Un avión militar despegó desde El Paso, Texas, con un grupo de diez migrantes detenidos en territorio estadounidense, marcando el inicio de un programa de deportación que incluye el uso de la Base Naval de Guantánamo, en Cuba, como centro de detención temporal.
Según informó la agencia EFE, este primer traslado, que tuvo lugar el martes, forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Donald Trump para endurecer las políticas migratorias y acelerar la expulsión de personas indocumentadas.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, compartió el jueves un video que muestra el vuelo inaugural de este programa. En las imágenes, se observa a los migrantes vestidos con chándales grises, encadenados y escoltados por personal militar y de seguridad.
Hegseth, en un mensaje publicado en la red social X, destacó que “los mejores de nuestra nación están ayudando a liderar el camino en esta misión crítica”.
![La Casa Blanca utiliza Guantánamo](https://www.infobae.com/resizer/v2/FSTHMHPEEPX7HDXS7KUNSGWVFE.jpg?auth=c7ed9b82cb477b0a42b68f276a44d19148669e6dc900cddd746156d1925d9e8c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El uso de Guantánamo como centro de detención temporal
La Casa Blanca confirmó que este primer grupo de migrantes está compuesto por presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal originaria de Venezuela. Según detalló la administración republicana, el objetivo es utilizar las instalaciones de la base naval para albergar temporalmente a migrantes indocumentados antes de proceder con su deportación a sus países de origen.
El presidente Trump ordenó la instalación de 30.000 camas en Guantánamo para este propósito, una medida que ha generado críticas y controversia. En el momento de firmar el memorando que amplía la capacidad del centro, el mandatario justificó la decisión afirmando que busca “detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense”.
Sin embargo, bajo la legislación estadounidense, residir en el país sin autorización no constituye un delito penal, sino una falta de carácter civil. Esto contradice las declaraciones del gobierno, que ha calificado a los migrantes indocumentados como “criminales”.
Una campaña sin precedentes contra la migración indocumentada
La administración de Trump intensificó su retórica y acciones contra los más de 11 millones de migrantes indocumentados que residen en Estados Unidos. Según consignó EFE, el gobierno ha prometido llevar a cabo la mayor campaña de deportación en la historia del país, argumentando que estas personas representan un peligro para la seguridad nacional.
En este contexto, el traslado de migrantes a Guantánamo se presenta como una medida emblemática de esta política. No obstante, organizaciones defensoras de los derechos humanos y expertos legales han cuestionado la legalidad y la ética de utilizar una instalación militar para este fin, especialmente dado el historial controvertido de la base en relación con la detención de prisioneros.
![Pete Hegseth publicó un video](https://www.infobae.com/resizer/v2/KUPE5C6L6VAKLMOUIB5QSZZQTI.jpg?auth=0e2cc5ebb0955f5e25ac4ba15216b59068e03f1706c226bcdc0bbf671c224a72&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Visita oficial a las instalaciones en Guantánamo
Está previsto que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, viaje este viernes a la base naval para inspeccionar las instalaciones y evaluar su capacidad para albergar a los migrantes. Según informó el diario Miami Herald, un funcionario del gabinete de la funcionaria confirmó la visita, que busca supervisar la implementación de esta nueva política migratoria.
El traslado de migrantes a Guantánamo marca un giro significativo en la estrategia migratoria de Estados Unidos, con implicaciones tanto a nivel nacional como internacional. Mientras el gobierno de Trump defiende la medida como una respuesta necesaria para proteger a la población estadounidense, los críticos advierten sobre los riesgos de criminalizar a los migrantes y de utilizar instalaciones militares para fines civiles.
La difusión del video por parte de Hegseth, mostrando a los migrantes encadenados y bajo estricta vigilancia, generó un intenso debate sobre los límites de las políticas migratorias y el respeto a los derechos humanos.
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Puerto Vallarta para antes de salir de casa este 12 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Pronóstico del clima en Puerto](https://www.infobae.com/resizer/v2/VFEDPKLJQBEGJEOYMPHYR5WTCE.jpg?auth=7cc79c818eed221845b0ad1cf1eb5db23c2b97d2965643621ce9e1ae7fbe444f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde capibaras hasta osos: los mejores peluches para regalar el 14 de febrero
Existen múltiples opciones para poder hacer un obsequio cargado de ternura y cariño
![Desde capibaras hasta osos: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y3OPGN355FDGHGA3ROEN5L3CBQ.jpg?auth=94034992237610b6a3f86108db69fd4e79157f1c6641fcb7c2a0a1cf40949a30&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo afecta la detención de “El Jando” a Los Chapitos?
De acuerdo con el abogado César Gutiérrez Priego, la caída de Mauro “N” da pie a otras capturas importantes
![¿Cómo afecta la detención de](https://www.infobae.com/resizer/v2/VPF5RNM6DRCA3PGVQKN6S5VC5E.jpg?auth=56fca20fc5854b292e79bee8ef1bfb17d0d66a5c2fa758a69c907ddc821a2c33&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Magaly Medina enfrenta incidente técnico en vivo y responde con ironía: “El boicot fue de control maestro”
Un fallo técnico en el control maestro obligó a emitir dos tandas de comerciales antes de que Magaly TV: La Firme saliera al aire este 11 de febrero
![Magaly Medina enfrenta incidente técnico](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVQ6AN4LN5CXXG2XX2EB7LEIPY.jpg?auth=fc74277ebb7d40f09e9d81e664d81a60cabe4d4786e1544667930baedf35fa03&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Tijuana: el estado del tiempo para este 12 de febrero
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Clima en Tijuana: el estado](https://www.infobae.com/resizer/v2/RVCHRKLHCRAHHJMZ6IOR4QM5WI.jpg?auth=eda11950315ea9f4b1b2010c9509c3b343cbcbc4f172918ea986ee1c0fb7c0e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)