Autoridades locales de Nueva York cumplen la ley estatal de inmigración y buscan nuevas opciones

Los funcionarios regionales exploran alternativas para fortalecer su cooperación con agencias federales, manteniendo el respeto por las normativas vigentes en el estado

Guardar
Sheriffs del centro de Nueva
Sheriffs del centro de Nueva York debaten sobre cómo colaborar con ICE mientras cumplen con leyes estatales de inmigración. (REUTERS/Eduardo Munoz)

Los sheriffs de varios condados del centro de Nueva York han reafirmado su compromiso de cumplir con las leyes estatales sobre inmigración, al tiempo que exploran mecanismos adicionales para colaborar con las autoridades federales, de acuerdo con CNY Central.

El aumento de la presión por parte del gobierno federal, encabezado por el expresidente Donald Trump, ha llevado a que los sheriffs locales reevalúen sus políticas de cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque las leyes estatales de Nueva York establecen límites claros para la detención de inmigrantes indocumentados, algunos funcionarios buscan alternativas legales para fortalecer la colaboración con las autoridades federales.

En este contexto, se destacan las posturas divergentes entre diferentes condados de Nueva York. Mientras algunos sheriffs insisten en el cumplimiento estricto de la normativa estatal, otros exploran acuerdos federales que permitirían una mayor participación en la aplicación de leyes de inmigración.

¿Qué dice la ley estatal de Nueva York sobre la detención de inmigrantes?

El sheriff del condado de Madison, Todd Hood, junto con sus homólogos de Cayuga y Onondaga, declaró que su enfoque principal es respetar las leyes estatales, que prohíben la detención de inmigrantes indocumentados basándose exclusivamente en solicitudes de retención civil emitidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. El sheriff de Onondaga, Toby Shelley, subrayó que no detendrá a individuos sin una orden firmada por un juez federal, según CNY Central.

El presidente de la Asociación de Sheriffs del Estado de Nueva York, James Quattrone, enfatizó que todos los sheriffs deben acatar las mismas normativas legales. “No podemos actuar sobre la base de órdenes administrativas; debemos notificar a ICE cuando una persona esté por ser liberada, pero no podemos continuar deteniéndola sin la debida orden judicial”, declaró de acuerdo con CNY Central.

La normativa de Nueva York
La normativa de Nueva York prohíbe detener inmigrantes indocumentados sin una orden judicial firmada por un juez federal. (REUTERS/Eduardo Munoz)

¿Qué es el acuerdo 287(g) y cómo afecta a Nueva York?

Estelle McKee, experta en derecho de inmigración de la Universidad de Cornell, explicó que incluso en presencia de una orden federal, los sheriffs tienen la potestad de decidir si colaborar o no en la detención de una persona. Según CNY Central, el Departamento de Justicia de EE.UU. carece de fundamentos legales para emprender acciones contra el sheriff del condado de Tompkins, Derek Osborne, tras la liberación de un inmigrante indocumentado cuya causa local por agresión había concluido.

El sheriff Hood manifestó su interés en establecer un acuerdo 287(g) con ICE, un programa federal que permite capacitar y autorizar a oficiales estatales y locales para que puedan ejercer funciones de agentes de inmigración dentro de las cárceles locales. Actualmente, la Oficina del Sheriff del Condado de Rensselaer es la única en Nueva York que ha implementado este tipo de acuerdo, según ICE.gov.

¿Cómo funciona la colaboración entre ICE y las agencias locales?

McKee señaló que los acuerdos 287(g) convierten, en la práctica, a los agentes locales en extensiones de ICE, con facultades para identificar, detener y procesar a personas por violaciones a las leyes de inmigración, de acuerdo con ICE.gov.

Por su parte, el sheriff del condado de Cayuga, Brian Schenck, también está evaluando la posibilidad de establecer un acuerdo similar, aunque expresó su preocupación de que esto pueda desviar recursos destinados a la lucha contra el crimen local, según CNY Central.

La Asociación de Sheriffs del
La Asociación de Sheriffs del Estado de Nueva York insiste en respetar las leyes que regulan la cooperación con ICE. (X/@Sec_Noem via REUTERS)

¿Qué papel juega el Departamento de Justicia en estas políticas?

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha intensificado su vigilancia sobre las jurisdicciones que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración. Actualmente, investiga al sheriff Derek Osborne del condado de Tompkins por liberar a un inmigrante indocumentado pese a la existencia de una orden de arresto federal. Las autoridades locales sostienen que informaron a ICE sobre la liberación, pero los agentes federales no acudieron a tiempo para efectuar la detención, según AP News.

¿Qué otros condados de Nueva York están colaborando con ICE?

En el condado de Nassau, las autoridades locales han firmado un acuerdo con la administración Trump que otorga a los detectives del condado la autoridad para arrestar y deportar a inmigrantes indocumentados involucrados en actividades delictivas. Este acuerdo permite la detención de sospechosos de inmigración ilegal por hasta 72 horas y facilita la presencia continua de agentes de ICE en las instalaciones locales, según New York Post.

Estos acuerdos reflejan una tendencia divergente en Nueva York, donde algunos condados buscan fortalecer la cooperación con ICE, mientras otros se apegan estrictamente a las leyes estatales que limitan dicha colaboración. El sheriff Hood destacó que, aunque los inmigrantes indocumentados no representan un porcentaje significativo de delitos en Madison, considera importante destinar más recursos para respaldar las operaciones de ICE, según CNY Central.

Guardar