La NTSB publicó imágenes de la caja negra recuperada del avión ambulancia accidentado en Filadelfia

Las fotografías reveladas por la agencia muestran el estado del dispositivo clave para la investigación, cuyo análisis permitirá reconstruir los momentos previos al impacto y determinar las posibles causas del desastre aéreo

Guardar
La caja negra del avión
La caja negra del avión accidentado en Filadelfia, recuperada por la NTSB, será analizada para esclarecer las causas del siniestro. (Crédito: X / @NTSB_Newsroom)

Un accidente aéreo en Filadelfia ha dejado un saldo trágico y ha desencadenado una investigación exhaustiva por parte de las autoridades. Según informó Fox News, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) recuperó la caja negra del avión siniestrado, la cual se encontraba enterrada a 2,4 metros (8 pies) de profundidad en el lugar del impacto. Este dispositivo es clave para esclarecer las causas del siniestro, ocurrido a finales de la semana pasada. Aunque el hallazgo se produjo el domingo, las imágenes de la caja negra no fueron divulgadas de inmediato.

La aeronave involucrada era un Learjet 55 operado por Jet Rescue Air Ambulance, una empresa especializada en transporte médico aéreo. A bordo viajaban seis personas: el piloto, el copiloto, un médico, un paramédico, una paciente pediátrica y la madre de esta última. Todos eran ciudadanos mexicanos y perdieron la vida en el accidente. Además, una persona en tierra falleció tras ser alcanzada por los restos del avión.

Las autoridades han iniciado la recuperación y el análisis de los restos del avión para determinar las causas del siniestro. Según Fox News, la NTSB trasladará la caja negra y los motores del Learjet 55 a su laboratorio en Washington, D.C., donde serán sometidos a pruebas y análisis especializados.

Socorristas trabajan en el sitio
Socorristas trabajan en el sitio donde se estrelló un avión en Filadelfia, el viernes 31 de enero de 2025. (AP Foto/Matt Rourke)

El papel de la caja negra en la investigación del accidente

La caja negra es un dispositivo fundamental para reconstruir los últimos momentos del vuelo. Aunque se conoce como “caja negra”, su color real es naranja brillante, lo que facilita su localización entre los restos de un accidente. Este equipo contiene grabaciones de los datos de vuelo y de las comunicaciones en la cabina, información que permitirá determinar si hubo fallos técnicos, errores humanos o condiciones adversas que contribuyeron al siniestro.

Según la NTSB, las cajas negras suelen instalarse en la parte trasera de los aviones, ya que esta zona tiene más posibilidades de resistir impactos severos. En este caso, la grabadora fue hallada enterrada a varios metros de profundidad, lo que sugiere que el impacto fue extremadamente violento. Los investigadores esperan recuperar datos clave que ayuden a esclarecer lo ocurrido en los segundos previos al choque.

En un comunicado, la NTSB informó que la recuperación de los restos de la aeronave sigue en curso y que estos serán trasladados a un sitio seguro en Delaware para un examen más detallado. Este procedimiento es esencial para reconstruir la secuencia de eventos que llevaron al siniestro y para formular recomendaciones que eviten tragedias similares en el futuro.

La caja negra del avión
La caja negra del avión accidentado en Filadelfia, recuperada por la NTSB, será analizada para esclarecer las causas del siniestro. (Crédito: X / @NTSB_Newsroom)

Consecuencias humanas y búsqueda de desaparecidos

El impacto del accidente no se limitó a los ocupantes del avión. Según Fox News, una persona que se encontraba en tierra murió tras ser golpeada por los restos de la aeronave. Además, la desaparición de Jason Rodríguez, un hombre de 38 años que estaba en la zona en el momento del siniestro, ha generado preocupación entre sus familiares. La última vez que tuvieron contacto con él, se encontraba realizando compras en un establecimiento cercano. Hasta el momento, no se ha confirmado si su desaparición está relacionada con el accidente.

El siniestro ha causado una profunda conmoción tanto en Filadelfia como en México, país de origen de las víctimas a bordo. La empresa Jet Rescue Air Ambulance no ha emitido declaraciones públicas adicionales sobre el accidente, aunque se espera que colabore con las autoridades en la investigación.

Equipos de emergencia, en el
Equipos de emergencia, en el lugar en el que, según los testigos, se produjo un accidente de avión, en Filadelfia, el 31 de enero de 2025. (AP Foto/Matt Rourke)

El proceso de análisis de los restos del Learjet 55

La recuperación de los restos del avión es un procedimiento meticuloso que requiere una cuidadosa manipulación de cada fragmento. Según la NTSB, los motores ya han sido recuperados y están bajo análisis. Dado que estos componentes pueden ofrecer información sobre el estado del avión en el momento del siniestro, su evaluación será clave para determinar si hubo una falla mecánica antes del impacto.

Los restos del avión serán enviados a Delaware, donde se examinarán minuciosamente en busca de posibles señales de mal funcionamiento estructural, errores de mantenimiento o cualquier otro factor que pueda haber contribuido al accidente. Los especialistas de la NTSB analizarán cada pieza en busca de signos de sobrecalentamiento, fatiga de materiales o daño externo.

Por su parte, la caja negra será analizada en el laboratorio de la NTSB en Washington, D.C.. Este proceso implica la extracción de los datos almacenados en su interior, los cuales incluyen parámetros como la velocidad del avión, la altitud, el funcionamiento de los sistemas y las conversaciones de la tripulación en los momentos previos al siniestro.

Los resultados del análisis serán determinantes para elaborar un informe oficial sobre las causas del accidente. Este documento permitirá no solo esclarecer lo sucedido, sino también ofrecer recomendaciones para mejorar la seguridad en futuros vuelos.

La caja negra y los
La caja negra y los motores del avión serán examinados en Washington, D.C., por expertos de la NTSB. (Archivo)

Seguridad en la aviación y prevención de accidentes

Este trágico suceso pone de manifiesto los riesgos inherentes a la aviación, especialmente en vuelos privados o de servicios médicos aéreos. A pesar de que los aviones están equipados con avanzados sistemas de seguridad y las tripulaciones reciben entrenamiento riguroso, los accidentes pueden ocurrir debido a una combinación de factores.

La investigación en curso buscará identificar con precisión qué originó este siniestro y cómo se pueden implementar medidas para prevenir tragedias similares. Los expertos en aviación analizarán aspectos como la meteorología en el momento del despegue, el historial de mantenimiento del Learjet 55 y la experiencia de la tripulación.

Mientras tanto, las familias de las víctimas enfrentan el dolor de la pérdida y la incertidumbre sobre lo que pudo haber fallado. La comunidad internacional sigue de cerca los avances en la investigación, dado que sus conclusiones podrían contribuir a mejorar los protocolos de seguridad en la aviación.

El Consulado Mexicano tiene contacto
El Consulado Mexicano tiene contacto con los familiares de las víctimas del accidente en filadelfia Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Un llamado a la seguridad en la aviación

El accidente del Learjet 55 en Filadelfia es un recordatorio de la importancia de la seguridad en la aviación y de la necesidad de aprender de cada incidente para prevenir futuros desastres. La recuperación de la caja negra y el análisis de los restos del avión serán fundamentales para entender lo ocurrido y para reforzar la seguridad en vuelos similares.

Guardar