Nueva Jersey pagará USD 11,5 millones tras el arresto erróneo de una víctima de derrame cerebral por una policía novata

El veredicto del jurado responsabiliza a la Policía Estatal por negligencia al no identificar una emergencia médica, lo que provocó daños irreversibles en la salud de la afectada y generó cuestionamientos sobre la capacitación de los agentes en situaciones críticas

Guardar
La demora en la atención
La demora en la atención médica dejó a la víctima con discapacidades irreversibles, destacando fallos en los protocolos policiales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un jurado del condado de Essex ha ordenado a la Policía Estatal de Nueva Jersey pagar 11,5 millones de dólares a Cheryl Rhines, una mujer de 56 años que sufrió un derrame cerebral y cuya condición fue malinterpretada como embriaguez por una oficial novata. Según informó New Jersey Monitor, la negligencia de la agente Jennifer Albuja retrasó la atención médica de Rhines, lo que le causó daños irreversibles, incluyendo una discapacidad permanente que afecta su capacidad para comunicarse y comprender el lenguaje.

El incidente ocurrió en octubre de 2017, cuando Rhines, residente de Jersey City, comenzó a sentirse mal mientras conducía hacia su trabajo y detuvo su vehículo en una autopista en Newark. La oficial Albuja, al llegar al lugar, interpretó su dificultad para hablar y mantenerse en pie como signos de intoxicación, ignorando síntomas evidentes de un derrame cerebral, como la caída de un lado de su rostro. En lugar de trasladarla a un hospital cercano, la oficial decidió arrestarla y llevarla esposada a una estación de policía.

El juicio, que concluyó el 29 de enero de 2025, determinó que la actuación de la policía contribuyó en un 60% a las secuelas médicas de Rhines. Inicialmente, el jurado concedió una indemnización de 19,1 millones de dólares, pero la cantidad fue ajustada a 11,5 millones tras considerar que el derrame también influyó en la condición de la víctima.

El fallo judicial de $11,5
El fallo judicial de $11,5 millones expone la falta de capacitación policial para identificar emergencias médicas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Retraso en la atención médica y consecuencias irreversibles

En lugar de trasladar a Rhines a un hospital ubicado a solo cinco minutos de distancia, la oficial registró el vehículo de la mujer y la llevó a la estación de policía en Somerville, esposada y sin recibir asistencia médica. Según el abogado de la víctima, Dennis M. Donnelly, esta decisión retrasó el tratamiento por más de dos horas y media, un tiempo crítico en el manejo de un derrame cerebral.

Una vez en la estación, un sargento notó que Rhines se encontraba en grave peligro médico y llamó a los servicios de emergencia. Sin embargo, incluso después de confirmar que la mujer necesitaba atención urgente, los agentes la mantuvieron esposada en el suelo, prolongando aún más el retraso en la asistencia médica.

Rhines fue finalmente trasladada a un hospital, donde permaneció internada por casi dos semanas y luego pasó un mes en un centro de rehabilitación. A pesar de los esfuerzos médicos, el daño cerebral causado por la demora en la atención resultó irreversible, dejándola incapacitada para trabajar y vivir de manera independiente. Antes del incidente, Rhines trabajaba como planificadora de eventos, pero actualmente depende de su madre en Nashville para su cuidado diario.

La víctima, que fue esposada
La víctima, que fue esposada pese a su grave condición médica, depende ahora de cuidados diarios debido a las secuelas del derrame cerebral. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un fallo judicial que marca precedentes en la responsabilidad policial

El juicio reveló fallos graves en los protocolos de actuación de la policía estatal. El jurado reconoció que la mala decisión de la oficial Albuja fue determinante en las secuelas de Rhines, lo que llevó a una indemnización inicial de 19,1 millones de dólares para cubrir costos médicos, pérdida de ingresos y sufrimiento emocional. Sin embargo, el juez Thomas Vena ajustó la cifra final a 11,5 millones, considerando que el derrame cerebral en sí mismo también contribuyó al deterioro de la salud de la víctima.

Según New Jersey Monitor, el caso pasó por un proceso de mediación antes del juicio, pero el estado se negó a ofrecer más de un millón de dólares, cifra que ya había sido superada por los gastos médicos de Rhines. Para Donnelly, este caso pone en evidencia una cultura policial militarizada, donde los agentes tienden a tratar a los ciudadanos como potenciales amenazas en lugar de como personas que requieren asistencia. “Trataron a esta mujer como si fuera una criminal cuando estaba completamente indefensa”, declaró el abogado.

El caso de Cheryl Rhines
El caso de Cheryl Rhines refleja las consecuencias de errores en la actuación policial durante emergencias de salud. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Reacciones y cuestionamientos sobre la capacitación policial

Hasta el momento, ni la Policía Estatal de Nueva Jersey ni la oficina del fiscal general del estado han emitido comentarios sobre el fallo o sobre posibles cambios en sus protocolos tras el caso de Rhines. Según New Jersey Monitor, la oficial Albuja recibió capacitación sobre el manejo de emergencias médicas, pero esto ocurrió dos años después del incidente, cuando ya se había presentado la demanda en 2019.

El caso ha despertado preocupaciones sobre la formación de los agentes para identificar emergencias médicas y actuar adecuadamente en situaciones de crisis. Expertos en derechos civiles han señalado que la policía suele priorizar la fuerza y el control sobre la evaluación médica de los ciudadanos en circunstancias dudosas.

Además, datos obtenidos por New Jersey Monitor revelan que el estado ha pagado más de 121 millones de dólares en 2023 para resolver 364 demandas contra la policía, aunque solo 23 casos superaron el millón de dólares en indemnización. Esto subraya la gravedad del fallo en favor de Rhines, tanto por la cantidad concedida como por las circunstancias del caso.

Cheryl Rhines sufrió daños permanentes
Cheryl Rhines sufrió daños permanentes tras un arresto erróneo que retrasó su atención médica durante un derrame cerebral. (Crédito: State Police NJ)

El impacto irreversible en la vida de la víctima y su familia

El deterioro de la salud de Cheryl Rhines ha transformado su vida de manera radical. Antes del incidente, era una mujer independiente y profesionalmente activa. Hoy, la afasia global le impide comunicarse con normalidad y la obliga a depender completamente de su madre para realizar tareas diarias.

“Su vida laboral y su capacidad para vivir como una persona normal han terminado”, expresó Dennis Donnelly, reflejando la magnitud del impacto que tuvo la negligencia policial en su cliente.

El caso de Rhines expone la necesidad de revisar los protocolos policiales para evitar errores que pongan en riesgo la vida de los ciudadanos. Organizaciones de derechos civiles han instado a las autoridades de Nueva Jersey a reforzar la capacitación en emergencias médicas y a establecer consecuencias claras para los agentes que cometan negligencias de este tipo.

Guardar