El Departamento de Estado dijo que Panamá eximirá de tarifas a los buques de EEUU que transiten por el Canal

El anuncio se produce tras la reciente visita del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, al país centroamericano

Guardar
El Departamento de Estado confirmó
El Departamento de Estado confirmó que Panamá eximirá de tarifas a los buques de EEUU que transiten por el Canal (REUTERS/Carlos Jasso)

El Gobierno de Estados Unidos afirmó este miércoles que Panamá acordó eximir a los buques estadounidenses del pago de tarifas por el tránsito a través del Canal de Panamá, lo que supondrá un ahorro de “millones de dólares al año” para el país norteamericano, según informó el Departamento de Estado en un mensaje en la red social X.

El anuncio se produce tras la reciente visita del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, a Panamá, tras las presiones del presidente Donald Trump para garantizar un acceso estratégico de su país a la vía interoceánica.

Hasta el momento, las autoridades panameñas no han confirmado oficialmente el acuerdo ni han detallado los términos específicos de la exención.

Poco antes, el Pentágono había informado en un comunicado que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, remarcó durante una llamada con el ministro Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, el interés de EEUU. en “asegurar el acceso sin restricciones” al Canal.

El Pentágono había informado en
El Pentágono había informado en un comunicado que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, remarcó durante una llamada con el ministro Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, el interés de EEUU. en “asegurar el acceso sin restricciones” al Canal (AP/Matias Delacroix)

Hegseth enfatizó que su principal prioridad es salvaguardar los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Trump, lo que incluye asegurar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencias extranjeras”, apuntó el comunicado.

La llamada se produjo el martes y en ella tanto Hegseth como Ábrego reafirmaron el compromiso de ambos países “con la defensa del Canal y acordaron ampliar la cooperación entre las fuerzas armadas de Estados Unidos y las fuerzas de seguridad de Panamá”.

La conversación se produjo en medio de la tensión entre ambas naciones después del reclamo del mandatario estadounidense, Donald Trump, de “recuperar” el control del Canal de Panamá por la influencia del régimen chino en la vía interoceánica.

Ante esto, el Gobierno de Panamá acordó no renovar el acuerdo de cooperación con China sobre la nueva Ruta de la Seda, entre otras medidas.

La Autoridad del Canal de Panamá, independiente del Gobierno panameño, ya había adelantado el pasado domingo a Marco Rubio que trabajarían con la Marina estadounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques” a través de la vía interoceánica, aunque no se habían dado más detalles.

El anuncio se produce tras
El anuncio se produce tras la reciente visita del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, al país centroamericano (Mark Schiefelbein/REUTERS)

La Autoridad del Canal de Panamá le comunicó al secretario Rubio su disposición de trabajar con la marina de guerra de ese país, para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques a través del Canal de Panamá”, informó entonces la entidad en un comunicado, poco después de la visita del jefe de la diplomacia estadounidense a la vía, donde se reunió con el administrador, Ricaurte Vásquez.

Trump fundamenta sus argumentos en la presencia de China en la vía que une los océanos Atlántico y Pacífico, y el trato “injusto” hacia los buques de Estados Unidos.

El Canal, operado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), es una infraestructura clave para el comercio mundial y fuente de ingresos para el país centroamericano.

Estados Unidos mantuvo el control de la vía hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando fue transferida a Panamá en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977. Desde entonces, el Canal ha funcionado bajo administración panameña, con tarifas establecidas por la ACP para todos los buques que lo transitan.

El Canal, operado por la
El Canal, operado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), es una infraestructura clave para el comercio mundial y fuente de ingresos para el país centroamericano (REUTERS/Aris Martinez)

Según datos proporcionados por el Canal de Panamá, desde 1998 al cierre del año fiscal 2024 (26 años), de un total de 373.039 buques que transitaron el canal, 994 (el 0,3%) corresponden a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos.

(Con información de EFE y AFP)

Guardar