EEUU da marcha atrás y seguirá aceptando envíos desde China y Hong Kong

Tras una breve suspensión, las autoridades ajustaron su estrategia para facilitar la entrada de mercancías mientras trabajan en un mecanismo para aplicar las recientes tarifas impuestas a las importaciones

Guardar
El USPS reanuda la recepción
El USPS reanuda la recepción de correo y paquetes provenientes de China y Hong Kong tras una breve suspensión. (Shutterstock)

El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) anunció el miércoles que reanudará la recepción de paquetes y correo proveniente de China y Hong Kong, revirtiendo una suspensión que había entrado en vigor apenas un día antes.

La decisión inicial de suspender los envíos desde China y Hong Kong generó incertidumbre entre consumidores y empresas de comercio electrónico. Esta medida coincidió con la imposición de nuevas tarifas por parte del presidente Donald Trump a las importaciones chinas, las cuales incluyen la eliminación de la exención “de minimis”, que permitía el ingreso de paquetes de bajo valor sin aranceles.

El USPS justificó su cambio de postura señalando que trabajará con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para desarrollar un mecanismo de recaudación de aranceles que minimice las interrupciones en la entrega de paquetes.

Impacto en el comercio electrónico y plataformas como Shein y Temu

La suspensión inicial generó preocupación entre consumidores y empresas, ya que plataformas como Shein y Temu, responsables de aproximadamente el 30% de los paquetes diarios que ingresan a EE.UU., habrían enfrentado retrasos y costos adicionales. Según un informe del Instituto Peterson de Economía Internacional, casi la mitad de los envíos bajo la exención de minimis provienen de China.

China respondió a las medidas comerciales de Trump con aranceles del 15% sobre productos estadounidenses como carbón, gas natural licuado y maquinaria agrícola. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, instó a EE.UU. a “dejar de politizar asuntos económicos y comerciales”.

Este cambio en la política comercial no solo afecta a minoristas en EE.UU., sino que también impacta a millones de consumidores que dependen del comercio electrónico para adquirir productos a precios competitivos. Empresas de logística y aduanas han advertido que la eliminación de la exención de minimis podría resultar en un aumento en los costos de importación y retrasos en los tiempos de entrega.

China establece aranceles del 15%
China establece aranceles del 15% a importaciones estadounidenses como respuesta a las medidas comerciales de Donald Trump. (REUTERS/Carlo Allegri)

Reacciones de la industria y el Congreso ante la decisión del USPS

El cambio en la política de USPS tomó por sorpresa a la industria del comercio electrónico y a los funcionarios aduaneros. “Ha sido un proceso abrupto que deja muchas preguntas sobre su implementación”, comentó Kate Muth, directora ejecutiva del International Mailers Advisory Group, una asociación de logística y envíos.

La eliminación de la exención de minimis ha sido objeto de debate en el Congreso, con legisladores republicanos argumentando que su abuso perjudica a fabricantes estadounidenses y priva al gobierno de ingresos aduaneros. No obstante, algunos demócratas criticaron la aplicación repentina de la medida por parte de Trump, señalando que podría afectar el comercio electrónico y la cadena de suministro.

Además, analistas de comercio internacional advierten que la eliminación de la exención “de minimis” podría generar represalias comerciales adicionales por parte de China, lo que impactaría aún más el intercambio de bienes entre ambos países. Este escenario podría desencadenar un aumento en los costos de exportación para las empresas estadounidenses que dependen del mercado chino.

Consecuencias futuras para los envíos internacionales

El impacto a largo plazo de esta política dependerá de la rapidez con la que USPS y CBP logren adaptar sus procedimientos de recaudación de tarifas sin afectar significativamente la entrega de paquetes internacionales. Expertos del sector logístico advierten que los consumidores deberán prepararse para posibles aumentos en los costos de envío y tiempos de espera más largos.

Por otro lado, empresas de comercio electrónico podrían verse obligadas a modificar sus estrategias de abastecimiento y distribución para evitar costos adicionales. Es probable que algunas plataformas busquen proveedores en otros países o adopten medidas como la consolidación de envíos para reducir costos y optimizar el cumplimiento de normativas aduaneras.

Expertos advierten que consumidores enfrentarán
Expertos advierten que consumidores enfrentarán mayores costos de envío y posibles retrasos en entregas internacionales. (REUTERS/Caitlin Ochs)

Alternativas logísticas y reacciones de las empresas

Ante la incertidumbre generada por las medidas comerciales, algunas empresas han comenzado a explorar alternativas para reducir su dependencia de proveedores chinos. En respuesta, empresas de logística han señalado que podrían incrementar sus operaciones en mercados alternativos como Vietnam, India y México para compensar las dificultades con China.

Expertos en comercio internacional sostienen que los consumidores podrían experimentar cambios en la oferta de productos disponibles en el mercado, ya que las restricciones aduaneras podrían desincentivar la importación de ciertos bienes. Esto podría traducirse en una reducción de la variedad de artículos disponibles en plataformas de comercio electrónico y un aumento en los costos para los consumidores finales.

El sector minorista también ha expresado preocupación por el impacto de estas medidas en las pequeñas y medianas empresas que dependen de importaciones económicas para mantener su competitividad en el mercado estadounidense. Si bien algunas grandes corporaciones pueden absorber los costos adicionales, los pequeños comerciantes podrían verse obligados a ajustar sus precios o reducir su margen de ganancia.

Perspectivas a futuro en la relación comercial entre EE.UU. y China

A medida que avancen las negociaciones entre EE.UU. y China, se espera que ambas naciones busquen mecanismos para reducir las tensiones comerciales. Sin embargo, los analistas advierten que cualquier resolución tardará tiempo en implementarse y que las restricciones actuales podrían mantenerse a mediano plazo.

El gobierno de EE.UU. ha enfatizado la importancia de proteger la economía nacional y fortalecer la producción local. No obstante, algunos economistas han advertido que las restricciones excesivas al comercio internacional podrían afectar el crecimiento económico y generar impactos negativos en el empleo y la inflación.

En este contexto, las empresas y los consumidores deberán mantenerse informados sobre los posibles cambios regulatorios y adaptar sus estrategias de compra y venta en función de la evolución del panorama comercial. La incertidumbre seguirá siendo un factor clave en los próximos meses, con posibles ajustes en la política arancelaria y comercial que podrían redefinir la relación económica entre ambas potencias mundiales.

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Estos son los sismos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la tarde del 5 de febrero

Durante la jornada se han registrado varios temblores en Antioquia y Santander. Aunque los movimientos telúricos alcanzaron magnitudes de hasta 3.7, no se han reportado mayores daños

EN VIVO  | Estos

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Paro de transportistas de mañana, jueves 6 de febrero, promete ser total en Lima y Callao: “Más de 20 mil vehículos no circularán”

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) confirmó que serán diversas organizaciones gremiales y sociales las que van a paralizar sus funciones ante la inacción del gobierno de Dina Boluarte por controlar la inseguridad ciudadana

Paro de transportistas de mañana,

Cathy Juvinao arremetió contra Petro por su intención con el Consejo de Ministros: “Para que la gente no se dé cuenta de...”

La congresista acusó al Gobierno de priorizar la exposición mediática sobre la implementación de soluciones efectivas, al tiempo que resaltó la creciente crisis de violencia en el país, la cual, según ella, no está siendo atendida por el Estado

Cathy Juvinao arremetió contra Petro

Este tipo de magnesio es un aliado de la salud cerebral porque mejora la memoria y el aprendizaje

El magnesio es un mineral fundamental para diversas funciones del organismo, y su impacto en la salud cerebral gana cada vez más reconocimiento.

Este tipo de magnesio es
MÁS NOTICIAS