El mundo del motociclismo ha sido testigo de un hito sin precedentes en el mercado de subastas. Una Cyclone V-Twin de 1915, una de las motocicletas más raras y emblemáticas de la historia, se convirtió en la primera en venderse por más de un millón de dólares en una puja pública. El 1 de febrero, esta joya mecánica alcanzó un precio de 1.320.000 dólares durante una subasta de Mecum Auctions en Las Vegas, Nevada, estableciendo un nuevo récord en la industria de vehículos históricos de dos ruedas.
Rareza y valor de la Cyclone V-Twin
El elevado precio de venta de esta motocicleta no solo responde a su exclusividad, sino también a su significado dentro de la historia del motociclismo. Se estima que en la actualidad solo existen 14 unidades del Cyclone V-Twin, de las cuales únicamente cinco conservan su configuración de carreras. Su producción limitada entre 1913 y 1915 y su innovador diseño han convertido esta motocicleta en una pieza de culto para coleccionistas y entusiastas de la ingeniería de principios del siglo XX.
La unidad subastada proviene de la Colección Urban S. Hirsch III, un conjunto de motocicletas históricas pertenecientes al fallecido magnate de la prensa Urban S. Hirsch III. Su escasez, sumada a su estado de conservación, contribuyó a que el precio de venta superara cualquier expectativa previa.
Características mecánicas y de desempeño
Diseñada por el ingeniero Andrew Strand, la Cyclone V-Twin no solo se destacaba por su apariencia llamativa, con su característico color amarillo brillante, sino también por sus innovaciones mecánicas. Equipaba un motor bicilíndrico en V de 45 grados y 61 cc, que incorporaba un sistema de árbol de levas en cabeza (OHC, por sus siglas en inglés), convirtiéndolo en el primero de su tipo en Estados Unidos.
Esta configuración revolucionaria le permitió generar 45 caballos de fuerza, una cifra impresionante para su época. Su velocidad máxima superaba los 160 km/h, un rendimiento extraordinario que la colocaba por encima de cualquier otra motocicleta de producción en la década de 1910. Como se describió en la ficha de la subasta, la Cyclone era un verdadero “hot rod sobre dos” ruedas capaces de dejar atrás a cualquier otro vehículo en la carretera”.
Desafíos de confiabilidad en la época
A pesar de su potencia y rendimiento sobresaliente, la Cyclone presentaba ciertos inconvenientes derivados de las limitaciones tecnológicas de su tiempo. Uno de los principales problemas radicaba en su sistema de lubricación rudimentario, que representaba un riesgo significativo para su confiabilidad en carreras de larga distancia.
En lugar de contar con un mecanismo de lubricación presurizada, la motocicleta utilizaba un pozo de aceite que goteaba directamente sobre cada árbol de levas, lo que si bien permitía reducir la fricción en el corto plazo, también aumentaba la probabilidad de sobrecalentamiento. Como consecuencia, los pilotos que competían con un Cyclone debían hacer paradas frecuentes para agregar aceite y evitar daños en el motor.
Esta deficiencia mecánica terminó por afectar su competitividad en las carreras de resistencia, aunque en circuitos de velocidad la motocicleta lograba destacarse gracias a su motor de alto rendimiento.
Impacto en la historia de las motocicletas
Aunque su producción fue breve, la Cyclone V-Twin dejó una marca imborrable en la evolución del motociclismo. Su innovador diseño sirvió de inspiración para futuras generaciones de motocicletas de competición y desarrolló un precedente técnico que influyó en el desarrollo de motores más avanzados en décadas posteriores.
La incorporación del sistema OHC en un motor bicilíndrico en V, por ejemplo, se convirtió con el tiempo en un estándar dentro de la industria, demostrando la importancia de esta motocicleta como una pionera de la ingeniería mecánica.
Antecedentes de subastas de motocicletas
El precio alcanzado por la Cyclone V-Twin en la subasta de Mecum Auctions superó el récord anterior de la Harley-Davidson “Strap Tank” de 1908, que en 2023 se había vendido por 935.000 dólares. Además, en el mismo evento en el que se subastó la Cyclone, otra motocicleta de la colección Urban S. Hirsch III, una Crocker Twin de 1938, se adjudicó por 880.000 dólares, convirtiéndose en la tercera motocicleta más cara jamás vendida en una subasta.
El creciente interés en motocicletas históricas y de colección ha impulsado el valor de estos vehículos, especialmente aquellos que cuentan con una historia documentada y una mecánica innovadora para su época.
Propiedad y legado del coleccionista Urban S. Hirsch III
El excéntrico Urban S. Hirsch III, antiguo propietario de la Cyclone y de la Crocker Twin, fue un magnate de la prensa con una gran pasión por las motocicletas clásicas y los vehículos de alto rendimiento. Su colección privada incluía algunos de los ejemplares más raros y valiosos del mundo, los cuales fueron exhibidos en un museo dentro de su propia mansión.
Tras su fallecimiento, varias de sus motocicletas fueron puestas a la venta, atrayendo la atención de coleccionistas dispuestos a pagar sumas millonarias para adquirir estos tesoros de la historia del motociclismo.
Restricciones de uso para el comprador
A pesar de su estado funcional, el nuevo dueño de la Cyclone V-Twin no podrá utilizarla en la vía pública. La venta estipula que su propósito es exclusivamente para exhibición, lo que significa que la motocicleta permanecerá como una pieza de colección en un museo o en la posesión de su nuevo propietario.
Si bien la emoción de poseer una máquina histórica de este calibre es indiscutible, su valor radica más en su importancia histórica que en su funcionalidad como vehículo. Con este récord de venta, la Cyclone V-Twin de 1915 se consolida no solo como una de las motocicletas más codiciadas del mundo, sino también como un símbolo de la innovación temprana en el motociclismo.