El USPS interrumpió sus envíos desde China tras la entrada en vigor de los aranceles adicionales

La restricción en el servicio postal complica el comercio transfronterizo y podría generar demoras en la entrega de paquetes de plataformas de compras en línea, mientras aumentan las tensiones comerciales entre ambas economías

Guardar
Los nuevos aranceles y las
Los nuevos aranceles y las medidas postales podrían afectar el costo y la disponibilidad de productos importados en EE. UU. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El comercio electrónico entre Estados Unidos y China enfrenta un nuevo obstáculo tras la decisión del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) de suspender de manera abrupta los envíos de paquetes provenientes de China y Hong Kong. Según informó The Washington Post, la medida entró en vigor este martes y coincide con la implementación de un aumento en los aranceles a las importaciones chinas ordenado por el presidente Donald Trump. Esta suspensión podría generar retrasos o bloqueos en los envíos de plataformas como Shein, Temu y algunos productos de Amazon.

La decisión se enmarca en la escalada de la guerra comercial entre ambos países. Este mismo día, Trump permitió un incremento de 10 puntos porcentuales en los aranceles aplicados a productos chinos, mientras que descartó medidas similares contra Canadá y México. En respuesta, el gobierno chino impuso aranceles del 15% a bienes estadounidenses como carbón, gas natural licuado y maquinaria agrícola, aumentando las tensiones económicas entre las dos mayores economías del mundo.

El USPS no ha detallado si la suspensión de envíos es temporal o definitiva, lo que ha generado incertidumbre entre consumidores y minoristas que dependen de productos importados. Algunos expertos señalan que la medida podría ser el primer paso hacia un endurecimiento de las regulaciones postales en el marco de las políticas comerciales de Estados Unidos. Además, la interrupción de los envíos plantea desafíos logísticos para empresas de comercio electrónico, que podrían verse obligadas a buscar rutas alternativas para la entrega de sus productos.

El Servicio Postal de EE.
El Servicio Postal de EE. UU. detuvo los envíos de paquetes desde China tras la entrada en vigor de nuevos aranceles comerciales. (REUTERS/Phil Noble)

El impacto de la eliminación de la exención arancelaria “de minimis”

Uno de los ejes centrales de la nueva política comercial de Trump es la eliminación de la exención arancelaria conocida como “de minimis”, que permitía la importación libre de impuestos de productos de bajo valor, específicamente aquellos con un costo inferior a 800 dólares. Según The Washington Post, esta exención era utilizada por empresas chinas para enviar pequeños paquetes directamente a consumidores estadounidenses, evitando los aranceles aplicables a otras importaciones.

La medida podría tener un impacto significativo en el comercio entre ambos países. Un informe del Partido Republicano en la Cámara de Representantes señala que casi la mitad de los envíos bajo la categoría “de minimis” provienen de China. Además, plataformas como Shein y Temu representan aproximadamente el 30% de los paquetes que ingresan diariamente a Estados Unidos, lo que evidencia la importancia del comercio electrónico en esta relación comercial. La eliminación de la exención podría afectar a los consumidores y a las empresas estadounidenses que dependen de estos productos importados.

Empresas de comercio electrónico buscan
Empresas de comercio electrónico buscan alternativas logísticas ante la suspensión de envíos postales desde China. (REUTERS/Florence Lo.)

El auge de las importaciones de bajo valor y su efecto en la economía estadounidense

El uso de la exención “de minimis” ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) revelan que en el año fiscal 2015 se registraron aproximadamente 139 millones de envíos bajo esta categoría. Para 2023, la cifra había aumentado en más de un 600%, alcanzando 1.360 millones de envíos. Este incremento ha sido impulsado por el auge de plataformas de comercio electrónico que han facilitado el acceso de los consumidores a productos chinos a precios competitivos.

No obstante, este crecimiento también ha generado preocupaciones entre los legisladores estadounidenses. Según el representante Jason T. Smith, presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, “el abuso de la exención de minimis ha privado al gobierno de Estados Unidos de miles de millones de dólares en ingresos adicionales y ha perjudicado a los fabricantes estadounidenses”. Smith aseguró que la nueva medida busca impedir que China evite el pago de aranceles mediante el envío de productos de bajo valor.

Las tensiones comerciales entre EE.
Las tensiones comerciales entre EE. UU. y China alcanzan el sector logístico, afectando el comercio electrónico transfronterizo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Reacciones políticas y críticas a la implementación de la medida

La eliminación de la exención “de minimis” ha sido respaldada por legisladores republicanos, pero también ha generado críticas desde el sector demócrata, que cuestiona la falta de planificación en su ejecución. Según The Washington Post, el representante Richard E. Neal, miembro del Comité de Medios y Arbitrios, expresó su preocupación por la forma en que se ha implementado la política. “La consistencia de la guerra comercial de Trump es la falta de previsión. Esto podría haberse evitado fácilmente si alguien supiera lo que estaba haciendo”, afirmó Neal, subrayando la necesidad de que el Congreso desempeñe un papel más activo en la formulación de políticas comerciales.

La suspensión de los envíos por parte del USPS y la eliminación de la exención arancelaria podrían afectar significativamente al mercado del comercio electrónico en un momento en que los consumidores estadounidenses dependen cada vez más de las compras en línea. Según The Washington Post, ni el Servicio Postal ni Amazon han emitido comentarios oficiales sobre la medida, dejando en incertidumbre cómo se manejarán los envíos pendientes y las posibles repercusiones para los minoristas.

Los cambios en las políticas
Los cambios en las políticas comerciales obligan a las empresas a replantear sus estrategias de distribución y abastecimiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Efectos en el comercio y en los consumidores estadounidenses

La decisión de Trump de intensificar la guerra comercial con China refleja su intento de abordar lo que su administración considera prácticas comerciales desleales. Sin embargo, estas políticas podrían extender sus efectos más allá de las relaciones bilaterales, afectando a consumidores, empresas y sectores clave de la economía estadounidense. La imposición de aranceles adicionales y la eliminación de la exención “de minimis” podrían traducirse en precios más altos para los consumidores y en una mayor presión para los minoristas que dependen de productos importados.

A medida que el comercio electrónico crece en Estados Unidos, estas restricciones podrían forzar a las empresas a replantear sus estrategias de abastecimiento y distribución. Mientras el mercado se ajusta a los cambios en las regulaciones comerciales, los consumidores y minoristas enfrentan incertidumbre sobre el futuro de los envíos desde China y el impacto de las políticas arancelarias en los costos finales de los productos.

Guardar