la violencia en Costa Rica, promover los derechos de las mujeres y la protección de la primera infancia, fomentar el establecimiento de un gobierno digital y abierto, y priorizar políticas de sostenibilidad ambiental.

De hecho, gracias a su rol en la preservación de la biodiversidad marina fue reconocida con varios premios internacionales.

A la par de estas tareas, Chirilla trabajó como consultora en organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y lideró varias misiones de observación electorales en la región.

La ex directora de Gestión y Administración de la Casa Blanca, Lee Kelly, es la cuarta becaria elegida por la Universidad, también por su trayectoria en el sector público y el privado.

La ex directora de Gestión
La ex directora de Gestión y Administración de la Casa Blanca, Lee Kelly, es la cuarta becaria elegida por la Universidad, también por su trayectoria en el sector público y el privado (FIU Pagina Oficial)

En la actualidad, dedica su tiempo a la startup fintech inmobiliaria Genrae, de la cual es cofundadora; sin embargo, durante el primer gobierno de Trump se desempeñó como asesora principal de la primera dama, Melania Trump, y estuvo al frente de la oficina de Gestión y Administración.

También fue designada presidente y CEO de la Convención Nacional Republicana en 2020, nombrada en puestos de liderazgo en otras tres convenciones, y elegida para conformar los equipos de dos transiciones presidenciales.

Por su labor, Lee Kelly fue distinguida con el más alto título de Oficial Comisionado, Asistente del Presidente, un mérito solo otorgado a 25 miembros del personal de la Casa Blanca.

Renner, un veterano militar que sirvió en la Operación Tormenta del Desierto -en el Golfo Pérsico- y la Operación Libertad Duradera -en Afganistán-, también fue elegido como becario de la universidad por su recorrido profesional.

Renner es veterano militar y
Renner es veterano militar y ex presidente de la Cámara de Representantes de Florida (REUTERS)

En los inicios de su carrera fue fiscal adjunto de Florida, desde donde estuvo a cargo de delitos graves en el estado y, posteriormente, entre 2015 y 2024, fue miembro y ex presidente de la Cámara de Representantes del estado, desde donde presidió varios comités, como el de Medios y Arbitrios, Poder Judicial y Reglamento.

Guardar