Google elimina sus restricciones sobre armas y vigilancia en su política de Inteligencia Artificial

Las políticas fueron actualizadas el martes 4 de febrero y fueron abordadas por distintos medios como CNN y The Washington Post

Guardar
Google eliminó recientemente sus promesas
Google eliminó recientemente sus promesas de no usar IA para armas o vigilancia. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

En un movimiento que podría redefinir su enfoque hacia la inteligencia artificial (IA), Google ha actualizado su política de ética en esta tecnología, eliminando una cláusula clave que prohibía el uso de IA para desarrollar armas o sistemas de vigilancia que excedieran las normas internacionales.

Esta modificación marca un cambio significativo en los principios que la compañía había establecido previamente para guiar el desarrollo y la implementación de sus tecnologías.

De acuerdo con información obtenida por CNN a través de The Wayback Machine, la versión anterior de los principios de ética de Google incluía una lista de aplicaciones que la empresa se comprometía a no desarrollar. Entre estas se encontraban las armas y cualquier tecnología diseñada para causar daño a las personas, así como herramientas de vigilancia que no respetaran los estándares internacionales.

La carrera por el liderazgo en inteligencia artificial

Este anuncio se da en
Este anuncio se da en un contexto durante el que muchas empresas compiten por estar en la cima del mercado de la IA. (REUTERS/Mike Blake/File Photo)

El cambio en la política de Google se produce en un contexto de rápida evolución en el campo de la IA, impulsado en gran parte por el lanzamiento de herramientas como el chatbot ChatGPT de OpenAI en 2022. Según detalló CNN, el desarrollo de la IA ha avanzado a un ritmo acelerado, mientras que las regulaciones y legislaciones destinadas a garantizar la transparencia y la ética en su uso no han seguido el mismo ritmo.

En una publicación de blog reciente, James Manyika, vicepresidente senior de investigación, laboratorios, tecnología y sociedad de Google, y Demis Hassabis, director ejecutivo y cofundador de Google DeepMind, abordaron el panorama actual de la IA.

Según la publicación, los marcos regulatorios establecidos por países democráticos han ayudado a Google a comprender mejor tanto el potencial como los riesgos asociados con esta tecnología.

“Creemos que las democracias deberían liderar el desarrollo de la IA, guiadas por valores fundamentales como la libertad, la igualdad y el respeto por los derechos humanos”, afirmaron Manyika y Hassabis.

El blog también destacó la creciente competencia global por el liderazgo en IA, en un contexto geopolítico cada vez más complejo. Google enfatizó la importancia de que las democracias trabajen juntas para desarrollar una IA que proteja a las personas, promueva el crecimiento global y respalde la seguridad nacional.

Sin embargo, la eliminación de las restricciones sobre el uso de IA para armas y vigilancia plantea interrogantes sobre las prioridades éticas de la compañía. Aunque Google ha defendido su compromiso con el desarrollo responsable de la tecnología, este cambio podría interpretarse como un intento de adaptarse a las demandas del mercado y a la presión competitiva en el sector de la IA.

“Hay una competencia global en curso por el liderazgo en IA dentro de un panorama geopolítico cada vez más complejo”, se lee en la publicación de Google.

Una relación estrecha

Expertos afirman que este cambio
Expertos afirman que este cambio "tiene sentido". (AP Foto/Richard Drew, Archivo)

Michael Horowitz, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Pensilvania que anteriormente trabajó en tecnologías emergentes para el Pentágono, aseguró durante una entrevista con The Washington Post que este anuncio “es una prueba más de que la relación entre el sector tecnológico estadounidense y (el Departamento de Defensa) sigue estrechándose”.

“Tiene sentido que Google haya actualizado su política para reflejar la nueva realidad”, afirmó Horowitz.

Según reportó CNN, la actualización de la política de Google podría ser vista como un intento de mantenerse competitivo en un mercado donde las empresas están compitiendo por liderar la innovación en IA. Al mismo tiempo, plantea preguntas sobre cómo las compañías tecnológicas equilibran la innovación con la responsabilidad ética y social.

Guardar