Mega operativo del ICE utiliza un vehículo blindado y granadas para detener a migrante de 61 años

El impactante momento en el que un convoy de oficiales migratorios exigen la entrega de Alfonso García quedó grabado en video y fue compartido en Instagram por una organización de derechos humanos

Guardar
La familia de Alfonso García Vega vio horrorizada cómo agentes del ICE a bordo de un vehículo blindado se llevaban al sexagenario. (Instagram/puente.az)

Un despliegue de fuerzas de seguridad que incluyó un vehículo militar con ariete y un “ejército” de agentes armados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) culminó en la detención de Alfonso García Vega, un migrante de 61 años, en un vecindario residencial de Phoenix, Arizona. El operativo, que tuvo lugar el pasado domingo 2 de febrero, ha generado críticas por el uso de fuerza excesiva, según reportó el medio local AZ Central.

El arresto de García Vega se enmarca en las políticas de deportación impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca endurecer las medidas contra la inmigración irregular. Según el medio, agentes del ICE llegaron al lugar en un convoy que incluía un vehículo blindado equipado con un largo ariete, además de varios coches policiales.

El operativo comenzó con la detonación de una granada aturdidora, lo que provocó alarma entre los residentes del área y los familiares del detenido. En un video captado en el lugar, se escucha a los agentes ordenando a García Vega que saliera de la vivienda con las manos vacías y en alto. “Esta es la policía con una orden judicial”, se escucha decir a través de un altavoz.

Con granadas aturdidoras y a bordo de un vehículo blindado con ariete

Un hombre de 61 años
Un hombre de 61 años fue arrestado por agentes del ICE a bordo de un vehículo tipo militar. (Captura de Pantalla/Instagram/puente.az)

El hijo del detenido, Marco García, expresó su indignación por la manera en que se llevó a cabo el operativo. En declaraciones diálogo con AZ Central, calificó la acción como innecesaria y acusó a las autoridades de utilizar el caso de su padre como un ejemplo para intimidar a otros. “Creo que lo usaron como propaganda, para mostrar un ejemplo de lo que pueden hacer. Fue como un espectáculo para ellos”, afirmó.

García también cuestionó la falta de sensibilidad hacia la condición de salud de su padre, quien, según él, se encuentra en un estado delicado. Durante el operativo, Marco confrontó a los agentes exigiendo explicaciones y preguntando por el líder del equipo.

“Lo están haciendo parecer un terrorista, un traficante de drogas, un criminal, cuando en realidad mi padre es solo un hombre de 62 que intenta estar con su familia. Es horrible”, enfatizó García.

Uno de los agentes de ICE le exigió a Marco que le dijera a Alfonso que se entregara “o todo iba a empeorar para todos en la casa”.

García sabía que los oficiales migratorios necesitan una orden firmada por un juez para arrestar a Alfonso.

“Él (agente del ICE) simplemente sonrió y me dijo que estaban trabajando para obtener esa orden y yo le dije ‘Está bien, una vez la tengan, vengan a tocar la puerta y le echaremos un vistazo y mi padre con gusto se entregará a ustedes”, recordó.

¿Necesita ICE una orden de aprehensión?

El arresto de García Vega
El arresto de García Vega ocurre en un Estados Unidos donde las políticas migratorias cada vez son más estrictas. (Immigration and Customs Enforcement/Handout via REUTERS)

Daniel Ortega, abogado de inmigración, explicó durante una entrevista con Telemundo que presentar una orden de arresto es indispensable antes de que cualquier persona sea detenida.

Ortega afirmó estar en contacto con la familia del afectado para darle apoyo legal y coordinar los siguientes pasos a seguir con los agentes de migración.

Por otro lado, el cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas, dijo que no existía una forma de averiguar si a García Vega le fue mostrada una orden de aprehensión o no, y dijo que es un caso que se debe investigar.

“Es nuestra obligación saber qué sucedió porque podría tratarse de una violación de derechos”, subrayó Mendoza Yescas.

AZ Central detalló que un documento presentado en Tribunal de Distrito de Estados Unidos el 2 de febrero, asegura que García Vega había sido deportado el 11 de septiembre de 2020, luego de una condena penal por delito grave tras reingresar al país luego de una deportación anterior.

El documento judicial citado por el medio detalla que Alfonso fue sentenciado a 24 meses de prisión y 36 meses de libertad condicional.

Guardar