![Mattel advierte que podría aumentar](https://www.infobae.com/resizer/v2/DCMTLDVPCGNEUBKX4CFS2BTPMM.jpg?auth=105033661d60996c5cea8bddfd41c62eeed5e1560f58cdeebf1a9ae0fe24d33f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Mattel, el fabricante de juguetes conocido por marcas como Barbie y Hot Wheels, advirtió que podría aumentar los precios de sus productos debido a los nuevos aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las importaciones provenientes de China. La compañía explicó que estos aranceles adicionales del 10% afectarán aproximadamente el 20% de su producción global, según declaró Anthony DiSilvestro, director financiero de Mattel, durante una llamada de resultados con analistas de Wall Street el martes, de acuerdo con CBS News.
DiSilvestro detalló que alrededor del 40% de los juguetes de Mattel se fabrican en China, una cifra inferior al promedio de la industria, que alcanza el 80%. “Frente a los aranceles, contamos con una serie de acciones de mitigación, incluyendo posibles incrementos en los precios”, afirmó DiSilvestro, según CBS News. También señaló que la compañía trabaja estrechamente con sus socios minoristas para equilibrar los efectos de los aumentos de costos y tener en cuenta a los consumidores al considerar ajustes de precios.
El impacto de los aranceles se suma a un contexto económico desafiante, donde las cadenas de suministro globales ya enfrentan presiones debido a factores como la inflación y la volatilidad en los costos de transporte. En este escenario, los fabricantes de juguetes y otros productos buscan estrategias para adaptarse a las nuevas condiciones del comercio internacional.
Además, la dependencia de la industria del juguete de la producción en países asiáticos ha sido un tema de preocupación desde hace varios años. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han resaltado la vulnerabilidad de las cadenas de suministro, lo que ha llevado a algunas empresas a considerar la diversificación geográfica de sus fábricas. No obstante, reubicar la producción puede implicar inversiones significativas y desafíos logísticos.
![Los aranceles afectarán aproximadamente el](https://www.infobae.com/resizer/v2/QQG2X7CWWXVMPJEZL65OABULIM.jpg?auth=f7d2a2688ce4458ca675e82f0cd8302f5a0845a43801252d2312530ae6a762e9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Impacto de los aranceles en la producción de Mattel
Además de los aranceles sobre las importaciones de China, Trump también impuso tarifas del 25% a productos provenientes de México y Canadá, donde Mattel obtiene aproximadamente el 10% de sus productos. Sin embargo, estas tarifas están actualmente en suspenso durante al menos 30 días, tras acuerdos con ambos países para reforzar la seguridad en sus fronteras con Estados Unidos, según CBS News.
Los ejecutivos de Mattel discutieron el impacto de estas medidas tras la publicación de sus resultados financieros del cuarto trimestre, que superaron las expectativas del mercado. La categoría de vehículos de juguete, impulsada por la marca Hot Wheels, fue la de mayor crecimiento, según informó la compañía en la misma llamada. No obstante, la demanda de muñecas y artículos para bebés disminuyó, lo que DiSilvestro atribuyó al cierre del ciclo comercial asociado a la película de Barbie lanzada el año anterior.
El aumento de aranceles podría afectar no solo los costos de producción, sino también las estrategias de comercialización de Mattel. Las empresas que dependen en gran medida de la importación de componentes o productos terminados pueden enfrentar márgenes de ganancia reducidos si no trasladan estos costos adicionales a los consumidores.
![El 40% de los juguetes](https://www.infobae.com/resizer/v2/NRQO7IW4XSODAYUNIJCBQVIU2Q.jpg?auth=a76681b2131dd681af0e712ddcd3f90ec2630720fc23f2acc96743876854ccc5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Reacciones de minoristas ante los nuevos aranceles
El impacto de los aranceles no solo afecta a grandes fabricantes como Mattel. Minoristas más pequeños también expresaron su preocupación. Dan Marshall, copropietario de Mischief Toy Store en St. Paul, Minnesota, declaró a CBS News Minnesota que estas tarifas podrían tener un efecto adverso en su negocio, ya que hay pocos fabricantes de juguetes en Estados Unidos. “Si tenemos que subir los precios, lo haremos, pero estamos intentando abastecernos de productos ahora, a principios de año, para evitarlo”, comentó Marshall.
Los minoristas pequeños, que operan con márgenes de ganancia más estrechos, pueden verse particularmente afectados por estos incrementos de costos. A diferencia de las grandes cadenas, que pueden negociar mejores condiciones con los proveedores, los negocios familiares enfrentan mayores dificultades para absorber el impacto sin afectar sus precios al consumidor.
![Trump también impuso aranceles del](https://www.infobae.com/resizer/v2/5XLEVYRQFXFBAYXQTTMXTOGXNU.jpg?auth=25137a4f05613d113738c5851e36ff29803425317aaaa74ca8e60d83583bbbc0&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Costos para los hogares estadounidenses
El impacto económico de estos aranceles va más allá del sector de los juguetes. Según el Peterson Institute for International Economics, la aplicación del arancel del 10% a productos de China, junto con los aranceles del 25% a importaciones de Canadá y México (actualmente en suspenso), podría costar más de 1,200 dólares anuales a un hogar estadounidense promedio.
Estos costos adicionales podrían afectar el poder adquisitivo de las familias, especialmente en momentos de alta demanda, como la temporada navideña. Los consumidores podrían enfrentar precios más altos no solo en juguetes, sino también en otros bienes de consumo diario. Este efecto dominó podría contribuir a una desaceleración en el gasto de los hogares, lo que tendría repercusiones en la economía en general.
Además, los aranceles podrían influir en las decisiones de compra de los consumidores, que podrían optar por productos alternativos más económicos o reducir sus gastos en artículos no esenciales. Esto podría afectar las ventas de las compañías que dependen en gran medida del consumo estacional, como Mattel.
![Minoristas pequeños enfrentan mayores dificultades](https://www.infobae.com/resizer/v2/5VMVLQWVOFQNWNODM34TPA5SGQ.jpg?auth=5c44f2587b7e99f1b646de74e96082a55a3650b51093f07798dc615a10d46b52&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Estrategias de Mattel para enfrentar la situación
Mattel, por su parte, ha indicado que mantiene su compromiso de trabajar con sus socios minoristas para minimizar el impacto en los consumidores. Sin embargo, la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Estados Unidos y la posibilidad de que se reactiven los aranceles suspendidos podría influir en las decisiones estratégicas de la empresa en los próximos meses.
Una de las posibles estrategias de Mattel para mitigar el impacto de los aranceles incluye la diversificación de sus proveedores y la exploración de opciones de producción en países con menores cargas arancelarias. Además, la automatización de procesos y la optimización de la logística podrían ser medidas clave para reducir costos operativos.
En este contexto, la capacidad de adaptación de la empresa será fundamental para mantener su competitividad en el mercado global. Las decisiones que tome Mattel en los próximos meses podrían servir como referencia para otras compañías que enfrentan desafíos similares en el entorno comercial actual.
Últimas Noticias
Receta fácil de sopa de pollo para el resfriado: preparación casera con arroz o fideos
Aprende a cocinar paso a paso esta sencilla sopa de pollo, perfecta para el almuerzo de hoy y personalizable con arroz, macarrones o fideos pequeños
![Receta fácil de sopa de](https://www.infobae.com/resizer/v2/IC5KIOVBZVHLVH5LTPYKDXKA6Q.jpg?auth=e6453a9f22b6436fa8bb8a8becf32e9d844a619103ba9a35ec7a70f91ed855fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo Calvin Klein y Tommy Hilfiger quedaron en el centro de la guerra comercial entre EEUU y China
La compañía matriz de dos icónicas marcas de moda lidia con regulaciones que podrían afectar su producción y presencia en el mercado asiático
![Cómo Calvin Klein y Tommy](https://www.infobae.com/resizer/v2/7PGDJVLDMHIOPZBGEQDJSNOSG4.jpg?auth=09658b2ad9bc19ba8ca648cb5e744bf86b71f08362e6bd7c752013d1f0f7d591&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hijo de Horacio Serpa lideraría consulta popular que busca la renuncia del presidente Gustavo Petro
El hijo del fallecido político liberal (en 2020) le propuso al presidente Petro una consulta popular que decida si el mandatario renuncia antes del 7 de agosto del 2026
![Hijo de Horacio Serpa lideraría](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4STJJ7JT5AGPODVMNHS6UDPXQ.png?auth=e9764dac04b1e48bf1861b640857735cd28b1e7d19a18c13deddcfb143766b07&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
TC anula el doble pago del Impuesto Predial y abre la puerta al tráfico ilegal de terrenos y devoluciones tributarias
Sunat bajo fuego. La tasa adicional del 100% sobre el Impuesto Predial estaba dirigida, entre otros, a los propietarios de terrenos que no realizan habilitación urbana o no edifican en sus predios. Demanda fue presentada por el Colegio de Abogados de Lima Sur
![TC anula el doble pago](https://www.infobae.com/resizer/v2/7Q7K4JZSDBHOPD3S324JAS62U4.jpg?auth=07c391dcd2590996adf0f571e3cfe4f7251098b8b83c5fcb262d3adb0f69be66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el grupo sanguíneo que puede envejecer mas rápido, según un estudio
Una investigación determinó cómo los tipos de sangre podrían influir en el envejecimiento y en los riesgos de salud, como la propensión a enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo y otras condiciones relacionadas con el envejecimiento
![Este es el grupo sanguíneo](https://www.infobae.com/resizer/v2/ALJNXGR6OBHQVHNPUTG2KCK4PI.jpg?auth=880cfcca7e745e3df9d90adfa1765d07da781abb8cd1049f9dc4fa61de2523c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)