El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, defendió este jueves la propuesta de Donald Trump para la reconstrucción de la Franja de Gaza, presentada en los últimos días, y llamó a sus detractores a “dar un paso adelante” con otra solución, que permita llevar un alivio y un mayor bienestar all pueblo palestino en el largo plazo.
“Hay países en la región que han expresado mucha preocupación. Los alentamos a dar un paso adelante y presentar una solución”, dijo Rubio en una referencia implícita a las naciones árabes, que fueron las que más expresaron su descontento a la idea.
“El presidente Trump se ha ofrecido a entrar y ser parte de una solución. Si otros países están dispuestos a dar un paso adelante y hacerlo ellos mismos, sería fantástico, pero nadie parece apresurarse a hacerlo”, agregó a la par que alentó a las naciones con “capacidad económica y tecnológica” a participar del futuro del territorio.
Esta semana, en el marco de la visita del primer ministro Benjamin Netanyahu a Washington, Trump anunció su propuesta para la reconstrucción de la Franja de Gaza, un territorio actualmente “inhabitable” debido a la destrucción masiva que provocaron los combates entre las Fuerzas de Defensa de Israel y Hamas.
El Presidente aseguró que Israel entregará el territorio una vez finalizados los combates y que “Estados Unidos se hará cargo” y “hará un buen trabajo” con él.
“La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en el lugar. Nivelaremos el lugar y crearemos un desarrollo económico que suministrará un número ilimitado de puestos de trabajo y viviendas para la gente de la zona”, dijo sobre su idea, que apunta también a llevar “gran estabilidad a esa parte de Oriente Medio y, tal vez, a todo Oriente Medio”.
La idea no requerirá la intervención de soldados estadounidenses, aclaró la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, y “no significa que los contribuyentes estadounidenses vayan a financiar este esfuerzo”, dijo en una rueda de prensa.
Para todo esto, sería necesario reubicar a los palestinos que aún permanecen allí asentados, una tarea que Trump espera que se complete con la ayuda de Egipto y Jordania.
Estos países recibirían “probablemente a un millón setecientas mil personas, quizás un millón ochocientas mil, (que) serían reasentadas donde puedan tener una vida hermosa (...), en comunidades más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas (...), y tendrían la oportunidad de ser felices, estar seguros y ser libres”, sostuvo al respecto.
Sin embargo, las naciones en cuestión han repudiado la idea por considerarla un desplazamiento forzoso de este pueblo y advertir de sus “catastróficas consecuencias”.
Netanyahu, por su parte, transmitió su apoyo a la iniciativa estadounidense y aseguró que “es la primera buena idea que he escuchado”. “Es una idea extraordinaria que creo que debería ser perseguida, examinada y llevada a cabo porque creo que podría crear un futuro diferente para todos”, dijo, a la par que respondió a las críticas sobre la reubicación temporal de los palestinos.
“¿Qué hay de malo en permitir a los gazatíes que quieren irse que se vayan? Pueden irse, pueden después regresar, pero hay que reconstruir Gaza", apuntó.
(Con información de AFP)